Disposiciones Generales Disposiciones Generales Terreno Del Diseño Arquitectónico Del Diseño Estructural Del Diseño de Instalaciones Sanitarias Del Diseño de Instalaciones Eléctricas Del Diseño de Instalaciones Mecánicas Del diseño de soluciones de tecnología de información y comunicaciones (TIC) Del diseño de Ecoeficiencia Del Equipamiento UPSS Consulta Externa Patología Clínica Farmacia Hospitalización Emergencia Centro Obstétrico Centro Quirúrgico Cuidados Intensivos Anatomía Patológica Diagnóstico por Imágenes Medicina de Rehabilitación Nutrición y Dietética Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Central de Esterilización Actividades Actividades de Atención Directa y de Soporte UPS Administración Gestión de la Información Servicios Generales Servicios Complementarios
Numeralx 113 110 119 Otras normas Observaciones
Numeral NTS N° 113 - Primer Nivel de Atención NTS N° 110 - Segundo Nivel de Atención NTS N° 119 - TercerNivel de Atención RM 290 Observaciones
6.4.12.1 Definición: Es la unidad básica de los establecimientos de salud organizada para realizar procesos para el suministro de sangre y hemocomponentes en condiciones de seguridad a las UPSS usuarias del propio establecimiento o de otros establecimientos de salud, según corresponda. Es la unidad básica de los establecimientos de salud organizada para realizar procesos para el suministro de sangre y hemocomponentes en condiciones de seguridad a las UPSS usuarias del propio establecimiento o de otros establecimientos de salud, según corresponda.
Los Centros de Hemoterapia se clasifican en Tipo I (Provisión de Unidades de Sangre y Hemocomponentes) y Tipo II (Preparación de Unidades de Sangre y Hemocomponentes).
6.4.12.2 Ubicación y relaciones principales: La UPSS Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre es una unidad de atención de soporte por lo que su ubicación debe tener una relación directa con las UPSS Emergencia, Centro Quirúrgico, Centro Obstétrico, Hospitalización y Cuidados Intensivos. La UPSS Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre es una unidad de atención de soporte por lo que su ubicación debe tener una relación directa con las UPSS Emergencia, Centro Quirúrgico, Centro Obstétrico, Hospitalización y Cuidados Intensivos.
Debe estar ubicada de preferencia en el primer nivel de la edificación, en un lugar de fácil acceso para los usuarios internos y externos, que permita el transporte rápido y sin riesgo de la sangre y de sus componentes hasta el servicio requerido. Debe estar ubicada de preferencia en el primer nivel de la edificación, en un lugar de fácil acceso para los usuarios internos y externos, que permita el transporte rápido y sin riesgo de la sangre y de sus componentes hasta el servicio requerido.
En el caso de los establecimientos de salud que realizan la captación de donantes, procesamiento y preparación de hemocomponentes, así como el servicio transfusional, deberán tener un acceso directo para la recepción de donantes de sangre. En el caso de los establecimientos de salud (con centro de Hemoterapia tipo II) que realizan la captación de donantes, procesamiento y preparación de hemocomponentes, así como el servicio transfusional, deberán tener un acceso directo para la recepción de donantes de sangre
6.4.12.3 Caracterización general de los ambientes Los ambientes de la UPSS deben contar con un sistema de climatización automatizada que permita mantener una temperatura controlada entre 20 a 22°C. Los ambientes de la UPSS deben contar con un sistema de climatización automatizada que permita mantener una temperatura controlada entre 20 a 22°C.
La UPSS se diferencia en 3 zonas:
o Zona no rígida: Zona donde se realiza el control de ingreso y salida del personal de salud (Tipo I y II) y donde se ubican las salas de espera del donante (Tipo II).
o Zona Semi rígida: Zona donde se realizan las actividades administrativas, la recepción y despacho, toma de muestras (Tipo I y II), entrevista y evaluación médica, así como la extracción de sangre de los donantes y la aféresis (tipo II).
o Zona Rígida: Zona donde se realizan los estudios de Inmunohematología, control de calidad, estudios de inmunoserología y tamizaje, fraccionamiento y preparación, así como la esterilización de productos biológicos y almacenamiento de unidades de sangre y hemocomponentes.
La UPSS se diferencia en 3 zonas:
o Zona no rígida: Zona donde se realiza el control de ingreso y salida del personal de salud, y donde se ubican las salas de espera del donante.
o Zona Semi rígida: Zona donde se realizan las actividades administrativas, la recepción y despacho, toma de muestras, entrevista y evaluación médica, así como la extracción de sangre de los donantes y la aféresis.
o Zona Rígida: Zona donde se realizan los estudios de Inmunohematología, control de calidad, estudios de inmunoserología y tamizaje, fraccionamiento y preparación, así como la esterilización de productos biológicos y almacenamiento de unidades de sangre y hemocomponentes.
Los ambientes prestacionales de la UPSS Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, contarán con las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 12. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio. Los ambientes prestacionales de la UPSS Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, contarán con las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 12. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio.
A. Ambientes prestacionales Para los Centros de Hemoterapia y Banco de sangre tipos I y II se deben considerar los siguientes ambientes: Para el Abastecimiento de unidades de sangre y hemocomponentes, se deben considerar los siguientes ambientes:
a) Recepción de Unidades de Sangre y Hemocomponentes Es el ambiente destinado para recepcionar las unidades de sangre y/o hemocomponentes (plasma, plaquetas, crioprecipitados, etc.) procedentes de un Centro de Hemoterapia Tipo II (para el tipo I), campañas de donación voluntaria (para el tipo II), así como la codificación de las unidades y posterior traslado para su fraccionamiento y/o almacenamiento. Es el ambiente, destinado para recibir las unidades de sangre y/o hemocomponentes, procedentes de donación voluntaria o campañas, así como la codificación de las unidades y posterior traslado para su fraccionamiento y/o almacenamiento.
Contará con un lavadero de acero inoxidable con escurridero empotrado al mueble con grifería modelo cuello de ganso, así como de un lavamanos independiente con dispensador de gel antibacterial. Contará con un lavamanos independiente, con dispensador de jabón y gel antibacterial.
b) Recepción de solicitudes transfusionales y despacho de unidades de sangre y hemocomponentes Es el ambiente destinado para recepcionar las solicitudes transfusionales provenientes de las UPSS usuarias del establecimiento, así como para el envío de unidades de sangre y hemocomponentes correspondiente. Es el ambiente destinado para recibir las solicitudes transfusionales provenientes de las UPSS usuarias del establecimiento, así como para el envío de unidades de sangre y hemocomponentes correspondiente, deben ser áreas independientes.
Contará con un lavadero de acero inoxidable con escurridero empotrado al mueble con grifería modelo cuello de ganso, así como de un lavamanos independiente con dispensador de gel antibacterial. Contará con un lavamanos independiente con dispensador de Jabón y gel antibacterial.
c) Laboratorio de Inmunohematología Es el ambiente donde se realiza el estudio de compatibilidad y screening de anticuerpos donante-receptor. Es el ambiente, donde se realiza el estudio inmunohematológico,
Contará con un lavadero de dos pozas de acero inoxidable con un escurridero empotrado al mueble con grifería modelo cuello de ganso, así como de un lavamanos independiente con dispensador de gel antibacterial. contará con un lavamanos independiente con dispensador de jabón y gel antibacterial.
d) Control de Calidad Es el ambiente donde se realiza el control de calidad de los reactivos e insumos y de los hemocomponentes. Es el ambiente donde se realiza el control de calidad de los reactivos e insumos y de los hemocomponentes.
Contará con un lavadero de acero inoxidable con escurridero empotrado al mueble con grifería modelo cuello de ganso, así como de un lavamanos independiente con dispensador de gel antibacterial. Contará con un lavamanos independiente, con dispensador de jabón y gel antibacterial.
e) Almacenamiento de unidades de sangre y hemocomponentes: Es el ambiente destinado a la conservación de unidades de sangre y hemocomponentes aptas para su distribución y posterior uso. Para el caso de los Centros de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo II, se debe considerar un área mínima de 40 m2. Contará con un lavadero de acero inoxidable con escurridero empotrado al mueble con grifería modelo cuello de ganso. Es el ambiente, destinado a la conservación de unidades de sangre y hemocomponentes aptas, para su distribución y posterior uso,
debe contar con aire acondicionado.
f) Esterilización de productos biológicos Es el ambiente donde se realiza el autoclavado de las unidades de sangre y hemocomponentes previo a su disposición final. Deberá contar con un lavamanos con dispensador de gel antibacterial. Es el ambiente donde se realiza el autoclavado de las unidades de sangre y hemocomponentes previo a su disposición final. Deberá contar con un lavamanos con dispensador de gel antibacterial.
?? Además de los ya mencionados, para los Centros de Hemoterapia y Banco de Sangre tipo II, se deben considerar los siguientes ambientes: Para la preparación de unidades de sangre y hemocomponentes, se deben considerar los siguientes ambientes:
a) Toma de muestra de donante Es el ambiente destinado para la toma de muestra del donante para la precalificación. Es el ambiente destinado para la toma de muestra del postulante, para la precalificación.
Deberá contar con un lavamanos con dispensador de gel antibacterial. Contará con un lavamanos independiente con dispensador de jabón y gel antibacterial.
b) Entrevista y Evaluación médica Es el ambiente destinado para la entrevista y evaluación médica del donante. Es el ambiente destinado para la entrevista y evaluación médica del donante.
Deberá contar con un lavamanos con dispensador de gel antibacterial. Contará con un lavamanos independiente con dispensador de jabón, de papel toalla y gel antibacterial.
c) Extracción de Sangre Es el ambiente donde se realiza la extracción de sangre del donante previamente calificado. Es el ambiente donde se realiza la extracción de sangre del donante previamente calificado.
Deberá contar con un lavamanos con dispensador de gel antibacterial. Contará con un lavamanos independiente con dispensador de jabón, de papel toalla y gel antibacterial.
d) Fraccionamiento y preparación de hemocomponentes Es el ambiente donde se realiza el fraccionamiento y preparación de hemocomponentes. Es el ambiente donde se realiza el fraccionamiento y preparación de hemocomponentes.
Deberá contar con un lavadero de dos pozas de acero inoxidable con dos escurrideros empotrados al mueble con grifería modelo cuello de ganso, así como de un lavamanos independiente con dispensador de gel antibacterial. Contará con un lavamanos independiente con dispensador de jabón y de gel antibacterial.
e) Cuarentena de unidades de sangre y hemocomponentes Es el ambiente destinado al almacenamiento de unidades de sangre y hemocomponentes previo a la realización de los estudios serológicos de tamizaje correspondientes. Es el ambiente destinado al almacenamiento de unidades de sangre y hemocomponentes previo a la realización de los estudios serológicos de tamizaje correspondientes.
f) Sala de monitoreo post-donación Es el ambiente donde reposa el donante posterior a la donación de sangre. Es el ambiente donde reposa el donante posterior a la donación de sangre.
Es el ambiente donde reposa el donante posterior a la donación de sangre. Incluye un área de refrigerios para el donante.
g) Sala de Aféresis Es el ambiente donde se realiza los procedimientos de aféresis para la obtención de plaquetas y glóbulos rojos. Es el ambiente, donde se realiza los procedimientos de aféresis para la obtención de plaquetas, plasma y glóbulos rojos.
Deberá contar con un lavadero de dos pozas de acero inoxidable con un escurridero empotrados al mueble con grifería modelo cuello de ganso, así como de un lavamanos independiente con dispensador de gel antibacterial. Contará con un lavamanos independiente con dispensador de jabón, de papel toalla y gel antibacterial.
h) Laboratorio de Inmunoserología y tamizaje Es el ambiente donde se realiza el estudio inmunoserológico para detección de enfermedades hemotransmisibles en el donante. Incluye un área de exclusa de 6m2. Es el ambiente donde se realiza el estudio inmunoserológico para detección de enfermedades hemotransmisibles en el donante. Incluye un área de exclusa de 6m2.
Deberá contar con un lavadero de dos pozas de acero inoxidable con dos escurrideros empotrados al mueble con grifería modelo cuello de ganso, así como de un lavamanos independiente con dispensador de gel antibacterial. Contará con un lavamanos independiente con dispensador de jabón, de papel toalla y gel antibacterial.
B. Ambientes complementarios
a) Zona no rígida
- Recepción y espera del postulante Es el ambiente destinado a la recepción de solicitudes e informes al usuario interno y externo. Es el ambiente destinado a la recepción de solicitudes e informes al usuario interno y externo.
- Sala de Espera Tanto la Sala de Espera como los corredores internos de circulación deberán tener contrazócalo sanitario para permitir su limpieza y asepsia. Tanto la Sala de Espera como los corredores internos de circulación deberán tener contrazócalo sanitario para permitir su limpieza y asepsia.
- Servicios higiénicos públicos Hombres y Mujeres Los servicios higiénicos colectivos, diferenciados por género, dispondrán de un área previa al ingreso del ambiente de 4 m2 como mínimo y usarán extractores mecánicos siempre que el área de ventilación de las ventanas sea menor al 10% de la superficie del piso. Los servicios higiénicos colectivos, diferenciados por género, usarán extractores mecánicos siempre que el área de ventilación de las ventanas sea menor al 10% de la superficie del piso.
b) Zona Semi rígida:
- Jefatura Es el ambiente administrativo donde se efectúan funciones de planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades que se llevan a cabo en la UPSS. Es el ambiente administrativo donde se efectúan funciones de planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades que se llevan a cabo en la UPSS.
El ambiente debe disponer de un área para labores administrativas y otra área para reuniones.
- Sala de Reuniones Es el ambiente destinado a reuniones clínicas, administrativas y de capacitación. Es el ambiente destinado a reuniones clínicas, administrativas y de capacitación.
Su área se calcula en razón del número de usuarios de esta sala considerando 1.50 m2 por persona. Su área se calcula en razón del número de usuarios de esta sala considerando 1.50 m2 por persona.
- Promoción de Donación Voluntaria Es el ambiente donde se realizan las reuniones con los postulantes a donantes y con diversas asociaciones para promocionar la donación voluntaria de sangre.
- Almacén de reactivos Es el ambiente donde se almacenan los reactivos e insumos para las diversas pruebas inmunohematológicas e inmunoserológicas. Es el ambiente, donde se almacenan los reactivos e insumos para las diversas pruebas inmunohematológicas e inmunoserológicas a temperatura controlada.
Para el caso de los Centros de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo II, se debe considerar un área mínima de 12 m2.
- Almacén de materiales Es el área o ambiente destinado a la guarda de materiales que permitan el proceso analítico de la UPSS. Es el área o ambiente destinado al almacenamiento de materiales, que permitan el proceso analítico y operativo de la UPSS.
- Servicios higiénicos y Vestidores para Personal Hombres y Mujeres Es el ambiente exclusivo destinado al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiológicas del personal de la unidad. Es el ambiente exclusivo destinado al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiológicas del personal de la unidad.
Se ubicará próximo al ingreso de la UPSS y ventilará naturalmente o a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardín. No se permitirá ventilar hacia corredores internos. Se ubicará próximo al ingreso de la UPSS y ventilará naturalmente o a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardín. No se permitirá ventilar hacia corredores internos.
Los servicios serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda: Los servicios serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda:
CUADRO CUADRO
- Cuarto de Limpieza Es el ambiente destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de la planta física. Es el ambiente destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de la planta física.
Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos, evitando en lo posible la ventilación mecánica o forzada. Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos, evitando en lo posible la ventilación mecánica o forzada.
Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa.
Contará con un botadero de mampostería de 2 pozas, uno de los cuales estará a nivel del piso terminado.
Utilizará contrazócalo sanitario y revestimiento de fácil limpieza, hasta una altura no menor a 1.50m. El piso será de fácil limpieza y contará con sumidero de rejilla.
- Almacén Intermedio de Residuos Sólidos Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las áreas de trabajo. Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las áreas de trabajo.
Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa.
Tendrá contrazócalo sanitario y zócalo hasta una altura no menor a 2.00m.
Contará con sumidero de limpieza para mantenimiento.
6.4.12.4 Acabados - Los pisos serán de acabado antideslizante para uso de tráfico moderado con resistencia a la abrasión tipo PEI-4 y serán de fácil limpieza. - Los pisos serán de acabado antideslizante, para uso de tráfico moderado con resistencia a la abrasión tipo PEI-426 y serán de fácil limpieza.
- Contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. - Contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado.
- Los muros serán tarrajeados y revestidos con zócalo de material vitrificado o laminado a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazócalo sanitario. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable. - Los muros serán tarrajeados y revestidos con zócalo de material vitrificado o laminado a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazócalo sanitario. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable.
- Los ambientes que cuenten con mueble fijo deben considerar un tablero resistente a los ácidos y, como mínimo, un lavadero doble con escurridero de acero inoxidable, empotrado en el mueble con grifería modelo cuello de ganso. - Los ambientes que cuenten con mueble fijo deben considerar un tablero resistente a los ácidos y, como mínimo, un lavadero doble con escurridero de acero inoxidable, empotrado en el mueble con grifería modelo cuello de ganso.
- Los lavaderos instalados sobre mueble fijo llevarán un mandil de 30 cm sobre el nivel de acabado del mueble respectivo. - Los lavaderos instalados sobre mueble fijo, llevarán un mandil de 30 cm de acero inoxidable, sobre el nivel de acabado del mueble respectivo.
- La UPSS debe contar con un Grupo Electrógeno propio, así como con pozo a tierra para control de las cargas y descargas del sistema eléctrico con su plan de mantenimiento. - La UPSS debe contar con un Grupo Electrógeno propio, así como con pozo a tierra para control de las cargas y descargas del sistema eléctrico con su plan de mantenimiento.
6.4.12.5 Aspectos relacionados a la bioseguridad a. Contar con fuentes de iluminación y de ventilación apropiadas, sean naturales o artificiales, evitando que ninguna de las áreas de trabajo reciba asoleamiento directo, considerando además las condiciones climáticas y los vientos predominantes. a. Contar con fuentes de iluminación y de ventilación apropiadas, sean naturales o artificiales, evitando que ninguna de las áreas de trabajo reciba asoleamiento directo, considerando además las condiciones climáticas y los vientos predominantes.
- Las puertas y ventanas deben permitir la iluminación natural siempre que sea posible. Las salas asépticas o con aire acondicionado tendrán ventanas fijas.
b. La circulación de los donantes y la sangre debe ser diferenciada y tener accesos independientes. - La circulación de los donantes, la sangre y los hemocomponentes, así como los residuos biocontaminados, debe ser diferenciada y tener accesos independientes.
c. Los estantes y armarios disponibles deben ubicarse de manera perpendicular a las ventanas a fin de proteger los productos de la incidencia solar. c. Los estantes y armarios disponibles deben ubicarse de manera perpendicular a las ventanas a fin de proteger los productos de la incidencia solar.
d. Disponer del equipo necesario para mantener los productos en condiciones especiales de temperatura, luz y humedad, cuando éstos lo requieran. d. Disponer del equipo necesario para mantener los productos en condiciones especiales de temperatura, luz y humedad, cuando éstos lo requieran.
e. Contar con un plan de mantenimiento preventivo y/o correctivo para los equipos biomédicos. e. Contar con un plan de mantenimiento preventivo y/o correctivo para los equipos biomédicos.
6.4.12.6 Equipamiento mínimo El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 20 de la presente Norma Técnica de Salud. El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 20 de la presente Norma Técnica de Salud.
AMBIENTES PRESTACIONALES
Recepción de Unidades de Sangre y Hemocomponentes 9.00 9.00
Recepción de solicitudes transfusionales y Despacho de unidades de Sangre y Hemocomponentes 9.00 9.00
Laboratorio de Inmunohematología 18.00 18.00
Control de Calidad 12.00 12.00
Almacén de unidades de sangre y hemocomponentes 24.00 40.00
Esterilización de productos biológicos 12.00 12.00
Toma de muestra de donante 12.00 12.00
Entrevista y Evaluación médica 13.50 13.50
Extracción de Sangre (3) 24.00 24.00
Fraccionamiento y preparación de hemocomponentes 12.00 12.00
Cuarentena de unidades de sangre y hemocomponentes 25.00 25.00
Sala de monitoreo post-donación 24.00 24.00
Sala de Aféresis 12.00 12.00
Laboratorio de Inmunoserología y tamizaje 30.00 30.00
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
Recepción del postulante a donante 6.00 6.00
Sala de Espera 18.00 18.00
SS.HH. Público Hombres 3.00 3.00
SS.HH. Público Mujeres 2.50 2.50
Jefatura 12.00 12.00
Sala de Reuniones 12.00 12.00
Promoción de Donación Voluntaria 16.00 16.00
Almacén de reactivos 9.00 12.00
Almacén de materiales 12.00 12.00
Servicios higiénicos y Vestidores para Personal Hombres 9.00 9.00
Servicios higiénicos y Vestidores para Personal Mujeres 8.00 8.00
Cuarto de Limpieza 4.00 4.00
Almacén Intermedio de Residuos Sólidos 6.00 6.00