Disposiciones Generales Disposiciones Generales Terreno Del Diseño Arquitectónico Del Diseño Estructural Del Diseño de Instalaciones Sanitarias Del Diseño de Instalaciones Eléctricas Del Diseño de Instalaciones Mecánicas Del diseño de soluciones de tecnología de información y comunicaciones (TIC) Del diseño de Ecoeficiencia Del Equipamiento UPSS Consulta Externa Patología Clínica Farmacia Hospitalización Emergencia Centro Obstétrico Centro Quirúrgico Cuidados Intensivos Anatomía Patológica Diagnóstico por Imágenes Medicina de Rehabilitación Nutrición y Dietética Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Central de Esterilización Actividades Actividades de Atención Directa y de Soporte UPS Administración Gestión de la Información Servicios Generales Servicios Complementarios
Numeralx 113 110 119 Otras normas Observaciones
Numeral NTS N° 113 - Primer Nivel de Atención NTS N° 110 - Segundo Nivel de Atención NTS N° 119 - TercerNivel de Atención Observaciones
6.4.2 UPSS Patología Clínica
6.4.2.1 Definición Es la unidad básica del establecimiento de salud categoría I-3 ó I-4, organizada para la toma, recepción, procesamiento de las muestras biológicas y emisión de resultados de los procedimientos de Patología Clínica. Es la unidad básica del establecimiento de salud organizada para la toma, recepción, procesamiento de las muestras biológicas y emisión de resultados de los procedimientos de Patología Clínica. Es un servicio médico de apoyo, encargado de diseñar, organizar, dirigir y realizar acciones de apoyo al diagnóstico y tratamiento, brindando asesoría médica especializada para identificar, prevenir y evaluar cambios en el estado de salud, mediante pruebas de laboratorio clínico y acciones de medicina de laboratorio y medicina transfusional.
Esta UPSS puede brindar servicios dentro de un establecimiento de salud, en forma independiente o dentro de una red.
6.4.2.2 Ubicación y relaciones principales La UPSS deberá ubicarse de preferencia en el primer nivel de la edificación. En caso la UPSS se ubique en un nivel superior de la edificación, el ambiente de Toma de Muestras se deberá ubicar de preferencia en el primer nivel de edificación. El establecimiento de salud deberá ubicarse de preferencia en el primer nivel de la edificación. En caso la UPSS se ubique en un nivel superior de la edificación, el ambiente de Toma de Muestras se deberá ubicar de preferencia en el primer nivel de edificación. La localización de la UPSS patología clínica, debe cumplir los requisitos siguientes:
- Contar con fácil acceso para el paciente y tener relación con el acceso principal, consulta externa, hospitalización y áreas críticas.
- De preferencia se ubicará en la planta baja o primer nivel. En caso se ubique en un nivel superior de la edificación, el ambiente de toma de muestras se deberá ubicar en el primer nivel de edificación.
La UPSS Patología Clínica tiene relación directa con la UPSS Consulta Externa y las Actividades de Internamiento y Urgencias. La UPSS Patología Clínica tiene relación directa con la UPSS Consulta Externa, UPSS Hospitalización, UPSS Emergencia y UPSS Cuidados Intensivos. La UPSS Patología Clínica tiene relación directa con la UPSS Consulta Externa, UPSS Hospitalización, UPSS Emergencia y UPSS Cuidados Intensivos.
Según demanda, los establecimientos de salud del nivel de atención podrán contar con un ambiente exclusivo dentro de la UPSS Emergencia para el funcionamiento de un laboratorio descentralizado de patología clínica. Según demanda, los establecimientos de salud del nivel de atención podrán contar con un ambiente exclusivo dentro de la UPSS Emergencia para el funcionamiento de un laboratorio descentralizado de patología clínica.
6.4.2.3 Caracterización general de los ambientes Los ambientes de la UPSS se iluminarán y ventilarán naturalmente. Asimismo, se podrá ventilar a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardín. No se debe ventilar hacia corredores internos. Los ambientes de la UPSS se iluminarán y ventilarán naturalmente. Asimismo, se podrá ventilar a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardín. No se debe ventilar hacia corredores internos. Los ambientes de la UPSS se iluminarán y ventilarán natural o artificialmente. Asimismo, se podrá ventilar a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardín. No se debe ventilar hacia corredores internos.
Los ambientes de Hematología e Inmunología según demanda podrán ser exclusivos o funcionales (compartidos) en los establecimientos de salud categoría II-1 y II-E.
Los ambientes prestacionales de la UPSS Patología Clínica determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, contarán con las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 2. Los ambientes prestacionales de la UPSS Patología Clínica determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, contarán con las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 7. Los ambientes prestacionales de la UPSS patología clínica, serán determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, contarán con las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 7.
Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio.
Los ambiente de la UPSS patología clínica, debe contar con las instalaciones siguientes:
- Sistema de aire acondicionado y/o calefacción.
- Sistema de iluminación artificial general e individual, graduable en intensidad.
- Sistema eléctrico empotrado.
- Sistema de tomacorriente, considerando enchufes de alto amperaje para equipos especiales.
- Instalaciones con línea a tierra.
- Soporte de grupo electrógeno y equipo de luz auxiliar.
- Teléfono con acceso interno y externo.
A. Ambientes Prestacionales
a) Toma de muestras Es el ambiente destinado a la toma de muestras de sangre y otras muestras biológicas para el desarrollo de procedimientos analíticos de patología clínica con el propósito de brindar información para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades, contribuyendo con la salud de los pacientes. Es el ambiente destinado a la toma de muestras de sangre y otras muestras biológicas para el desarrollo de procedimientos analíticos de patología clínica con el propósito de brindar información para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades, contribuyendo con la salud de los pacientes. Es el ambiente destinado a la toma de muestras de sangre y otras muestras biológicas para el desarrollo de procedimientos analíticos de patología clínica con el propósito de brindar información para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades, contribuyendo con la salud de los pacientes.
Contará con lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo. Contará con lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo. Contará con lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo.
El ambiente debe tener acabados agradables tanto en material, como en color, tendientes a contrarrestar el efecto psicológico del paciente. El ambiente debe tener acabados agradables tanto en material, como en color, tendientes a contrarrestar el efecto psicológico del paciente. El ambiente, debe tener acabados de acuerdo a la función tanto en material, como en color, tendientes a contrarrestar el efecto psicológico del paciente.
a) Toma de muestras sanguíneas Es el ambiente destinado a la toma de muestras de sangre y otras muestras biológicas, para el desarrollo de procedimientos analíticos de patología clínica con el propósito de brindar información para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades, contribuyendo con la salud de
los pacientes
Contará con lavadero de una poza con grifería, modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo.
El ambiente, debe tener acabados de acuerdo a la función tanto en material, como en color, tendientes a contrarrestar el efecto psicológico del paciente.
b) Toma de muestras ginecológicas Es el ambiente destinado a la toma de muestras ginecológicas, para el desarrollo de procedimientos analíticos de patología clínica con el propósito de brindar información para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades, contribuyendo con la salud de los pacientes
Contará con lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo.
El ambiente, debe tener privacidad para el procedimiento y los acabados deben estar de acuerdo a la función tanto en material, como en color, tendientes a contrarrestar el efecto psicológico del paciente.
b) Laboratorio de Hematología Es el ambiente donde se realizan los procedimientos analíticos hematológicos y analíticos bioquímicos, de ser el caso. Es el ambiente donde se realizan los procedimientos analíticos hematológicos. Es el ambiente donde se realizan los procedimientos analíticos hematológicos.
El laboratorio contará con un lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo con tablero resistente a ácidos y soluciones. El laboratorio contará con un lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo con tablero resistente a ácidos y soluciones. El laboratorio contará con un lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo con tablero de acero inoxidable resistente a los ácidos y soluciones.
c) Laboratorio de Bioquímica Es el ambiente donde se realizan los procedimientos analíticos bioquímicos. Es el ambiente donde se realizan los procedimientos analíticos bioquímicos. Es el ambiente donde se realizan los procedimientos analíticos bioquímicos.
En establecimientos de salud categoría I-3 comparte el ambiente con hematología.
El laboratorio contará con un lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo con tablero resistente a ácidos y soluciones. El laboratorio contará con un lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo con tablero resistente a ácidos y soluciones. El laboratorio contará con un lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo con tablero de acero inoxidable resistente a ácidos y soluciones.
d) Laboratorio de Inmunología: Es el ambiente donde se realizan los procedimientos analíticos inmunológicos. Es el ambiente donde se realizan los procedimientos analíticos inmunológicos.
El laboratorio contará con un lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo con tablero resistente a ácidos y soluciones. El laboratorio contará con un lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo con tablero de acero inoxidable resistente a ácidos y soluciones.
d) Laboratorio de Microbiología Es el ambiente donde se realizan los procedimientos analíticos microbiológicos (diagnóstico bacteriológico, micológico, virológico y de parasitología) a partir de cultivos y estudios serológicos. Es el ambiente donde se realizan los procedimientos analíticos microbiológicos (diagnóstico bacteriológico, micológico, virológico y de parasitología) a partir de cultivos y estudios serológicos. Es el ambiente donde se realizan los procedimientos analíticos microbiológicos (diagnóstico bacteriológico, micológico, virológico y de parasitología) a partir de cultivos y estudios serológicos.
El laboratorio contará con un lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo con tablero resistente a ácidos y soluciones. El laboratorio contará con un lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo con tablero resistente a ácidos y soluciones. Los establecimientos de salud del tercer nivel de atención, contarán con 3 áreas de procedimientos: microbiología, uroanálisis y parasitología, cada una de las cuales tendrá un área mínima de 9 m2 y un lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo con tablero de acero inoxidable resistente a ácidos y soluciones.
Debe contar con un vestíbulo previo de 5 m2 el cual incluirá un lavamanos con grifería de control de codo y/o muñeca protegido por mandil y un dispensador de gel antibacterial colocado a una altura de 1.15 m sobre el nivel de piso terminado. Debe contar con un vestíbulo previo de 5 m2 el cual incluirá un lavamanos con grifería de control de codo y/o muñeca protegido por mandil y un dispensador de gel antibacterial colocado a una altura de 1.15 m sobre el nivel de piso terminado. Debe contar con un esclusa, que incluya ½ baño, con un área de 7.5 m2 el cual incluirá un lavamanos con grifería de control de codo y/o muñeca protegido por mandil; un dispensador de gel antibacterial colocado a una altura de 1.15 m sobre el nivel de piso terminado.
Asimismo, se debe disponer de un área para recepción de muestras de microbiología.
d) Laboratorio de Bioquímica: Es el ambiente, donde se realizan los procedimientos analíticos bioquímicos.
El laboratorio contará con un lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo con tablero de acero inoxidable resistente a ácidos y soluciones.
g) Biología Molecular: Es el ambiente donde se realizan los procedimientos analíticos de diagnóstico molecular, mediante la obtención y purificación de información genética (ácidos nucleicos) de sangre y fluidos o biopsias de tejido del paciente, los cuales se utilizan para amplificar y marcar los sitios blancos de interés mediante técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real o en forma tradicional.
El laboratorio contará con un lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo con tablero acero inoxidable resistente a ácidos y soluciones.
h) Laboratorio de histocompatibilidad: Es el ambiente, donde se realizan procedimientos técnicos de soporte de las actividades de extracción y trasplante de órganos y tejidos.
El laboratorio contará con un lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo con tablero resistente a ácidos y soluciones.
i) Laboratorio de Citometría de flujo Es el ambiente, donde se realizan estudios de análisis multiparámetro, a gran velocidad, de células o partículas en suspensión al interferir con una fuente de luz.
El ambiente debe disponer de un mueble de trabajo (incluye tablero) de acero inoxidable resistente a ácidos y soluciones, con lavadero doble con escurridero empotrado al mueble de acero inoxidable y grifería modelo cuello de ganso.
j) Laboratorio de Genética Es el ambiente, donde se realizan estudios de análisis genéticos.
El ambiente debe disponer de un mueble de trabajo (incluye tablero) de acero inoxidable resistente a ácidos y soluciones, con lavadero doble con escurridero empotrado al mueble de acero inoxidable y grifería modelo cuello de ganso.
B. Ambientes complementarios
a) Zona Pública
- Sala de Espera Tanto la Sala de Espera como los corredores internos de circulación deberán tener contrazócalo sanitario para permitir su limpieza y asepsia. Tanto la Sala de Espera como los corredores internos de circulación deberán tener contrazócalo sanitario para permitir su limpieza y asepsia. Tanto la Sala de Espera como los corredores internos de circulación deberán tener contrazócalo sanitario para permitir su limpieza y asepsia.
- Servicio higiénico público hombres y mujeres Dependiendo de la demanda, estos ambientes pueden integrarse con los servicios higiénicos de la UPSS Consulta Externa. Dependiendo de la demanda, estos ambientes pueden integrarse con los servicios higiénicos de la UPSS Consulta Externa. Dependiendo de la demanda, estos ambientes pueden integrarse con los servicios higiénicos de la UPSS Consulta Externa.
- Recepción de muestras y Entrega de resultados Es el ambiente destinado a la recepción de muestras biológicas y entrega de los resultados al paciente solicitadas por el médico tratante. Dispondrá de un mueble fijo que permita un trato personalizado y con acceso de cableado para cómputo. El uso de ventanillas de atención quedará sujeto a análisis que realice el proyectista. Es el ambiente destinado a la recepción de muestras biológicas y entrega de los resultados al paciente solicitadas por el médico tratante. Dispondrá de un mueble fijo que permita un trato personalizado y con acceso de cableado para cómputo. El uso de ventanillas de atención quedará sujeto a análisis que realice el proyectista. Es el ambiente destinado a la recepción de muestras biológicas y entrega de los resultados al paciente solicitadas por el médico tratante. Dispondrá de un mueble fijo que permita un trato personalizado y con acceso de cableado para cómputo. El uso de ventanillas de atención quedará sujeto a análisis que realice el proyectista.
b) Zona de Procedimientos Analíticos
- Jefatura Es el ambiente donde se llevan a cabo funciones de organización y coordinación de las actividades desarrolladas en la UPSS. Es el ambiente donde se llevan a cabo funciones de organización y coordinación de las actividades desarrolladas en la UPSS.
- Secretaría Es el ambiente administrativo donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepción, despacho de información, archivo, entre otros. Es el ambiente administrativo donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepción, despacho de información, archivo, entre otros.
De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podrá ser exclusivo o integrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este caso, un área mínima de 15 m2. De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podrá ser exclusivo o integrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este caso, un área mínima de 15 m2.
- Registros de Laboratorio Clínico Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos administrativos del registro y control de pruebas del laboratorio clínico. Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos administrativos del registro y control de pruebas del laboratorio clínico. Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos administrativos del registro y control de pruebas del laboratorio clínico.
Asimismo, se considerará el área donde se llevan a cabo funciones de organización y coordinación de las actividades desarrolladas en la UPSS.
- Preparación de Medios de Cultivo Es el ambiente anexo al Laboratorio de microbiología, donde se estudia un microorganismo a través de su cultivo, proporcionándole las condiciones adecuadas para su crecimiento y multiplicación.
Contará con un lavadero de una poza con grifería modelo cuello de ganso con control de codo y/o muñeca empotrado en mueble fijo con tablero resistente a ácidos y soluciones.
- Lavado y Desinfección Es el ambiente destinado al prelavado del instrumental utilizado en los laboratorios. Es el ambiente destinado al prelavado del instrumental utilizado en los laboratorios, antes de ser transportado a la UPSS Central de Esterilización. Es el ambiente destinado al prelavado del instrumental utilizado en los laboratorios, antes de ser transportado a la UPSS Central de Esterilización.
- Ducha de Emergencia Es el área donde se dispone la ducha de seguridad para emergencias exclusiva para atenuar situaciones graves del personal que se expone a sustancias químicas peligrosas o tóxicas o al fuego. Deben ubicarse en una zona de fácil acceso. Es el área donde se dispone la ducha de seguridad para emergencias exclusiva para atenuar situaciones graves del personal que se expone a sustancias químicas peligrosas o tóxicas o al fuego. Deben ubicarse en una zona de fácil acceso. Es el área, donde se dispone la ducha de seguridad para emergencias exclusiva para atenuar situaciones graves del personal que se expone a sustancias químicas peligrosas o tóxicas o al fuego, deben contar con un sumidero. Deben ubicarse en una zona de fácil acceso.
- Servicios higiénicos y vestidores para personal Son los ambientes exclusivos destinados al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiológicas del personal de la unidad. Son los ambientes exclusivos destinados al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiológicas del personal de la unidad. Son los ambientes exclusivos destinados al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiológicas del personal de la unidad.
Se ubicarán próximos al ingreso de la UPSS y ventilará naturalmente o a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardín. No se permitirá ventilar hacia corredores internos. Se ubicarán próximos al ingreso de la UPSS y ventilará naturalmente o a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardín. No se permitirá ventilar hacia corredores internos. Se ubicarán próximos al ingreso de la UPSS y ventilará naturalmente o a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardín. No se permitirá ventilar hacia corredores internos.
Los servicios higiénicos y los vestidores serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda: Los servicios higiénicos y los vestidores serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda: Los servicios higiénicos y los vestidores serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda:
CUADRO
- Ropa limpia Es el ambiente destinado a guardar la ropa limpia y/o estéril necesaria para el funcionamiento de la unidad
Su ubicación, será próxima a la estación de enfermeras.
Su área, se calcula en razón del número de camas considerando 0.25 m2 por cama de la unidad.
- Ropa sucia Es el ambiente destinado a la guarda temporal de la ropa sucia, utilizada por el personal antes de ser llevada al servicio de lavandería o a la provisión de terceros. Se recomienda en el diseño crear para su recojo una zona que no tenga contacto con las circulaciones interiores, considerando en lo posible, una puerta de entrada y otra de salida.
- Almacén de insumos Es el área o ambiente destinado al almacenamiento de insumos necesarios para realizar los procedimientos respectivos en los laboratorios. Es el área o ambiente destinado al almacenamiento de insumos necesarios para realizar los procedimientos respectivos en los laboratorios. Es el área o ambiente destinado al almacenamiento de insumos necesarios para realizar los procedimientos respectivos en los laboratorios.
c) Zona de Apoyo Clínico
- Cuarto de Limpieza Es el ambiente destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de la planta física. Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos, evitando en lo posible la ventilación mecánica o forzada. Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. Es el ambiente destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de la planta física. Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos, evitando en lo posible la ventilación mecánica o forzada. Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. Es el ambiente destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza), para realizar labores de limpieza y mantenimiento de la planta física. Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos.
Contará con un botadero de 2 pozas, uno de los cuales estará a nivel del piso terminado.
Utilizará contrazócalo sanitario y revestimiento de fácil limpieza hasta una altura no menor a 1.50m. El piso será de fácil limpieza y contará con sumidero de rejilla.
- Almacén Intermedio de Residuos Sólidos Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las áreas de trabajo. Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las áreas de trabajo. Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las áreas de trabajo. Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa.
6.4.2.4 Acabados -Los pisos serán de acabado antideslizante para uso de tráfico moderado con resistencia a la abrasión tipo PEI-3 y serán de fácil limpieza. -Los pisos serán de acabado antideslizante para uso de tráfico moderado con resistencia a la abrasión tipo PEI-3 y serán de fácil limpieza. -Los pisos serán de acabado antideslizante, para uso de tráfico intenso tipo PEI-4 y serán de fácil limpieza.
- La unión de paredes y muros con el piso, o techos deben contar con acabados que faciliten la limpieza y las condiciones de asepsia .
- Contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. - Contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. - Contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado.
- Los muros serán tarrajeados y revestidos con zócalo de superficies lisas, a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazócalo sanitario. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable. - Los muros serán tarrajeados y revestidos con zócalo de superficies lisas, a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazócalo sanitario. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable. - Los muros serán tarrajeados y revestidos con zócalo de superficies lisas, a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazócalo sanitario. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable.
Los laboratorios y el ambiente de lavado y desinfección contarán con mueble fijo cuyo tablero será resistente a los ácidos y, como mínimo, un lavadero doble con escurridero de acero inoxidable, empotrado en el mueble, con grifería modelo cuello de ganso. Los laboratorios y el ambiente de lavado y esterilización contarán con mueble fijo cuyo tablero será resistente a los ácidos y, como mínimo, un lavadero doble con escurridero de acero inoxidable, empotrado en el mueble, con grifería modelo cuello de ganso. Los laboratorios, el ambiente de lavado y desinfección contarán con mueble fijo, cuyo tablero será de acero inoxidable (resistente a los ácidos) y, como mínimo, un lavadero doble con escurridero de acero inoxidable, empotrado en el mueble, con grifería modelo cuello de ganso.
El Laboratorio de Microbiología deberá considerar una conexión a gas cercana a la disposición de la cabina de flujo laminar. El Laboratorio de Microbiología deberá considerar una conexión a gas cercana a la disposición de la cabina de flujo laminar. El Laboratorio de Microbiología deberá considerar una conexión a gas cercana a la disposición de la cabina de flujo laminar.
- Señalización escrita y por símbolos según normas.
6.4.2.5 Aspectos relacionados a la bioseguridad a. Los laboratorios deben mantener una presión negativa con respecto al exterior, es decir, con respecto a los pasillos u otras zonas de la UPSS, de manera que exista un flujo de aire desde las zonas menos contaminadas hacia las de mayor riesgo de contaminación. a. Los laboratorios deben mantener una presión negativa con respecto al exterior, es decir, con respecto a los pasillos u otras zonas de la UPSS, de manera que exista un flujo de aire desde las zonas menos contaminadas hacia las de mayor riesgo de contaminación. a. Los laboratorios deben mantener una presión negativa con respecto al exterior, es decir, con respecto a los pasillos u otras zonas de la UPSS, de manera que exista un flujo de aire desde las zonas menos contaminadas hacia las de mayor riesgo de contaminación.
b. Los Laboratorios deben mantener una presión negativa con respecto al exterior, es decir, con respecto a los pasillos u otras zonas de la UPSS, de manera que exista un flujo de aire desde las zonas menos contaminadas hacia las de mayor riesgo de contaminación.
c. Las puertas y ventanas de los laboratorios serán fijas con el fin de mantener presión negativa en el ambiente. No es aconsejable la recirculación del aire. c. Las puertas y ventanas de los laboratorios serán fijas con el fin de mantener presión negativa en el ambiente. No es aconsejable la recirculación del aire. c. Las puertas y ventanas de los laboratorios serán fijas con el fin de mantener presión negativa en el ambiente. No es aconsejable la recirculación del aire.
d. Las puertas de los laboratorios contarán con sistema hidráulico de cierre automático a fin de mantener las puertas permanentemente cerradas y con acceso restringido para el público permitiendo únicamente el ingreso del personal autorizado. d. Las puertas de los laboratorios contarán con sistema hidráulico de cierre automático a fin de mantener las puertas permanentemente cerradas y con acceso restringido para el público permitiendo únicamente el ingreso del personal autorizado. d. Las puertas de los laboratorios contarán con sistema hidráulico de cierre automático a fin de mantener las puertas permanentemente cerradas y con acceso restringido para el público permitiendo únicamente el ingreso del personal autorizado.
e. Los muebles altos de más de 1.80 m de longitud estarán anclados al suelo o pared. e. Los muebles altos de más de 1.80 m de longitud estarán anclados al suelo o pared. e. Los muebles altos de más de 1.80 m de longitud estarán anclados al suelo o pared.
f. Todos los ambientes estarán identificados con la señal reglamentaria de riesgo biológico y señales de advertencia, obligación o prohibición según corresponda. f. Todos los ambientes estarán identificados con la señal reglamentaria de riesgo biológico y señales de advertencia, obligación o prohibición según corresponda. f. Todos los ambientes estarán identificados con la señal reglamentaria de riesgo biológico y señales de advertencia, obligación o prohibición según corresponda.
g. De considerar el uso de cabinas de flujo laminar o seguridad biológica se debe considerar lo dispuesto en el “Manual de Bioseguridad en Laboratorios de Ensayos, Biomédicos y Clínicos” vigente. g. De considerar el uso de cabinas de flujo laminar o seguridad biológica se debe considerar lo dispuesto en el “Manual de Bioseguridad en Laboratorios de Ensayos, Biomédicos y Clínicos” vigente. g. De considerar el uso de cabinas de flujo laminar o seguridad biológica se debe considerar lo dispuesto en el “Manual de Bioseguridad en Laboratorios de Ensayos, Biomédicos y Clínicos” vigente.
- Deberán contar con sistema de manejo de residuos sólidos, de acuerdo a las normas vigentes.
6.4.2.6 El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 12 de la presente Norma Técnica de Salud. El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 15 de la presente Norma Técnica de Salud. El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 15 de la presente Norma Técnica de Salud.
Cuadro N° 2 Cuadro N° 7
AMBIENTES PRESTACIONALES
Toma de Muestras Biológicas 5.00 5.00 -
Toma de Muestras Sanguíneas 5.00
Toma de Muestras Ginecológicas 8.00
Laboratorio de Hematología / Bioquímica 10.00
Laboratorio de Hematología / Inmunología 12.00 -
Laboratorio de Hematología 12.00
Laboratorio de Bioquímica 12.00 12.00
Laboratorio de Microbiología 15.00 15.00 36.00
Toma de Muestras Biológicas 5.00 5.00
Laboratorio de Hematología 10.00 12.00
Laboratorio de Bioquímica 10.00 12.00
Laboratorio de Microbiología 18.00 15.00
Laboratorio de Inmunología 12.00 12.00
Biología Molecular 15.00
Laboratorio de histocompatibilidad (3) 15.00
Laboratorio de Genética 12.00
Laboratorio de Citometría de Flujo 12.00
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS

Sala de Espera 12.00 12.00 12.00
Servicios higiénicos públicos Hombres 3.00 3.00 3.00
Servicios higiénicos públicos Mujeres 2.50 2.50 2.50
Recepción de muestras y Entrega de Resultados 9.00 - -
- 12.00 12.00
- 6.00 6.00
Registros de Laboratorio Clínico (1) 15.00 4.00 12.00
Preparación de Medios de Cultivo - - 7.50
Jefatura - 12.00 12.00
Secretaría - 9.00 9.00
Lavado y Desinfección 8.00 10.00 10.00
Ducha de Emergencia (2) 1.50 1.50 1.50
Servicios higiénicos y Vestidores para Personal Hombres 4.50 4.50 8.00
Servicios higiénicos y Vestidores para Personal Mujeres 4.50 4.50 7.00
Ropa Limpia 4.00
Ropa Sucia 4.00
Almacén de insumos 3.00 3.00 3.00
Cuarto de Limpieza 4.00 4.00 4.00
Almacenamiento Intermedio de Residuos Sólidos 4.00 4.00 4.00