Disposiciones Generales
Disposiciones Generales
Terreno
Del Diseño Arquitectónico
Del Diseño Estructural
Del Diseño de Instalaciones Sanitarias
Del Diseño de Instalaciones Eléctricas
Del Diseño de Instalaciones Mecánicas
Del diseño de soluciones de tecnología de
información y comunicaciones (TIC)
Del diseño de Ecoeficiencia
Del Equipamiento
UPSS
Consulta Externa
Patología Clínica
Farmacia
Hospitalización
Emergencia
Centro Obstétrico
Centro Quirúrgico
Cuidados Intensivos
Anatomía Patológica
Diagnóstico por Imágenes
Medicina de Rehabilitación
Nutrición y Dietética
Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre
Central de Esterilización
Actividades
Actividades de Atención Directa y de Soporte
UPS
Administración
Gestión de la Información
Servicios Generales
Servicios Complementarios
Numeralx | 113 | 110 | 119 | Otras normas | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|
Numeral | NTS N° 113 - Primer Nivel de Atención | NTS N° 110 - Segundo Nivel de Atención | NTS N° 119 - TercerNivel de Atención | RM 290 | Observaciones |
6.4.9.1 Definición | Es la unidad básica del establecimiento de salud, organizada para la realización, procesamiento e interpretación de los estudios por radiaciones ionizantes y no ionizantes. | Es la unidad básica del establecimiento de salud, organizada para la realización, procesamiento e interpretación de los estudios por radiaciones ionizantes y no ionizantes. | |||
6.4.9.2 Ubicación y relaciones principales: | La UPSS debe ubicarse de preferencia en el primer nivel de la edificación, y ser de fácil acceso para el paciente, en diferentes condiciones de salud. | La UPSS debe ubicarse de preferencia en el primer nivel de la edificación, y ser de fácil acceso para el paciente, en diferentes condiciones de salud. | |||
Debe tener relación directa con las UPSS Consulta Externa, UPSS Emergencia y UPSS Hospitalización. | Debe tener relación directa con las UPSS Consulta Externa, UPSS Emergencia y UPSS Hospitalización. | ||||
6.4.9.3 Caracterización general de los ambientes | Los ambientes prestacionales de la UPSS Diagnóstico por Imágenes determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, contarán con las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 9. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio. | Los ambientes prestacionales de la UPSS Diagnóstico por Imágenes determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, contarán con las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 9. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio. | |||
Los ambientes de esta UPSS deberán contar con conexión (cableado estructurado) al servidor PACS . | Los ambientes de esta UPSS deberán contar con conexión (cableado estructurado) al servidor PACS . | ||||
Opcionalmente y de acuerdo a la demanda, los establecimientos de salud de categoría II-2 podrán contar con Sala de Tomografía, para lo cual deberán cumplir con las disposiciones contenidas para el tercer nivel de atención. |
Opcionalmente y de acuerdo a la demanda, las prestaciones correspondientes a teleradiología, telecografía y telemamografía, deben garantizar tres requerimientos: - Suministro permanente de energía eléctrica; - Sistemas de comunicaciones según necesidades del servicio prestado; y - Disponibilidad tecnológica, de acuerdo al servicio instalado. |
||||
A. Ambientes prestacionales | |||||
a) Salas de Radiología | Son los ambientes donde se realizan exámenes radiográficos a los pacientes. | Son los ambientes donde se realizan exámenes radiográficos a los pacientes. | |||
Las salas de radiología pueden ser: -Sala de radiología convencional digital. -Sala de radiología convencional digital de emergencia. -Sala de radiología especializada digital. |
Las salas de radiología pueden ser: -Sala de radiología digital. -Sala de radiología digital de emergencia. -Sala de radiología especializada digital. -Sala de radiología intervencionista. |
||||
Las Salas de Radiología no tienen ventanas, por lo que deberán contar con aire acondicionado y ventilación mecánica. | Las Salas de Radiología no tienen ventanas, por lo que deberán contar con aire acondicionado y ventilación mecánica. | ||||
El ancho de la puerta a la sala, deberá permitir el paso de un paciente en camilla. | El ancho de la puerta a la sala, deberá permitir el paso de un paciente en camilla. | ||||
El área de mando contará con una cabina cerrada que proteja al operador de los rayos dispersos, donde se colocará el tablero de control. | El área de mando contará con una cabina cerrada que proteja al operador de los rayos dispersos, donde se colocará el tablero de control. | ||||
Para una adecuada visualización al paciente, dispondrá de una ventanilla con vidrio emplomado de 40 x 40 cm. | para una adecuada visualización al paciente, dispondrá de una ventanilla con vidrio emplomado de 60 x 60 cm. La ubicación del área de mando, debe tener línea vista respecto al equipo. | ||||
Para protección de los muros contra las radiaciones, cuando se use tarrajeo con baritina la proporción será 1:4. En caso de existir servicios sobre o debajo de la Sala de Radiología, se debe recubrir el techo o piso con el mismo acabado de los muros. | Para protección del ambiente contra las radiaciones, es obligatorio revestir los cerramientos con láminas de plomo u otro material de protección radiológica, cuyo espesor deberá estar de acuerdo a la ubicación y potencia de la fuente de emisión. | ||||
Debe considerarse una canaleta en el piso de sección cuadrada para el cableado del equipo de rayos X desde la mesa basculante hasta el mando, cuyo acabado será similar al piso del ambiente. | Debe considerarse una canaleta en el piso de sección cuadrada para el cableado del equipo de rayos X desde la mesa basculante hasta el mando, cuyo acabado será similar al piso del ambiente. | ||||
El responsable del diseño mecánico determinará la sección de la canaleta correspondiente. | El responsable del diseño mecánico determinará la sección de la canaleta correspondiente. | ||||
b) Salas de Angiografía | Es el ambiente especializado, donde las imágenes dinámicas obtenidas son procesadas y digitalizadas por un sistema de cómputo, con el fin de diagnosticar y tratar enfermedades cardiovasculares. | ||||
Debe considerar las características físicas de una sala de operaciones (quirófano). | |||||
Para protección del ambiente contra las radiaciones, es obligatorio revestir los cerramientos44 con láminas de plomo u otro material de protección radiológica, cuyo espesor deberá estar de acuerdo a la ubicación y potencia de la fuente de emisión. | |||||
b) Salas de Ecografía | Son los ambientes donde se realizan los exámenes de ultrasonografía (Ecografía) para fines diagnósticos. | Son los ambientes donde se realizan los exámenes de ultrasonografía (Ecografía) para fines diagnósticos. | |||
Las salas de ecografía pueden ser: - Sala de ecografía general - Sala de ecografía especializada - Sala de ecografía de emergencia |
Las salas de ecografía pueden ser: - Sala de ecografía general - Sala de ecografía especializada - Sala de ecografía de emergencia |
||||
La Sala de Ecografía deberá contar con aire acondicionado. | La Sala de Ecografía deberá contar con aire acondicionado. | ||||
La sala dispondrá de un área para lavamanos con grifería modelo cuello de ganso y control de codo y/o muñeca. | La sala dispondrá de un área para lavamanos con grifería modelo cuello de ganso y control de codo y/o muñeca. | ||||
La sala debe disponer de un aislamiento acústico con una atenuación del sonido hasta los 40 dB, que aseguren la privacidad y confidencialidad. | La sala debe disponer de un aislamiento acústico con una atenuación del sonido hasta los 40 dB, que aseguren la privacidad y confidencialidad. | ||||
Cuenta con servicio higiénico de 2.50 m2 cuya puerta gira hacia fuera. Asimismo, en la Sala de Ecografía cuenta con un área para vestidor. | Cuenta con servicio higiénico de 2.50 m2 cuya puerta gira hacia fuera. Asimismo, en la Sala de Ecografía cuenta con un área para vestidor. | ||||
Los establecimientos de salud del segundo nivel de atención que realizan ecografía gineco-obstétrica, cardiológica, entre otros, de acuerdo a la demanda pueden disponer de un ambiente exclusivo en la UPSS Consulta Externa. | |||||
c) Sala de Mamografía | Es el ambiente donde se realizan los procedimientos radiológicos para la obtención de una imagen radiológica de la mama para fines diagnósticos. | Es el ambiente donde se realizan los procedimientos radiológicos, para la obtención de una imagen radiológica y biopsias (esterotaxia) de la mama, para fines de diagnósticos. | |||
La sala dispondrá de un área para lavamanos con grifería modelo cuello de ganso y control de codo y/o muñeca. Cuenta con un área para vestidor. | La sala dispondrá de un área para lavamanos con grifería modelo cuello de ganso y control de codo y/o muñeca. Cuenta con un área para vestidor. | ||||
La Sala de Mamografía no tiene ventanas por lo que deberá contar con aire acondicionado y ventilación mecánica. | La Sala de Mamografía no tiene ventanas por lo que deberá contar con aire acondicionado y ventilación mecánica. | ||||
e) Sala de Densitometría Ósea | Es el ambiente, donde se realizan los procedimientos radiológicos para la obtención de una imagen, para cuantificación de la densidad mineral ósea. | ||||
f) Sala de Tomografía | Es el ambiente donde se realizan los procedimientos con imágenes, que usa un equipo especial de rayos x, para crear imágenes detalladas o exploraciones de regiones internas del cuerpo. Se denomina también tomografía axial computarizada (TAC). | ||||
El área de mando, contará con una cabina cerrada que proteja al operador de los rayos dispersos, donde se colocará el tablero de control, y para una adecuada visualización al paciente, dispondrá de una ventanilla con vidrio emplomado de 1.20 x 80 cm como mínimo, la ubicación del área de mando debe tener línea vista respecto al equipo. | |||||
g) Sala de Resonancia Magnética | Es el ambiente, donde se realizan los exámenes imagenológicos, que utiliza potentes campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes del cuerpo. El ambiente cuenta con blindaje especial para RMN. | ||||
El área de mando, contará con una cabina cerrada que proteja al operador, donde se colocará el tablero de control, y para una adecuada visualización al paciente, dispondrá de una ventanilla de 1.20 x 80 cm como mínimo. | |||||
B. Ambientes complementarios | |||||
a) Zona Pública | |||||
- Sala de Espera | Es el área destinada a la permanencia temporal de los pacientes y familiares, que se encuentran a la espera del llamado para su examen radiológico. | ||||
Contará con servicios higiénicos públicos diferenciados. | |||||
Para el dimensionamiento de la sala de espera, se debe considerar un área total producto de la sumatoria de: - 4 a 5 personas, por cada sala a 1.20 m2 por persona. - 1 persona con discapacidad, por cada 3 salas a 1.50 m2 por persona. |
|||||
Tanto la Sala de Espera como los corredores internos de circulación deberán tener contrazócalo sanitario para permitir su limpieza y asepsia. | Tanto la Sala de Espera como los corredores internos de circulación deberán tener contrazócalo sanitario para permitir su limpieza y asepsia. | ||||
La Sala de espera podrá ser compartida con otras UPSS de Atención de Soporte dependiendo de la funcionalidad del diseño arquitectónico. | |||||
- Recepción | Es el ambiente destinado al registro de los pacientes de las diferentes prestaciones de la UPSS Diagnóstico por Imágenes, así como para la entrega de resultados. | Es el ambiente destinado al registro de los pacientes de las diferentes prestaciones de la UPSS Diagnóstico por Imágenes, así como para la entrega de resultados. | |||
- Servicios higiénicos públicos Hombres y Mujeres | Los servicios higiénicos colectivos, diferenciados por género, dispondrán de un área previa al ingreso del ambiente de 4 m2 como mínimo y usarán extractores mecánicos siempre que el área de ventilación de las ventanas sea menor al 10% de la superficie del piso. | Los servicios higiénicos colectivos, diferenciados por género, dispondrán de un área previa al ingreso del ambiente de 4 m2 como mínimo y usarán extractores mecánicos siempre que el área de ventilación de las ventanas sea menor al 10% de la superficie del piso. | |||
b) Zona Asistencial | |||||
- Jefatura | Es el ambiente administrativo donde se efectúan funciones de planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades que se llevan a cabo en la UPSS. | Es el ambiente administrativo donde se efectúan funciones de planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades que se llevan a cabo en la UPSS. | |||
- Secretaría | Es el ambiente administrativo donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepción, despacho de información, archivo, entre otros. | Es el ambiente administrativo donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepción, despacho de información, archivo, entre otros. | |||
De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podrá ser exclusivo o integrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este caso, un área mínima de 15 m2. | De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podrá ser exclusivo o integrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este caso, un área mínima de 15 m2. | ||||
- Sala de impresión | Es el ambiente donde se realizan las impresiones digitales provenientes de las salas radiográficas. | Es el ambiente donde se realizan las impresiones digitales provenientes de las salas radiográficas. | |||
- Sala de lectura e informes | Es el ambiente exclusivo para la evaluación y revisión de las imágenes reveladas, impresas o digitalizadas, alejada de ruidos externos. Debe considerar la iluminación y ventilación adecuadas. | Es el ambiente exclusivo para la evaluación y revisión de las imágenes reveladas, impresas o digitalizadas, alejada de ruidos externos. Debe considerar la iluminación y ventilación adecuadas. | |||
- Sala de reuniones (Juntas) | Es el ambiente destinado a reuniones clínicas, administrativas y de capacitación. Su área se calcula en razón del número de usuarios de esta sala considerando 1.50 m2 por persona. | ||||
En establecimientos de salud no públicos, su implementación es opcional. | |||||
- Servicios higiénicos y vestidor para personal | Se situarán a la entrada de la UPSS y contará con un área para permitir el cambio de ropa limpia y la custodia provisional en casilleros metálicos del personal que labora. Debe estar ventilado hacia patio o jardín. | Se situarán a la entrada de la UPSS y contará con un área para permitir el cambio de ropa limpia y la custodia provisional en casilleros metálicos del personal que labora. Debe estar ventilado hacia patio o jardín. | |||
Los servicios serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda: | Los servicios serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda: | ||||
CUADRO | CUADRO | ||||
- Sala de preparación de pacientes | Es el ambiente destinado para la preparación de pacientes, previo a los exámenes radiológicos con contraste. | Es el ambiente destinado para la preparación de pacientes, previo a los exámenes radiológicos con contraste. | |||
- Archivo para almacenamiento de información | Es el ambiente destinado para la custodia de los archivos impresos y digitales radiográficos. | Es el ambiente destinado para la custodia de los archivos impresos y digitales radiográficos. | |||
- Almacén de equipos | Es el ambiente destinado para el depósito temporal de equipos como ecógrafo y equipo de rayos X rodable. | Es el ambiente destinado para el depósito temporal de equipos como ecógrafo y equipo de rayos X rodable. | |||
- Almacén de insumos | Es el área o ambiente, dotado de estanterías para el almacenamiento de insumos necesarios para diagnóstico de imágenes, la sesión de braquiterapia. | ||||
- Módulo de Tomografía | Son los ambientes para la preparación y reposo del paciente, así como los ambientes para la sala técnica y comando del equipo. | ||||
- Módulo de Resonancia Magnética | Son los ambientes para la preparación y reposo del paciente, así como los ambientes para la sala técnica y comando del equipo. | ||||
6.4.9.4 Acabados | - Las salas de radiología deben contar con acabados de tonalidades semi oscuras. | ||||
- Todas las puertas que acceden a la Sala de Rayos X estarán protegidas con plomo (hoja, marco, bisagra y cerradura). | - Todas las puertas que acceden a la Sala de Rayos X estarán protegidas con plomo (hoja, marco, bisagra y cerradura). | ||||
- Los pisos serán de acabado antideslizante para uso de tráfico moderado con resistencia a la abrasión tipo PEI-4 y serán de fácil limpieza. | - Los pisos serán de acabado antideslizante, para uso de tráfico intenso tipo PEI-426 y serán de fácil limpieza. | ||||
- La iluminación de la sala de ecografía debe poder regularse, de manera que durante la exploración ecográfica pueda atenuarse, y pueda disponerse de la máxima intensidad durante los trabajos de limpieza y mantenimiento de los equipos. | - La iluminación de la sala de ecografía debe poder regularse, de manera que durante la exploración ecográfica pueda atenuarse, y pueda disponerse de la máxima intensidad durante los trabajos de limpieza y mantenimiento de los equipos. | ||||
6.4.9.5 Aspectos relacionados a la bioseguridad y protección contra las radiaciones | El funcionamiento de servicio debe contar con la certificación otorgada por el IPEN. | El funcionamiento de servicio debe contar con la certificación otorgada por el IPEN. | |||
Para protección de los muros contra las radiaciones es obligatorio revestir los cerramientos, dependiendo de su ubicación, con baritina (en el proceso de tarrajeo) en vez de láminas de plomo. | Para protección de los muros contra las radiaciones, es obligatorio revestir los cerramientos con láminas de plomo, cuyo espesor deberá estar de acuerdo a la ubicación y potencia de la fuente de emisión u otro material de protección de radiológica. | ||||
Debe cumplir con las disposiciones establecidas en el Reglamento de Seguridad Radiológica, aprobado con el DS N° 009-97-EM y las normas reguladas por el Instituto Peruano de Energía Nuclear. | Debe cumplir con las disposiciones establecidas en el Reglamento de Seguridad Radiológica, aprobado con el DS N° 009-97-EM y las normas reguladas por el Instituto Peruano de Energía Nuclear. | ||||
Todos los ambientes, deben contar con señales de advertencia luminosa y señalización con símbolo de radio protección (áreas controladas y supervisadas), la misma que debe cumplir con la normativa vigente del IPEN. | Todos los ambientes, deben contar con señales de advertencia luminosa y señalización con símbolo de radio protección (áreas controladas y supervisadas), la misma que debe cumplir con la normativa vigente del IPEN. | ||||
Las puertas de acceso a la sala de rayos x y sala de mamografía deben contar con una cerradura que impida el acceso inadvertido. | Las puertas de acceso a los ambientes de diagnósticos, deben contar con una cerradura que impida el acceso inadvertido. | ||||
Contar con fuentes de iluminación y de ventilación apropiadas, sean naturales o artificiales. | Contar con fuentes de iluminación y de ventilación apropiadas, sean naturales o artificiales. | ||||
6.4.9.6 Equipamiento mínimo | El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 17 de la presente Norma Técnica de Salud. | El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 17 de la presente Norma Técnica de Salud. | |||
AMBIENTES PRESTACIONALES | |||||
Sala de Radiología Convencional Digital (1) | 25.00 | 25.00 | |||
Sala de Radiología Convencional Digital de Emergencia (1) (2) | 25.00 | 25.00 | |||
Sala de Radiología Especializada Digital (1) | 25.00 | 25.00 | |||
Sala de Angiografía | 50.00 | ||||
Sala de Ecografía General (1) | 20.00 | 20.00 | |||
Sala de Ecografía Especializada (1) (3) | 20.00 | 20.00 | |||
Sala de Ecografía de Emergencia (1) (2) | 20.00 | 20.00 | |||
Sala de Mamografía (1) | 15.00 | 15.00 | |||
Sala de Densitometría Ósea | 15.00 | ||||
Sala de Tomografía | 30.00 | ||||
Sala de Resonancia Magnética | 30.00 | ||||
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS | |||||
Sala de Espera (4) | 12.00 | 30.00 | |||
Recepción | 10.00 | 10.00 | |||
Servicios higiénicos públicos Hombres (4) | 3.00 | 7.00 | |||
Servicios higiénicos públicos Mujeres (4) | 2.50 | 6.00 | |||
Servicios higiénicos públicos discapacitados | 5.00 | ||||
Jefatura | 12.00 | 12.00 | |||
Secretaría | 9.00 | 9.00 | |||
Sala de Impresión | 8.00 | 12.00 | |||
Sala de Lectura e Informes | 12.00 | 30.00 | |||
Sala de Reuniones | 12.00 | ||||
Servicios higiénicos y Vestidor para personal Hombres | 6.00 | 8.00 | |||
Servicios higiénicos y Vestidor para personal Mujeres | 6.00 | 7.00 | |||
Sala de preparación de pacientes | 6.00 | 6.00 | |||
Archivo para almacenamiento de información (5) | 10.00 | 10.00 | |||
Almacén de equipos | 6.00 | 6.00 | |||
Almacén de insumos | 4.00 | ||||
Módulo de Tomografía | |||||
Sala de preparación y reposo de paciente | 12.00 | ||||
Comando | 6.00 | ||||
Sala Técnica | 9.00 | ||||
Módulo de Resonancia Magnética | |||||
Sala de preparación y reposo de paciente | 12.00 | ||||
Comando | 6.00 | ||||
Sala Técnica | 9.00 | ||||
Cuarto de Limpieza | 4.00 | ||||
Almacén Intermedio de Residuos Sólidos | 4.00 |