Disposiciones Generales Disposiciones Generales Terreno Del Diseño Arquitectónico Del Diseño Estructural Del Diseño de Instalaciones Sanitarias Del Diseño de Instalaciones Eléctricas Del Diseño de Instalaciones Mecánicas Del diseño de soluciones de tecnología de información y comunicaciones (TIC) Del diseño de Ecoeficiencia Del Equipamiento UPSS Consulta Externa Patología Clínica Farmacia Hospitalización Emergencia Centro Obstétrico Centro Quirúrgico Cuidados Intensivos Anatomía Patológica Diagnóstico por Imágenes Medicina de Rehabilitación Nutrición y Dietética Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Central de Esterilización Actividades Actividades de Atención Directa y de Soporte UPS Administración Gestión de la Información Servicios Generales Servicios Complementarios
Numeralx 113 110 119 Otras normas Observaciones
Numeral NTS N° 113 - Primer Nivel de Atención NTS N° 110 - Segundo Nivel de Atención NTS N° 119 - TercerNivel de Atención Observaciones
6.4.3 UPSS Farmacia
6.4.3.1 Definición Es la unidad básica de los establecimientos de salud con categoría I-4, Es la unidad básica del establecimiento de salud Unidad básica de la oferta farmacéutica en un establecimiento de salud, constituida por el conjunto de recursos humanos, físicos y tecnológicos,
organizada para dispensación, expendio, gestión de programación y almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos (con excepción de equipos biomédicos y de tecnología controlada) y productos sanitarios que correspondan; así como farmacotecnia y farmacia clínica, de acuerdo a la complejidad del establecimiento de salud. organizada para la dispensación, expendio, gestión de programación y almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos (con excepción de equipos biomédicos y de tecnología controlada) y productos sanitarios que correspondan; así como, farmacotecnia, farmacia clínica y atención farmacéutica, de acuerdo a la complejidad del establecimiento de salud. organizados para desarrollar funciones homogéneas y producir determinados servicios en relación a la gestión y dispensación de productos farmacéuticos, dispositivos médicos (con excepción de equipos biomédicos y de tecnología controlada) y productos sanitarios, farmacotecnia y farmacia clínica; servicios que deben ser brindados en relación directa con la complejidad del establecimiento de Salud.
6.4.3.2 Ubicación y relaciones principales La UPSS se ubicará de preferencia en el primer nivel de la edificación, cercana a la entrada principal del establecimiento de salud y en el trayecto usual de los pacientes que salen de la UPSS Consulta Externa. La UPSS se ubicará de preferencia en el primer nivel de la edificación, cercana a la entrada principal del establecimiento de salud y en el trayecto usual de los pacientes que salen de la UPSS Consulta Externa. La UPSS de farmacia se ubicará de preferencia en el primer nivel de la edificación, cercana a la entrada principal del establecimiento de salud.
Además, debe considerar la dispensación de medicamentos a los pacientes de las actividades de atención directa urgencias y emergencias e internamiento; así como al público externo.
Debe contar con vías de circulación y desplazamientos internos mínimos; asimismo, deben estar situadas de preferencia, próximas a sistemas de circulación vertical como ascensores, escaleras, rampas entre otros.
La UPSS tiene relación directa principalmente con la UPSS Consulta externa. La UPSS tiene relación directa principalmente con la UPSS Consulta externa. La UPSS tiene relación directa principalmente con la UPSS Consulta externa.
Las áreas de atención pública de la UPSS, deben estar ubicadas en el primer nivel de la edificación y de fácil acceso desde las zonas ambulatorias y de hospitalización.
Los ambientes de la UPSS que no requieren un trato directo con el público, podrán estar ubicados en otro nivel de la edificación, siempre que se garantice su integración con los demás ambientes a través de una circulación fluida.
6.4.3.3 Caracterización general de los ambientes Los ambientes prestacionales de la UPSS Farmacia determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, contarán con las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° #. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio. Los ambientes prestacionales de la UPSS Farmacia determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, contarán con las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° #. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio. Los ambientes, donde se realizaran los procesos de las UPSS farmacia estarán determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, contarán con las áreas mínimas básicas indicadas en el Cuadro N° #. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, a fin de permitir la prestación integral del servicio.
Las zonas de trabajo de la UPSS farmacia deberán disponer de la tecnología para la información y comunicación, necesaria para el trabajo a desarrollar, así como los puntos de red telefónica, eléctrica e informática con acceso a internet, entre otras.
A. Ambientes Prestacionales de la UPSS Los ambientes prestacionales de la UPSS farmacia, estará determinados de acuerdo al programa médico funcional del estudio de la preinversión o estudio de mercado según sea el caso.
Los ambientes prestacionales con sus áreas debe estar directamente proporcional al volumen de almacenamiento, frecuencia de adquisiciones, rotación de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios y condiciones especiales de almacenamiento,
1. Área Técnica de Dispensación de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.
a) Dispensación y Expendio de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios Es el ambiente donde se dispensa a una persona, uno o más productos farmacéuticos, dispositivos médicos, productos sanitarios y/o productos farmacéuticos controlados, como respuesta a la presentación de una o más recetas elaboradas por el profesional autorizado. Es el ambiente donde se dispensa a una persona, uno o más productos farmacéuticos, dispositivos médicos, productos sanitarios y/o productos farmacéuticos controlados, como respuesta a la presentación de una o más recetas elaboradas por el profesional autorizado. Ambiente donde se realiza la dispensación, acto a través del cual proporciona uno o más productos farmacéuticos, dispositivos médicos (con excepción de equipos biomédicos y de tecnología controlada) y productos sanitarios a un paciente o usuario, generalmente en atención a la presentación de una receta elaborada por un profesional de salud autorizado.
En este acto, el profesional Químico Farmacéutico informa y orienta al paciente sobre el uso adecuado del medicamento. En este acto, el profesional Químico Farmacéutico informa y orienta al paciente sobre el uso adecuado del medicamento. En este acto el profesional químico farmacéutico informa y orienta al paciente o usuario sobre el uso adecuado del producto farmacéutico, reacciones adversas interacciones medicamentosas y las condiciones de conservación del producto o dispositivo.
Dispondrá de un mueble fijo que permita un trato personalizado y con acceso de cableado para cómputo. El número de ventanillas de atención quedará sujeto a análisis que realice el proyectista. Dispondrá de un mueble fijo que permita un trato personalizado y con acceso de cableado para cómputo. El número de ventanillas de atención quedará sujeto a análisis que realice el proyectista. Dispondrá de un mueble fijo que permita un trato personalizado y con acceso de cableado para equipamiento informático. El número de ventanillas de atención, quedará sujeto a análisis que realice el proyectista de acuerdo a la demanda.
El ambiente debe tener un ancho mínimo de 3.60 metros, libre entre muros. El ambiente debe tener un ancho mínimo de 3.60 metros, libre entre muros.
Para la dispensación y expendio de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, se podrán considerar los siguientes ambientes:

- Dispensación y expendio en UPSS Consulta Externa
- Dispensación y expendio en UPSS Emergencia
- Dispensación y expendio en UPSS Centro Quirúrgico
- Dispensación y expendio en UPSS Cuidados Intensivos
- Dispensación para Ensayos Clínicos
Este ambiente consta de las siguientes áreas:

- Área de recepción de productos
Recepción de productos, funciones administrativas y almacenamiento documentario.
- Área de Dispensación
En ésta área se realiza las actividades siguientes:
- Recepción y validación de la prescripción.
- Análisis e interpretación de la prescripción.
- Preparación y selección de los productos para su entrega.
- Registros.
- Entrega de los productos e información por el dispensador.
- Área de Almacenamiento
El área debe cumplir con lo siguiente:
- Temperatura ambiente (T°: no mayor de 30° y HR 60 +/- 5%) diferenciada para productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
- Temperatura refrigerada (T°: 2 a 8°C) diferenciada para productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
- Custodia de estupefacientes y narcóticos.
- Área de Baja y Rechazados
En la UPSS Consulta Externa, los ambientes de dispensación y expendio son obligatorios, debiendo contar con un área o ambiente de fármacos controlados según corresponda, pues por sus características requieren ser dispensados con un especial control por parte del servicio de farmacia en los establecimientos de salud. En las UPSS Consulta externa y UPSS Emergencia, estos ambientes de dispensación y expendio son obligatorios, mientras que en las UPSS Centro Quirúrgico y UPSS Cuidados Intensivos podrán ser implementados de manera opcional en los establecimientos de categoría II-2 y siempre y cuando la demanda lo justifique.
La dispensación de los productos farmacéuticos en investigación se realizará obligatoriamente a través de una Unidad de Dispensación para Ensayos Clínicos dependiente de la UPSS Farmacia del establecimiento de salud donde se realice el ensayo clínico. Este ambiente podrá ser implementado de manera opcional en los establecimientos de salud de categoría II-2 y sólo en aquellos establecimientos que realizan ensayos clínicos con autorización del Instituto Nacional de Salud.
Los ambientes de dispensación y expendio de medicamentos, deberán contar con un área o ambiente de fármacos controlados según corresponda, pues por sus características requieren ser dispensados con un especial control por parte del servicio de farmacia en los establecimientos de salud.
En ningún caso, los productos deben colocarse directamente en el piso, empleando para ello estantes y parihuelas que además faciliten la circulación y limpieza. En ningún caso, los productos deben colocarse directamente en el piso, empleando para ello estantes y parihuelas que además faciliten la circulación y limpieza.
b) Dispensación especializada de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios para la UPSS emergencia, UPSS centro quirúrgico y estrategias sanitarias. Ambientes, donde se realiza la dispensación de los productos utilizados, en pacientes que son atendidos en la UPSS emergencia, UPSS centro quirúrgico y aquellos que reciben productos en el marco de las estrategias sanitarias. Es realizada obligatoriamente por un profesional químico farmacéutico calificado y con experiencia, deben ser dimensionadas de acuerdo a la demanda.
Las áreas de dispensación especializada para las estrategias sanitarias, se deben ubicar en ambientes cercanos a la atención de los pacientes correspondientes.
b) Dosis Unitaria Es el ambiente destinado para la preparación de dosis unitaria de medicamentos prescritos de manera individualizada para cada paciente interno, en envases debidamente identificados, cantidades exactas y para un periodo de 24 horas. Asimismo, se realiza el registro de los medicamentos que van a ser llevados a las salas de internamiento. Es el ambiente destinado para la preparación de dosis unitaria de medicamentos prescritos de manera individualizada para cada paciente hospitalizado, en envases debidamente identificados, en cantidades exactas y para un periodo de 24 horas. Asimismo, se realiza el registro de los medicamentos que van a ser llevados a las salas de hospitalización.
Dispondrá de un ambiente que permita el almacenamiento de las dosis en estanterías de acero inoxidable dispuestas en forma de “U” o “L” y contará con mueble fijo de acero inoxidable. Dispondrá de un ambiente que permita el almacenamiento de las dosis en estanterías de acero inoxidable dispuestas en forma de “U” o “L” y contará con mueble fijo de acero inoxidable.
c) Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria – (SDMDU) Ambiente exclusivo donde se realiza el análisis, interpretación y validación de la prescripción de los pacientes hospitalizados, para la selección y preparación individualizada de su medicación en dosis unitaria en envases, debidamente identificados y para un periodo de 24 horas.
Este ambiente consta de las siguientes áreas:
o Área de almacenamiento, con estanterías metálicas.
o Área para la recepción, interpretación, validación de la prescripción y el registro de atenciones, que debe incluir equipos informáticos.
o Área de preparación de las unidades de transporte de medicamentos en dosis unitaria y coches de transporte
o Área de devoluciones de productos
d) Dispensación para ensayos clínicos Ambiente donde se brinda la prestación farmacéutica de almacenamiento, dispensación y monitoreo y control de los productos en investigación para los ensayos clínicos autorizados, que se realizan en el establecimiento. Debe contar con el mobiliario y equipamiento necesario para garantizar las buenas prácticas de almacenamiento y el cumplimiento de la normatividad vigente al respecto.
2. Área técnica de gestión de programación y almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
c) Gestión de programación Es el ambiente donde se realizan las actividades para la programación y adquisición de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios destinadas a asegurar el suministro para los pacientes. Es el ambiente donde se realizan las actividades para la programación y adquisición de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios destinadas a asegurar el suministro para los pacientes. Ambiente, donde se realiza la prestación farmacéutica orientada a la estimación de necesidades que permite precisar la cantidad de productos farmacéuticos, dispositivos médicos (con excepción de equipos biomédicos y de tecnología controlada), y productos sanitarios en un determinado periodo de tiempo, de acuerdo a la demanda de pacientes, el perfil epidemiológico y consumo histórico, en coordinación con las áreas usuarias; así como la compatibilización o ajuste en el requerimiento entre las necesidades, stock disponible, stock en tránsito y recursos financieros, permitiendo cubrir las necesidades institucionales.
Asimismo, se considerará el área donde se llevan a cabo funciones de organización y coordinación de las actividades desarrolladas en la UPSS.
El ambiente estará contiguo a la jefatura de la UPSS Farmacia.
d) Almacén Especializado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios Es el ambiente donde se conservan y mantienen productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que correspondan. Es el ambiente donde se conservan y mantienen productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que correspondan.
Cuenta con estanterías para facilitar el movimiento rápido del personal cuya circulación deberá ser de 75 a 90 cm. de ancho, diferenciando el área de recepción, almacenamiento, baja, cuarentena, productos refrigerados, entre otros. Cuenta con estanterías para facilitar el movimiento rápido del personal cuya circulación deberá ser de 75 a 90 cm. de ancho.
Los estantes y parihuelas de almacenamiento deben conservar entre sí una distancia mínima de 30 cm. de la pared. Los estantes y parihuelas de almacenamiento deben conservar entre sí una distancia mínima de 30 cm. de la pared.
De igual manera como en los ambientes de dispensación, en ningún caso, los productos deben colocarse directamente en el piso, empleando para ello estantes y parihuelas que además faciliten la circulación y limpieza. De igual manera como en los ambientes de dispensación, en ningún caso, los productos deben colocarse directamente en el piso, empleando para ello estantes y parihuelas que además faciliten la circulación y limpieza.
Debe considerarse, además, un área adecuada para la ubicación de equipos de refrigeración. Debe considerarse, además, un área adecuada para la ubicación de equipos de refrigeración.
b) Almacén Especializado Ambiente destinado a realizar la recepción, verificación de las características físicas, almacenamiento, custodia y distribución de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos (con excepción de equipos biomédicos y de tecnología controlada), y productos sanitarios, poniéndolos a disposición final de las áreas usuarias del establecimiento de salud;
cuenta con el mobiliario, equipamiento y tecnología adecuada para brindar condiciones óptimas a estos productos, según lo establecido en las buenas prácticas, normatividad vigente y especificaciones técnicas autorizadas en el registro sanitario.
La infraestructura, debe ser directamente proporcional al volumen de almacenamiento, frecuencia de adquisiciones, rotación de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, y condiciones especiales de almacenamiento. Debe tener una altura mínima 5 m.
Los ingresos y salidas de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios se ejecutan en forma unidireccional.
Este ambiente consta de las siguientes áreas:
- Área de recepción
o Área de cuarentena
o Área de muestras de retención o contramuestras
o Área de aprobados/almacenamiento
o Productos farmacéutico
o Dispositivos médicos
o Cadena de frío
o Productos sanitarios
o Productos controlados
- Área de baja/rechazados
- Área de devoluciones
- Área de embalaje
- Área de despacho
- Área administrativa y archivo documentario
- Área técnica de farmacia clínica
e) Seguimiento farmacoterapéutico ambulatorio Es el ambiente donde se realiza el seguimiento farmacoterapéutico a pacientes ambulatorios con enfermedades crónicas (Diabetes mellitus, hipertensión arterial, asma, etc.). Además se provee información a los usuarios para la utilización segura y adecuada de los medicamentos. Es el ambiente donde se realiza el seguimiento farmacoterapéutico a pacientes ambulatorios con enfermedades crónicas (Diabetes mellitus, hipertensión arterial, asma, etc.). Además se provee información a los usuarios para la utilización segura y adecuada de los medicamentos.
c) Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) Ambiente, donde se brinda la prestación farmacéutica para orientar y supervisar al paciente en relación al cumplimiento de su farmacoterapia, mediante intervenciones farmacéuticas dirigidas a prevenir, identificar y resolver los problemas relacionados con el medicamento (PRM). Debe contar con mobiliario, equipamiento y tecnología informática que permita la revisión del perfil farmacológico del paciente, datos de laboratorio {patología), registro de las intervenciones farmacéuticas y otras actividades establecidas de manera completa, rápida, y confiable.
- Área para el SFT en pacientes ambulatorios Ambiente, donde se brinda la prestación farmacéutica para orientar y supervisar al paciente ambulatorio, de fácil acceso, que permita una atención personalizada manteniendo la privacidad del paciente y de la información obtenida del proceso.
El ambiente, debe ser contiguo al área de dispensación especializada de las mismas y al área de atención de la estrategia sanitaria correspondiente.
e) Seguimiento farmacoterapéutico en hospitalización Es el ambiente donde se realiza la evaluación y análisis de la farmacoterapia de los pacientes en internamiento.
En este ambiente se brindará información al paciente durante el alta a fin de asegurar el uso efectivo y seguro de los medicamentos, evitando futuras hospitalizaciones o atenciones de emergencia.
- Área para el SFT en pacientes hospitalizados Ambiente para brindar la prestación farmacéutica de SFT, en pacientes hospitalizados del establecimiento de salud.
f) Farmacovigilancia y Tecnovigilancia Es el ambiente donde se realiza la notificación de las sospechas de reacciones e incidentes adversos a los productos farmacéuticos y dispositivos respectivamente. Es el ambiente donde se realiza la notificación de las sospechas de reacciones e incidentes adversos a los productos farmacéuticos y dispositivos respectivamente. Ambiente delimitado, donde se brinda la prestación farmacéutica para la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones o incidentes adversos, por el uso de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios en el establecimiento.
Debe contar con el mobiliario, equipamiento y tecnología que garanticen la adecuada evaluación y gestión de las notificaciones presentadas al servicio y garantizar su confidencialidad. Debe tener fácil acceso al servicio de información de medicamentos y tóxicos.
h) Centro de Información de medicamentos y tóxicos Es el ambiente donde se realiza la búsqueda sistemática de información sobre medicamentos y tóxicos con el fin de brindar información actualizada y pertinente para la solución de los problemas relacionados a medicamentos y otros que se presenten en la atención de pacientes en la institución. Ambiente donde se brinda información especializada, actualizada y oportuna, sobre los medicamentos y su utilización, así como la relacionada a las sustancias tóxicas y el manejo de intoxicaciones
g) Mezclas intravenosas Es el ambiente destinado para la preparación, acondicionamiento, dispensación, almacenamiento y control de calidad de las mezclas intravenosas (incluye medicamentos de especial control y de alto impacto económico, así como medicamentos para pacientes pediátricos). Es el ambiente destinado para la preparación, acondicionamiento, dispensación, almacenamiento y control de calidad de las mezclas intravenosas (incluye medicamentos de especial control y de alto impacto económico, así como medicamentos para pacientes pediátricos).
Deberá contar con pisos lisos, contrazócalos sanitarios, paredes y cielo con pintura epóxica y con bordes redondeados, mesas de acero inoxidable, presión positiva del aire y ventanas fijas. Deberá contar con pisos lisos, contrazócalos sanitarios, paredes y cielo con pintura epóxica y con bordes redondeados, mesas de acero inoxidable, presión positiva del aire y ventanas fijas.
Se recomienda la utilización de ventanas de transferencia a través de un vestíbulo previo de 6 m2 para el ingreso de materiales y vestir del personal autorizado. Se deberá considerar un área para la cámara de flujo laminar. Se recomienda la utilización de ventanas de transferencia a través de un vestíbulo previo de 6 m2 para el ingreso de materiales y vestir del personal autorizado. Se deberá considerar un área para la cámara de flujo laminar.
Los artefactos de iluminación deben estar embutidos a ras del cielorraso, ser de fácil limpieza y con vidrio protector, de fácil extracción, limpieza y mantenimiento. Los artefactos de iluminación deben estar embutidos a ras del cielorraso, ser de fácil limpieza y con vidrio protector, de fácil extracción, limpieza y mantenimiento.
La temperatura ambiente no debería sobrepasar los 25ºC y el valor de humedad relativa (HR) debería oscilar en 50% +/- 20%. La temperatura ambiente no debería sobrepasar los 25ºC y el valor de humedad relativa (HR) debería oscilar en 50% +/- 20%.
En las áreas limpias se acepta como límite una intensidad de ruido entre 60 y 65 decibeles. En las áreas limpias se acepta como límite una intensidad de ruido entre 60 y 65 decibeles.
Dilución y acondicionamiento de desinfectantes
j) Mezclas parenterales Es el ambiente destinado para la preparación, acondicionamiento, dispensación, almacenamiento y control de calidad de las mezclas parenterales. Cuenta con características similares al ambiente de mezclas intravenosas y sólo podrá ser implementado en establecimientos de categoría II-2 cuando la demanda lo justifique.
f) Farmacocinética clínica Ambiente, donde se realiza la monitorización farmacocinética de medicamentos en fluidos biológicos, de márgenes terapéuticos estrecho. Incluye el análisis e interpretación de los medicamentos (basado en las características del medicamento, características físicas y clínicas del paciente y el tratamiento concomitante).
La monitorización de fármacos con escaso margen de seguridad que conduce, entre otros objetivos, a la individualización de la posología y su modificación en determinadas situaciones fisiopatológicas y clínicas. La prestación farmacéutica está orientada a optimizar el tratamiento farmacoterapéutico permitiendo alcanzar la máxima eficacia lo más rápido posible y con el mínimo riesgo de toxicidad.
Se debe contar con las áreas:
o Área de monitorización farmacocinética.
o Área de análisis e interpretación de los niveles plasmáticos
g) Área técnica de farmacotecnia Área técnica, donde se realizan actividades comprendidas en la elaboración y control de una serie de formulaciones normalizadas y extemporáneas y la preparación de mezclas intravenosas y de nutrición parenteral. Las operaciones implicadas en el acondicionamiento de dosis y reenvasado de productos, para su utilización en el sistema de dispensación en dosis unitaria, así como la adecuación de soluciones de antisépticos y desinfectantes de importancia para el hospital, se consideran adscritas a esta área técnica, por los problemas a que puede dar lugar su inadecuada elaboración, manipulación y mantenimiento. El área de farmacotécnica incluye áreas no estériles y estériles, según las condiciones de utilización de los productos.
d.1. Elaboración de preparados en área no estéril
d.1.2. Dilución y acondicionamiento de antisépticos y desinfectantes Ambiente donde se brinda la prestación farmacéutica de dilución y acondicionamiento de antisépticos y desinfectantes, en un ambiente independiente y contiguo al de elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales.
El ambiente destinado para este servicio, debe ser un área acorde al volumen de trabajo y recursos humanos, materiales, equipos y tecnología que garantice la adecuada prestación, contando con un sistema de aire acondicionado y control de temperatura acorde con el tipo de actividades que se realice.
Esta área debe contar con las siguientes zonas:
- Zona administrativa
- Zona de almacenamiento
- Zona de evaluación farmacéutica
- Zona de lavado, secado y esterilización de materiales
- Zona de pesada
- Zona de producción
- Zona de acondicionamiento
- Zona de control de calidad
- Zona de dispensación
d.2. Elaboración de mezclas parenterales en área estéril Ambiente donde se brinda prestación farmacéutica, destinada al acondicionamiento, preparación, control de calidad y dispensación de mezclas para nutrición artificial, mezclas oncológicas, mezclas de antimicrobianos y otras soluciones, en condiciones de esterilidad y con calidad, seguridad y estabilidad garantizada, que permita una adecuada atención y recuperación de la salud de los pacientes.
El ambiente, debe ubicarse en una zona distante a los servicios con gran flujo de personas y alto riesgo de contaminación. Sus instalaciones deben diseñarse, construirse, ubicarse, adaptarse y mantenerse de acuerdo a las operaciones que realizan. Las superficies (pisos, paredes, techos), deben ser lisas, sin ángulos, sin grietas y permitir una fácil limpieza y desinfección en los niveles apropiados para el desempeño de las actividades posibles de contaminación. Debe tener una ventilación efectiva, con instalaciones de control de aire que incluye filtros que garanticen la esterilidad del ambiente. Debe incluir el control de temperatura, presión y humedad, adecuadas a los productos que en ella se elabora, a las operaciones realizadas y al ambiente exterior. Esta área debe ser controlada regularmente durante los procesos de producción y fuera de ellos, con el fin de asegurar el cumplimiento de sus especificaciones.
Debe contar con exclusa, para el ingreso del personal autorizado y ventanas de transfer, por donde ingresan los materiales; los artefactos de iluminación, deben ubicarse a ras del cielorraso, ser de fácil limpieza y con vidrio protector, de fácil extracción, limpieza y mantenimiento. El área de producción propiamente dicha, debe estar equipada con campana de flujo laminar.
La temperatura ambiente es menor de 22°C y el valor de la humedad relativa (HR) es menor de 65%; en las áreas limpias se acepta como límite una intensidad de ruido entre 60 y 65 decibeles.
d.2.1. Mezclas pare_ nterales de antimicrobianos y otras soluciones Ambiente, donde se brinda la prestación farmacéutica para la preparación, acondicionamiento, dispensación, almacenamiento y control de calidad de las mezclas intravenosas.
Es una zona de acceso restringido, donde existe una zona aislada, con aire pre filtrado y presión positiva, donde se ubica la cabina de flujo laminar según la normatividad vigente para la elaboración de mezclas intravenosas.
El sistema del aire acondicionado es propio e individual, sin interferencias con los sistemas de flujo laminar existentes. Se debe contar con punto de agua para lavado quirúrgico de manos.
Esta área debe contar con lo siguiente:
- Área blanca
- Área gris
- Área de vestuario
- Área de almacenamiento
- Área de validación farmacéutica
- Área de dispensación
d.2.2. Mezclas parenterales en terapia nutricional Ambiente donde se brinda la prestación farmacéutica, destinada a la preparación, acondicionamiento, dispensación, almacenamiento y control de calidad de las mezclas parenterales en terapia nutricional. Cuenta con características similares al ambiente de mezclas intravenosas de reconstitución de antimicrobianos y otras soluciones.
Esta área, debe contar con lo siguiente:
- Área blanca
- Área gris
- Área de vestuario
- Área de almacenamiento
- Área de validación farmacéutica
- Área de dispensación
d.2.3. Mezclas parenterales para tratamiento oncológico Ambiente donde se brinda la prestación farmacéutica, destinada a preparar exclusivamente los productos farmacéuticos Citostáticos. Zona crítica, específica y aislada, con aire pre filtrado y presión negativa, donde se ubica la cabina de seguridad biológica de acuerdo a la norma vigente (cabina de flujo Laminar vertical); debe contar con filtros HEPA y/o ULPHA, a fin de garantizar que el ambiente alrededor de la cabina se encuentre dentro de los límites establecidos para un ambiente clase B o C3, para obtener un producto de óptima calidad para el tratamiento de los pacientes y, además, garantizar las condiciones de bioseguridad para el operador y minimizar los efectos al medio ambiente.
Esta área debe contar con lo siguiente:
- Zona de almacenamiento
- Zona de evaluación farmacéutica
- Zona de acondicionamiento
- Zona de producción de mezclas oncológicas
- Zona de distribución
- Zona de vestuario
k) Preparación de fórmulas magistrales y preparados oficinales
d.1.1. Elaboración de fórmulas magistrales y preparadas oficinales (119)
Es el ambiente donde se realizan los procedimientos para la obtención de la cantidad física de un medicamento indicado por el profesional prescriptor como una dosis de tratamiento para un paciente, cuyo envase permite la administración segura y directa al paciente a una determinada hora. Cuenta con características similares al ambiente de mezclas intravenosas y sólo podrá ser implementado en establecimientos de categoría II-2 cuando la demanda lo justifique. Ambiente donde se brinda la prestación farmacéutica, orientada a la elaboración de fórmulas magistrales en base a los requerimientos del profesional prescriptor y los preparados oficinales, elaborados de acuerdo a las farmacopeas de referencia y normatividad técnica vigente.
El ambiente destinado debe ser un área exclusiva, acorde al volumen de trabajo y recursos humanos, materiales, equipos y tecnología que garantice la adecuada elaboración de los preparados farmacéuticos. Sus instalaciones deben diseñarse, construirse, ubicarse, adaptarse y mantenerse de acuerdo con las operaciones que se realizan contando con un sistema de aire acondicionado y control de temperatura de acorde con el tipo de preparados farmacéuticos que se realicen.
El sistema de aire acondicionado en el ambiente de Preparación de Fórmulas Magistrales debe tener anulada la toma de aire del exterior, o en caso de ser centralizado, debe reciclarse el aire a través de filtros HEPA de 0.22 micras, de igual manera que todo el aire que ingrese a este sector. El aire inyectado en ambas áreas será renovado al menos 20 veces/hora o más (según las dimensiones del ambiente), de manera de asegurar la clase de área deseada.
El sector de preparación de medicamentos estériles y la zona de paso serán clase 10000 (ISO clase 7), en estado de operación. Esta área debe contar con las siguientes zonas:
- Zona administrativa
- Zona de almacenamiento
- Zona de evaluación farmacéutica
- Zona de lavado, secado y esterilización de materiales
- Zona de pesada
- Zona de producción
- Zona de acondicionamiento
- Zona de control de calidad
- Zona de dispensación
l) Acondicionamiento y reenvasado
d.1.3. Acondicionamiento y reenvasado de productos farmacéuticos (119)
El reenvasado de medicamentos se realizará en el ambiente de Preparación de Fórmulas Magistrales y sólo podrá ser implementado al igual que este último en establecimientos de categoría II-2 y siempre y cuando la demanda lo justifique. Ambiente donde se brinda la prestación farmacéutica de acondicionamiento y reenvasado de los productos farmacéuticos, para adecuarlo a la dosis prescrita por el médico y la necesidad individualizada del paciente; en un ambiente independiente y contiguo al de fórmulas magistrales y preparados oficinales.
En establecimientos de 100 camas o más será un ambiente independiente y contiguo al de Fórmulas Magistrales con un área no menor a 12 m2. El ambiente destinado para este servicio, debe ser un área acorde al volumen de trabajo y recursos humanos, materiales, equipos y tecnología que garantice la adecuada prestación, contando con un sistema de aire acondicionado y control de temperatura acorde con el tipo de actividades que se realice.
Esta área debe contar con las siguientes zonas:
- Zona administrativa
- Zona de almacenamiento
- Zona de evaluación farmacéutica
- Zona de lavado, secado y esterilización de materiales
- Zona de pesada
- Zona de producción
- Zona de acondicionamiento
- Zona de control de calidad
- Zona de dispensación
B. Ambientes complementarios
a) Zona Pública
- Sala de espera Tanto la Sala de Espera como los corredores internos de circulación deberán tener contrazócalo sanitario para permitir su limpieza y asepsia. Dependiendo de la demanda, se podrá considerar servicios higiénicos diferenciados por género. Tanto la Sala de Espera como los corredores internos de circulación deberán tener contrazócalo sanitario para permitir su limpieza y asepsia. Dependiendo de la demanda, se podrá considerar servicios higiénicos diferenciados por género. Tanto la Sala de Espera como los corredores internos de circulación deberán tener contrazócalo sanitario para permitir su limpieza y asepsia. Dependiendo de la demanda, se podrá considerar servicios higiénicos diferenciados por género.
- Caja El ambiente de Caja será independiente y dispondrá de dispensadores de gel antibacterial colocado a una altura a eje de 1.15 m sobre el nivel de piso terminado. La UPSS farmacia, deberá contar con un ambiente de caja exclusivo (cuando corresponda), que debe estar ubicada contiguo al área de farmacia, de fácil acceso a los pacientes y bajo las condiciones establecidas en el establecimiento de salud.
b) Zona de Apoyo Asistencial
- Jefatura Es el ambiente donde se llevan a cabo funciones de organización y coordinación de las actividades desarrolladas en la UPSS. El ambiente debe disponer de un área para labores administrativas y otra área para reuniones. Es el ambiente donde se llevan a cabo funciones de organización y coordinación de las actividades desarrolladas en la UPSS. El ambiente debe disponer de un área para labores administrativas y otra área para reuniones.
- Secretaría Es el ambiente administrativo donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepción, despacho de información, archivo, entre otros. De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podrá ser exclusivo o integrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este caso, un área mínima de 15 m2. Es el ambiente administrativo, donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepción, despacho de información, archivo, entre otros. De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podrá ser exclusivo o integrarse al ambiente de jefatura.
- Sala de Reuniones Es el ambiente destinado a reuniones clínicas, administrativas y de capacitación. Su área se calcula en razón del número de usuarios de esta sala considerando 1.50 m2 por persona. Es el ambiente destinado a reuniones clínicas, administrativas y de capacitación. Su área se calcula en razón del número de usuarios de esta sala considerando 1.50 m2 por persona. Es el ambiente destinado a reuniones clínicas, administrativas y de capacitación. Su área se calcula en razón del número de usuarios de esta sala considerando 1.50 m2 por persona.
- Servicio higiénico y Vestuario Personal Son los ambientes exclusivos destinados al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiológicas del personal de la unidad. Son los ambientes exclusivos destinados al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiológicas del personal de la unidad. Son los ambientes exclusivos destinados al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiológicas del personal de la UPSS farmacia.
Se ubicarán próximos al ingreso de la UPSS y ventilará naturalmente o a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardín. Se ubicarán próximos al ingreso de la UPSS y ventilará naturalmente o a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardín. Se ubicarán próximos al ingreso de la UPSS y ventilará naturalmente o a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardín.
No se permitirá ventilar hacia corredores internos. No se permitirá ventilar hacia corredores internos. No se permitirá ventilar hacia corredores internos.
Los servicios higiénicos y los vestidores serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda: Los servicios higiénicos y los vestidores serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda: Los servicios higiénicos y los vestidores serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda:
CUADRO
- Vestuario Personal de la UPSS Farmacia (119) Ambiente exclusivo destinado al cambio de ropa, debidamente implementado. Contará con un lavatorio de losa con grifería de control de codo o muñeca. El ambiente debe contar con ventilación natural.
- Vestuario Personal en unidad Fórmulas Magistrales y preparados oficinales
Es el ambiente exclusivo destinado al cambio de ropa previo a la unidad de fórmulas magistrales.
Contará con un lavatorio de losa con grifería de control de codo o muñeca.
El ambiente debe contar con ventilación mecánica climatizada a temperatura ambiente.
c) Zona de Limpieza
- Cuarto de Limpieza Es el ambiente destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de la planta física. Es el ambiente destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de la planta física. Es el ambiente destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de la planta física.
Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos, evitando en lo posible la ventilación mecánica o forzada. Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos, evitando en lo posible la ventilación mecánica o forzada. Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos, evitando en lo posible la ventilación mecánica o forzada.
Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. Presenta características similares a las descritas, para el establecimiento de salud en general.
Cuarto de Limpieza en Farmacotecnia - -
- Almacén Intermedio de Residuos Sólidos Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las áreas de trabajo. Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las áreas de trabajo. Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las áreas de trabajo.
Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. Presenta características similares a las descritas para el establecimiento de salud en general.
6.4.3.4 Acabados - Los pisos serán de acabado antideslizante para uso de tráfico moderado con resistencia a la abrasión tipo PEI-4 y serán de fácil limpieza. - Los pisos serán de acabado antideslizante para uso de tráfico moderado con resistencia a la abrasión tipo PEI-4 y serán de fácil limpieza. - Los pisos serán de acabado antideslizante, para uso de tráfico intenso tipo PEI-4 y serán de fácil limpieza.
- Contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. - Contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. - Contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado.
- Los muros serán tarrajeados y revestidos con zócalo de material vitrificado o laminado a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazócalo sanitario. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable. - Los muros serán tarrajeados y revestidos con zócalo de material vitrificado o laminado a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazócalo sanitario. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable. - Los muros serán tarrajeados y revestidos con zócalo de material vitrificado o laminado a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazócalo sanitario. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable.
- Los lavaderos instalados sobre mueble fijo llevarán un mandil de 30 cm sobre el nivel de acabado del mueble respectivo. - Los lavaderos instalados sobre mueble fijo llevarán un mandil de 30 cm sobre el nivel de acabado del mueble respectivo.
6.4.3.5 Aspectos relacionados a la bioseguridad a. Contar con fuentes de iluminación y de ventilación apropiadas, sean naturales o artificiales, con elementos que impidan la luz solar directa y conservando la temperatura interior equivalente a 21°C. a. Contar con fuentes de iluminación y de ventilación apropiadas, sean naturales o artificiales. a. Contar con fuentes de iluminación y de ventilación apropiadas, sean naturales o artificiales.
b. Los estantes y armarios disponibles deben ubicarse de manera perpendicular a las ventanas a fin de proteger los productos de la incidencia solar. b. Los estantes y armarios disponibles deben ubicarse de manera perpendicular a las ventanas a fin de proteger los productos de la incidencia solar. b. Los estantes y armarios disponibles deben ubicarse de manera perpendicular a las ventanas a fin de proteger los productos de la incidencia solar.
c. Disponer del equipo necesario para mantener los productos en condiciones especiales de temperatura, luz y humedad, cuando éstos lo requieran. c. Disponer del equipo necesario para mantener los productos en condiciones especiales de temperatura, luz y humedad, cuando éstos lo requieran. c. Disponer del equipo necesario para mantener los productos en condiciones especiales de temperatura, luz y humedad, cuando éstos lo requieran.
d. A excepción del ambiente de Preparación de Fórmulas Magistrales, los ambientes debe tener buena ventilación, con elementos que impidan la luz solar directa y conservando la temperatura interior equivalente a 21°C. d. A excepción del ambiente de Preparación de Fórmulas Magistrales, los ambientes debe tener buena ventilación, con elementos que impidan la luz solar directa y conservando la temperatura interior equivalente a 21°C.
6.4.3.6 Equipamiento mínimo El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 13 de la presente Norma Técnica de Salud. El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 21 de la presente Norma Técnica de Salud. El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 21 de la presente Norma Técnica de Salud.
Cuadro N°3
AMBIENTES PRESTACIONALES
FARM1a
Dispensación y expendio en UPSS Consulta Externa 15.00 36.00 80.00
Dispensación y expendio en UPSS Emergencia 30.00 50.00
Dispensación y expendio en UPSS Centro Quirúrgico (1) 12.00 20.00
Dispensación y expendio en UPSS Cuidados Intensivos (1) 9.00
Dispensación para Ensayos Clínicos (2) 9.00 10.00
Dosis Unitaria (1) 24.00 36.00 -
Dispensación especializada y almacenamiento para estrategias sanitarias - - 20.00
Sistema de Dispensación de medicamentos en Dosis Unitaria. - - 50.00
FARM1b
Gestión de programación 20.00 20.00 15.00
Almacén especializado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios 30.00 50.00 300.00
FARM1c
Seguimiento farmacoterapéutico ambulatorio 12.00 12.00 15.00
Seguimiento farmacoterapéutico en hospitalización (1) - 12.00 13.00
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia 12.00 12.00 13.00
Centro de Información de medicamentos y tóxicos (1) 6.00 13.00
Farmacocinética Clínica - - 12.00
FARM1d
Mezclas intravenosas (2) 16.00 16.00
Dilución y acondicionamiento de desinfectantes 9.00 - 25.00
Mezclas parenterales (1) 24.00 -
Preparación de fórmulas magistrales y preparados oficinales (1) 24.00 30.00
Acondicionamiento y reenvasado (1) 12.00 25.00
Preparación de mezclas de antimicrobianos y otras soluciones (b). 30.00
Mezclas Parenterales en Terapia Nutricional (b). 50.00
Mezclas Parenterales para tratamiento Oncológicas. 50.00
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
Sala de Espera pública (3) 12.00 20.00 60.00
Caja 3.00 15.00
Caja en Farmacia de Emergencia (e) 10.00
Jefatura 12.00 12.00
Secretaría 9.00 -
Secretaría y Archivo documentario 15.00
Sala de Reuniones 15.00 36.00 15.00
Servicios higiénicos Personal 2.50 2.50 -
Servicios higiénicos Personal Mujeres 3.00
Servicios Higiénicos Personal Hombres 3.00
Vestidor para Personal 4.00 7.00 -
Vestidor para Personal Mujeres 7.00
Vestidor para Personal Hombres 7.00
Vestidor para Personal en unidad Fórmulas Magistrales y preparados oficinales 10.00
Cuarto de Limpieza 4.00 4.00 4.00
Cuarto de Limpieza en Farmacotecnia 4.00
Almacenamiento Intermedio de Residuos Sólidos 6.00 6.00 6.00