Disposiciones Generales
Disposiciones Generales
Terreno
Del Diseño Arquitectónico
Del Diseño Estructural
Del Diseño de Instalaciones Sanitarias
Del Diseño de Instalaciones Eléctricas
Del Diseño de Instalaciones Mecánicas
Del diseño de soluciones de tecnología de
información y comunicaciones (TIC)
Del diseño de Ecoeficiencia
Del Equipamiento
UPSS
Consulta Externa
Patología Clínica
Farmacia
Hospitalización
Emergencia
Centro Obstétrico
Centro Quirúrgico
Cuidados Intensivos
Anatomía Patológica
Diagnóstico por Imágenes
Medicina de Rehabilitación
Nutrición y Dietética
Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre
Central de Esterilización
Actividades
Actividades de Atención Directa y de Soporte
UPS
Administración
Gestión de la Información
Servicios Generales
Servicios Complementarios
Numeralx | 113 | 110 | 119 | Otras normas | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|
Numeral | NTS N° 113 - Primer Nivel de Atención | NTS N° 110 - Segundo Nivel de Atención | NTS N° 119 - TercerNivel de Atención | RM 290 | Observaciones |
6.4.10.1 Definición: | Es la unidad básica del establecimiento de salud organizada para la atención de la persona con discapacidad temporal o permanente, con alteración del funcionamiento y/o en riesgo de ello. | Es la unidad básica del establecimiento de salud organizada para la atención de la persona con discapacidad temporal o permanente, con alteración del funcionamiento y/o en riesgo de ello. | |||
6.4.10.2 Ubicación y relaciones principales: | La UPSS se ubicará preferentemente en el primer nivel de la edificación, para lo cual debe contar con acceso directo desde la calle, para facilitar el flujo de personas con prótesis, ortéticos, camillas y sillas de ruedas. | La UPSS se ubicará preferentemente en el primer nivel de la edificación, para lo cual debe contar con acceso directo desde la calle, para facilitar el flujo de personas con prótesis, ortéticos, camillas y sillas de ruedas. | |||
Asimismo, debe tener relación funcional con las UPSS Diagnóstico por Imágenes, UPSS Patología Clínica y UPSS Farmacia, así como los ambientes de Psicología y Servicio Social. | Asimismo, debe tener relación funcional con las UPSS Diagnóstico por Imágenes, UPSS Patología Clínica y UPSS Farmacia, así como los ambientes de Psicología y Servicio Social. | ||||
El acceso a la UPSS debe estar claramente señalizado permitiendo su identificación a distancia. | El acceso a la UPSS debe estar claramente señalizado permitiendo su identificación a distancia. | ||||
6.4.10.3 Caracterización general de los ambientes | Los ambientes prestacionales de la UPSS Medicina de Rehabilitación determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, contarán con las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 10. | Los ambientes prestacionales de la UPSS Medicina de Rehabilitación determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, contarán con las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 10. | |||
Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio. | Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio. | ||||
A. Ambientes prestacionales | |||||
a) Consultorio de Medicina de Rehabilitación | El consultorio de Medicina de Rehabilitación considerará las características de un consultorio externo. | El consultorio de Medicina de Rehabilitación considerará las características de un consultorio externo. | |||
b) Gimnasio para Adultos | Es el ambiente destinado a la reeducación motora del paciente adulto | Es el ambiente destinado a la reeducación motora del paciente adulto | |||
Se considera un ancho mínimo de 5 m. libres entre muros. La rehabilitación en pacientes con discapacidad leve y moderada considerarán el desarrollo de la terapia física en un gimnasio para adultos y niños, pudiendo ser exclusivo este último, si la demanda lo justifica | Se considera un ancho mínimo de 5 m. libres entre muros. La rehabilitación en pacientes con discapacidad leve y moderada considerarán el desarrollo de la terapia física en un gimnasio para adultos y niños, pudiendo ser exclusivo este último, si la demanda lo justifica | ||||
c) Gimnasio para Niños | Es el ambiente destinado a la reeducación motora del paciente pediátrico, con un ancho mínimo de 5 metros libres entre muros. | Es el ambiente destinado a la reeducación motora del paciente pediátrico, con un ancho mínimo de 5 metros libres entre muros. | |||
d) Sala de Fisioterapia | Es el ambiente destinado a terapia individualizada con agentes físicos y electroterapia. Está constituido por cubículos cuyo número responderá a la demanda, debiendo de contar como mínimo con 03 cubículos, además se debe incluir un área para tanques de compresas calientes, frías y parafina. Cada cubículo tendrá un área mínima de 6 m2. | Es el ambiente destinado a terapia individualizada con agentes físicos y electroterapia. Está constituido por cubículos cuyo número responderá a la demanda, debiendo de contar como mínimo con 03 cubículos, además se debe incluir un área para tanques de compresas calientes, frías y parafina. Cada cubículo tendrá un área mínima de 6 m2. | |||
e) Sala de Hidroterapia | Es el ambiente destinado a hidroterapia tanto para miembro superior como miembro inferior. Cada una tendrá un área mínima de 12 m2 (por tanque). | Es el ambiente destinado a hidroterapia tanto para miembro superior como miembro inferior. Cada una tendrá un área mínima de 12 m2 (por tanque). | |||
f) Sala de Procedimientos médicos | Es el ambiente donde se realizan procedimientos de apoyo al diagnóstico y tratamiento de rehabilitación. Según demanda podrá considerar cualquiera de los siguientes procedimientos: ecografía músculo-esquelética, láser, electro-acupuntura, kinesioterapia y onda de choque. | Es el ambiente donde se realizan procedimientos de apoyo al diagnóstico y tratamiento de rehabilitación. Según demanda podrá considerar cualquiera de los siguientes procedimientos: ecografía músculo-esquelética, láser, electro-acupuntura, kinesioterapia y onda de choque. | |||
g) Consultorio de Psicología | Este ambiente considerará las características de un consultorio externo. | ||||
h) Piscina Terapéutica (Hidrocinesiterapia) | Es el área o ambiente, donde se dispone una piscina terapéutica en la cual se puede aplicar ejercicios en el agua a pacientes, solo con fines terapéuticos. Son exclusivas para tratamientos, y en su mayoría, tienen reguladores de temperatura para lograr una mayor eficiencia. | ||||
La piscina terapéutica para adultos, debe tener una profundidad entre 1 m y 1.50 m y la piscina terapéutica para niños tendrá 30 cm. La temperatura promedio del agua en la piscina debe oscilar entre los 36º y 38ºC). | |||||
Debe contar con escaleras o rampas de acceso con suelo de superficie antideslizante y pasamanos. Para el caso de pacientes con parálisis, así como amputados, debe contar con grúas individuales para garantizar el acceso del paciente con seguridad. | |||||
Asimismo, debe tener un sistema de recirculación permanente del agua, regulación automática de temperatura y sistema de filtrado, químico y mecánico. | |||||
i) Tina / Tanque de Hubbard | Es el ambiente destinado a albergar la tina o tanque de Hubbard, que permite la inmersión completa del cuerpo del paciente, y además con su forma de “8”, permite el acceso fácil a los terapeutas para asegurar la comodidad del mismo. | ||||
Adicionalmente, debe considerar una grúa de techo dirigida a control remoto. | |||||
j) Faja Ergométrica | Es el área o ambiente, donde se disponen los equipos de faja ergométrica, para realizar pruebas de esfuerzo. | ||||
k) Taller de Biomecánica | Es el ambiente, donde se elaboran dispositivos artificiales que son fabricados a partir de resultados de investigación biomecánica fisioterapéutica de un paciente con discapacidad, que permiten generar soluciones con el fin de observar, evaluar, tratar o disminuir las disfunciones que este pueda padecer. | ||||
g) Sala de Terapia ocupacional | Es el ambiente destinado al desarrollo de actividades de reeducación para el autocuidado del paciente adulto. Considera las actividades de la vida diaria, pudiendo en caso de mayor especialización incluir actividades cognitivas. | Es el ambiente destinado al desarrollo de actividades de reeducación para el autocuidado del paciente adulto. Considera las actividades de la vida diaria, pudiendo en caso de mayor especialización incluir actividades cognitivas. | |||
Según demanda, podrá contar con un área para la confección de ortéticos, la cual complementará la rehabilitación integral del paciente. | Según demanda, podrá contar con un área para la confección de ortéticos, la cual complementará la rehabilitación integral del paciente. | ||||
h) Sala de terapia ocupacional para niños | Es el ambiente destinado para la estimulación multisensorial del paciente pediátrico, con un ancho mínimos de 5 metros entre muros. Se ubica contiguo a la Sala de Terapia Ocupacional. | Es el ambiente destinado para la estimulación multisensorial del paciente pediátrico, con un ancho mínimos de 5 metros entre muros. Se ubica contiguo a la Sala de Terapia Ocupacional. | |||
n) Sala de terapia de lenguaje | Es el ambiente destinado a brindar atención especializada a pacientes adultos, con discapacidad y adultos mayores a través de la psicoestimulación . | ||||
o) Sala de terapia de lenguaje para niños | Es el ambiente destinado a brindar asistencia psicopedagógica a los niños con problemas de comunicación, específicamente en el desarrollo del lenguaje y capacidades cognitivas, utilizando el juego como estrategia de intervención y elemento motivador. Se ubica contiguo a la sala de terapia de lenguaje. | ||||
p) Sala de terapia de aprendizaje | Es el ambiente destinado al desarrollo de las habilidades cognitivas de atención, concentración, memoria y discernimiento, del niño y del adolescente, con problemas específicos de aprendizaje, lectura, escritura y cálculo, así como dificultades de atención, concentración y/o memoria. | ||||
B. Ambientes complementarios | |||||
a) Zona Pública | |||||
- Sala de Espera | La Sala de Espera debe considerar su dimensionamiento y accesibilidad en función de personas con discapacidad severa. Se considerarán las alturas y medidas antropométricas del mobiliario para el usuario con discapacidad indicadas en la Norma A.120 del RNE “Accesibilidad para personas con discapacidad”. | La Sala de Espera debe considerar su dimensionamiento y accesibilidad en función de personas con discapacidad severa. Se considerarán las alturas y medidas antropométricas del mobiliario para el usuario con discapacidad indicadas en la Norma A.120 del RNE “Accesibilidad para personas con discapacidad”. | |||
- Estación para camillas y sillas de ruedas | Es el área destinada a estacionar camillas y sillas de ruedas. Se considera un área de 2 m2 por camilla y 0.50 m2 por silla de ruedas. | Es el área destinada a estacionar camillas y sillas de ruedas. Se considera un área de 2 m2 por camilla y 0.50 m2 por silla de ruedas. | |||
- Servicios Higiénicos públicos hombres y mujeres | Estos servicios higiénicos deben ser diseñados en función a pacientes con discapacidad de acuerdo a las disposiciones indicadas en la Norma A.120 del RNE y al género según la demanda. | Estos servicios higiénicos deben ser diseñados en función a pacientes con discapacidad de acuerdo a las disposiciones indicadas en la Norma A.120 del RNE y al género según la demanda. | |||
b) Zona Asistencial | |||||
- Jefatura | Es el ambiente administrativo donde se efectúan funciones de planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades que se llevan a cabo en la UPSS. Deberá considerar un área administrativa y otra área para coordinación. | Es el ambiente administrativo donde se efectúan funciones de planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades que se llevan a cabo en la UPSS. Deberá considerar un área administrativa y otra área para coordinación. | |||
- Secretaría | Es el ambiente administrativo donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepción, despacho de información, archivo, entre otros. De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podrá ser exclusivo o integrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este caso, un área mínima de 15 m2. | Es el ambiente administrativo donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepción, despacho de información, archivo, entre otros. De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podrá ser exclusivo o integrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este caso, un área mínima de 15 m2. | |||
- Servicios higiénicos y Vestidor para pacientes hombres y mujeres | Se considerará el diseño de un servicio higiénico completo incluyendo un área para vestidores con ducha. Estos servicios higiénicos deben ser diseñados en función a pacientes con discapacidad de acuerdo a las disposiciones indicadas en la Norma A.120 del RNE y al género según la demanda. Se ubicará próximo a los ambientes de Gimnasio. | Se considerará el diseño de un servicio higiénico completo incluyendo un área para vestidores con ducha. Estos servicios higiénicos deben ser diseñados en función a pacientes con discapacidad de acuerdo a las disposiciones indicadas en la Norma A.120 del RNE y al género según la demanda. Se ubicará próximo a los ambientes de Gimnasio. | |||
- Servicios higiénicos para personal hombres y mujeres | Se situarán a la entrada de la UPSS y contará con un área para permitir el cambio de ropa limpia y la custodia provisional en casilleros metálicos del personal que labora. Debe estar ventilado hacia patio o jardín. Los servicios serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda: | Se situarán a la entrada de la UPSS y contará con un área para permitir el cambio de ropa limpia y la custodia provisional en casilleros metálicos del personal que labora. Debe estar ventilado hacia patio o jardín. Los servicios serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda: | |||
CUADRO | CUADRO | ||||
- Almacén de Equipos y Materiales | Es el ambiente destinado para guardar equipos y materiales que permitan el desarrollo terapéutico de los pacientes cuando no son utilizados. | Es el ambiente destinado para guardar equipos y materiales que permitan el desarrollo terapéutico de los pacientes cuando no son utilizados. | |||
- Taller de confección de ortéticos | Es el ambiente destinado a la fabricación o adecuación de diversos aparatos ortéticos como férulas, entre otros. | Es el ambiente destinado a la fabricación o adecuación de diversos aparatos ortéticos como férulas, entre otros. | |||
c) Zona de Apoyo Clínico | |||||
- Ropa Limpia | Es el ambiente destinado a guardar la ropa limpia y/o estéril necesaria para el funcionamiento de la Unidad. | Es el ambiente destinado a guardar la ropa limpia y/o estéril necesaria para el funcionamiento de la Unidad. | |||
Su ubicación, será próxima a la estación de enfermeras. | |||||
Su área se calcula en razón del número de camas considerando 0.25 m2 por cama de la unidad. | |||||
- Cuarto de Limpieza | Es el ambiente destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de la planta física. | Es el ambiente destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de la planta física. | |||
Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos, evitando en lo posible la ventilación mecánica o forzada. | Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos. | ||||
Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. | |||||
Contará con un botadero de 2 pozas, uno de los cuales estará a nivel del piso terminado. | |||||
Utilizará contrazócalo sanitario y revestimiento de fácil limpieza hasta una altura no menor a 1.50m. El piso será de fácil limpieza y contará con sumidero de rejilla. | |||||
- Ropa sucia | Es el ambiente destinado a depositar la ropa sucia. | Es el ambiente destinado a depositar la ropa sucia. | |||
se recomienda en el diseño crear para su recojo una zona que no tenga contacto con las circulaciones interiores | |||||
- Almacén Intermedio de Residuos Sólidos | Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las áreas de trabajo. Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. | Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las áreas de trabajo. Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. | |||
6.4.10.4 Acabados | - Los pisos serán de acabado antideslizante para uso de tráfico moderado con resistencia a la abrasión tipo PEI-4 y serán de fácil limpieza. | - Los pisos serán de acabado antideslizante para uso de tráfico moderado con resistencia a la abrasión tipo PEI-4 y serán de fácil limpieza. | |||
- Contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. | - Contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. | ||||
- Los muros serán tarrajeados y revestidos con zócalo de material vitrificado o laminado a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazócalo sanitario. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable. | - Los muros serán tarrajeados y revestidos con zócalo de material vitrificado o laminado a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazócalo sanitario. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable. | ||||
- Los lavaderos instalados sobre mueble fijo llevarán un mandil de 30 cm sobre el nivel de acabado del mueble respectivo. | - Los lavaderos instalados sobre mueble fijo llevarán un mandil de 30 cm sobre el nivel de acabado del mueble respectivo. | ||||
6.4.10.5 Aspectos relacionados a la bioseguridad | Contar con fuentes de iluminación y de ventilación apropiadas, sean naturales o artificiales. | Contar con fuentes de iluminación y de ventilación apropiadas, sean naturales o artificiales. | |||
6.4.10.6 Equipamiento mínimo | El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 18 de la presente Norma Técnica de Salud. | El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 18 de la presente Norma Técnica de Salud. | |||
AMBIENTES PRESTACIONALES | |||||
Consultorio de Medicina de Rehabilitación | 15.00 | 15.00 | |||
Gimnasio para Adultos y niños (1) | 50.00 | 50.00 | |||
Sala de Fisioterapia | 24.00 | 24.00 | |||
Sala de Hidroterapia: Miembros Superiores | 12.00 | 12.00 | |||
Sala de Hidroterapia: Miembros Inferiores | 12.00 | 12.00 | |||
Sala de Procedimientos médicos | 12.00 | 12.00 | |||
Consultorio de Medicina de Rehabilitación | 18.00 | 18.00 | |||
Gimnasio para Adultos | 50.00 | 100.00 | |||
Gimnasio para Niños | 50.00 | 100.00 | |||
Sala de Fisioterapia | 24.00 | 24.00 | |||
Sala de Hidroterapia: Miembros Superiores | 12.00 | 12.00 | |||
Sala de Hidroterapia: Miembros Inferiores | 12.00 | 12.00 | |||
Sala de Procedimientos médicos | 12.00 | 12.00 | |||
Consultorio de Psicología | 12.00 | ||||
Piscina Terapéutica | 60.00 | ||||
Tina / Tanque de Hubbard | 45.00 | ||||
Faja Ergométrica (2) | 20.00 | ||||
Taller de Biomecánica (2) | 30.00 | ||||
Sala de Terapia Ocupacional | 40.00 | 40.00 | |||
Sala de Terapia Ocupacional para niños | 25.00 | 25.00 | |||
Sala de Terapia de Lenguaje | 12.00 | ||||
Sala de Terapia de Lenguaje para niños | 12.00 | ||||
Sala de Terapia de Aprendizaje | 15.00 | ||||
Sala de Terapia de Aprendizaje para niños | 15.00 | ||||
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS | |||||
Sala de Espera (2) | 20.00 | 50.00 | |||
Estación para camillas y sillas de ruedas | 6.00 | 6.00 | |||
Sala de Uso Múltiple (2) | 20.00 | ||||
SH Público Hombres (3) | 5.00 | 5.00 | |||
SH Público Mujeres (3) | 5.00 | 5.00 | |||
Admisión (5) | 9.00 | ||||
Servicio Social (5) | 15.00 | ||||
Jefatura | 12.00 | 12.00 | |||
Secretaría | 9.00 | 9.00 | |||
Servicios higiénicos y Vestidor para Pacientes Hombres | 16.00 | 16.00 | |||
Servicios higiénicos y Vestidor para Pacientes Mujeres | 16.00 | 16.00 | |||
Servicios higiénicos Personal Hombres | 2.50 | 2.50 | |||
Servicios higiénicos Personal Mujeres | 2.50 | 2.50 | |||
Almacén de Equipos y Materiales (4) | 12.00 | 12.00 | |||
Taller de confección de ortéticos | 15.00 | 15.00 | |||
Ropa Limpia | 3.00 | 3.00 | |||
Cuarto de Limpieza | 4.00 | 4.00 | |||
Ropa sucia | 3.00 | 3.00 | |||
Almacenamiento Intermedio de Residuos Sólidos | 4.00 | 4.00 |