Disposiciones Generales Disposiciones Generales Terreno Del Diseño Arquitectónico Del Diseño Estructural Del Diseño de Instalaciones Sanitarias Del Diseño de Instalaciones Eléctricas Del Diseño de Instalaciones Mecánicas Del diseño de soluciones de tecnología de información y comunicaciones (TIC) Del diseño de Ecoeficiencia Del Equipamiento UPSS Consulta Externa Patología Clínica Farmacia Hospitalización Emergencia Centro Obstétrico Centro Quirúrgico Cuidados Intensivos Anatomía Patológica Diagnóstico por Imágenes Medicina de Rehabilitación Nutrición y Dietética Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Central de Esterilización Actividades Actividades de Atención Directa y de Soporte UPS Administración Gestión de la Información Servicios Generales Servicios Complementarios
Numeralx 113 110 119 Otras normas Observaciones
Numeral NTS N° 113 - Primer Nivel de Atención NTS N° 110 - Segundo Nivel de Atención NTS N° 119 - TercerNivel de Atención A.050 Observaciones
6.4.5 UPSS Hospitalización -
6.4.5.1 Definición - Es la unidad básica de los establecimientos de salud a partir del segundo nivel de atención, organizada para brindar los cuidados necesarios a los usuarios que requieren permanencia y necesidad de soporte asistencial por más de doce (12) horas, por su grado de dependencia o riesgo. Es la unidad básica de los establecimientos de salud, destinada a brindar atención organizada, necesario para los usuarios que requieren permanencia y necesidad de soporte asistencial por más de doce (12) horas, por su grado de dependencia o riesgo.
- En el tercer nivel, hospitalización es el área funcional destinada a brindar servicio de hospitalización en camas diferenciadas por sexo en especialidades de medicina, pediatría, gineco obstetricia, cirugía y otras especialidades que requieran recibir manejo médico o quirúrgico.
6.4.5.2 Ubicación y relaciones principales - Tendrá relación directa principalmente con los ambientes de las UPSS Emergencia, UPSS Centro Obstétrico y UPSS Centro Quirúrgico. Tendrá relación directa principalmente con los ambientes de las UPSS Emergencia, UPSS Centro Obstétrico, UPSS Centro Quirúrgico y con las UCIs.
- Deberá ubicarse en zona alejada de accesos vehiculares, ambientes de mantenimiento y de aquellos que no permitan la tranquilidad en los ambientes de la UPSS. El nivel tolerable de ruidos no debe ser superior a los 25 dB. Además, se debe tener en cuenta que las ventanas de las Salas de Hospitalización deben estar orientadas hacia el norte o sur del establecimiento. Deberá ubicarse en zona alejada de accesos vehiculares, ambientes de mantenimiento y de aquellos que no permitan la tranquilidad en los ambientes de la UPSS. El nivel tolerable de ruidos no debe ser superior a los 25 dB. Además, se debe tener en cuenta que las ventanas de las Salas de Hospitalización deben estar orientadas hacia el norte o sur del establecimiento.
- Asimismo, debe contar con vías de evacuación para casos de emergencia, de acuerdo a la NTE A.130 vigente del RNE. Asimismo, debe contar con vías de evacuación para casos de emergencia, de acuerdo a la NTE A.130 vigente del RNE.
6.4.5.3 Caracterización general de los ambientes - Los ambientes prestacionales de la UPSS Hospitalización, determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, considerarán las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 5. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio. Los ambientes prestacionales de la UPSS Hospitalización, determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, considerarán las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 5. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio.
A. Ambientes prestacionales -
a) Sala de Hospitalización: - Las Salas de Hospitalización de la UPSS serán diferenciadas por edad y sexo. Las Salas de Hospitalización de la UPSS serán diferenciadas por edad y sexo.
Asimismo, según demanda, podrán estar diferenciadas por especialidades de medicina interna, cirugía general, pediatría y ginecología- obstetricia, así como otras especialidades. Asimismo, estarán diferenciados por especialidades, según su demanda (estudio de pre inversión).
- Cada sala de hospitalización deberá contar con un lavamanos independiente, además de un servicio higiénico completo (lavamanos, inodoro y ducha) que estará ubicado al ingreso de la misma. El diseño de cada sala de hospitalización, deberá contener como máximo 02 camas y deberá contar con un lavamanos que tendrá protección de un mandil de cerámico; además la sala contará con un servicio higiénico completo (lavamanos, inodoro y ducha con barras de seguridad), pulsador de emergencia y accesorios (dispensador de alcohol gel, jabón, papel toalla).
- El ambiente debe estar ventilado naturalmente, garantizando la renovación del aire hacia áreas libres, y conservando una temperatura interior entre 20 y 22°C. Estas medias se adecuarán de acuerdo a las condiciones climáticas de la región. El ambiente debe estar ventilado naturalmente, garantizando la renovación del aire hacia áreas libres, y conservando una temperatura interior entre 20 y 22°C. Estas medias se adecuarán de acuerdo a las condiciones climáticas de la región.
- La distancia mínima entre camas será de 1.50 m. Asimismo, la menor distancia entre el borde lateral de la cama y la pared será de 1 metro. La distancia mínima entre camas será de 1.50 m. Asimismo, la menor distancia entre el borde lateral de la cama y la pared será de 1 metro.
- Las cabeceras de las camas deben incluir salida para luz y pulsador de llamadas de emergencia. Las cabeceras de las camas, deben contar con equipos tomo murales, para organizar mejor la salida de luz, gases medicinales y pulsador de llamada de emergencia incluir salida para luz y pulsador de llamadas de emergencia.
- Debe disponer de un closet para ropa de pacientes y las paredes se pintarán de colores claros y sin brillo.
- Se debe disponer de un closet de 60 cms. de ancho como mínimo.
- Sala de Hospitalización de adultos: - deberá disponer de 1 o 2 camas. Para el dimensionamiento de la Sala se debe considerar un área de 8 a 9 m2 por cama según el tipo de sala (individual o doble).
- Contará con servicio higiénico completo (incluye ducha) con puerta batiente hacia afuera y pulsador de llamadas de emergencia. El acceso a la ducha será del tipo “cresta”, de tal modo que la pendiente de acceso (3%) permita contener el agua dentro de su área. Artículo 36.- Los baños para pacientes tendrán las siguientes características:
a) Duchas - Las Dimensiones serán de 1.10 m. de ancho por 1.10 m. de largo. - Contaran con barras de apoyo esquineros de 1 ½” de diámetro y 90 cm. de largo a cada lado de las esquinas colocadas horizontalmente en la esquina más cercana a la ducha a 0.80 m. 1.20 m. 1.50 m. sobre el nivel del piso. - Tendrán Botones de llamada conectados a la estación de enfermeras colocados a 0.60 m. sobre el nivel del piso. - Tendrán Bancas de transferencia de paciente.
b) Inodoros - El área donde se ubica el inodoro tendrá 1.10 m. de ancho. - Tendrán Botones de llamada conectados a la estación de enfermeras colocadas a 0.60 m. sobre el nivel del piso.
- Debe disponer de un closet para ropa de pacientes y las paredes se pintarán de colores claros y sin brillo.
- Sala de hospitalización para aislados: - Debe disponer de 1 cama, que cuente con servicio higiénico propio con ducha, y exclusa que incluye área de trabajo de enfermería y lavamanos. Debe disponer de 1 cama, que cuente con servicio higiénico propio (lavamanos, inodoro y ducha con barras de seguridad), pulsador de emergencia y accesorios (dispensador de alcohol gel, jabón, papel toalla).
- El área mínima destinada a la cama de Hospitalización de aislados es de 9 m2, para servicio higiénico con ducha 3 m2 y para la exclusa 6 m2. El área mínima destinada a la cama de hospitalización de aislados es de 9 m2.
- La relación de sala de aislados será de 1 por cada 20 camas de hospitalización, o de acuerdo a demanda según perfil epidemiológico. Esta sala podrá ser implementada contigua a las salas de hospitalización según grupo de edad o especialidad: medicina interna, cirugía, gineco-obstetricia y pediatría. La relación de sala de aislados, será de 1 por cada 20 camas de hospitalización, o de acuerdo a demanda según perfil epidemiológico. Esta sala podrá ser implementada contigua a las salas de hospitalización, según grupo de edad o especialidad: medicina interna, cirugía, gineco-obstetricia, pediatría y especialidades.
- Debe disponer de un closet para ropa de pacientes y las paredes se pintarán de colores claros y sin brillo.
- Podrán tener presión positiva o negativa.
o Sala de Hospitalización de Medicina o Cirugía General: - deberá disponer de 1 o 2 camas. Para el dimensionamiento de la sala, se debe considerar un área de 8 a 9 m2 por cama según el tipo de sala (doble o individual, respectivamente).
- Sala de hospitalización de pediatría: - Podrá disponer de 2 a 6 camas para la hospitalización de lactantes y prescolares, y de 1 a 3 camas para escolares. Podrá disponer de 2 a 6 camas para la hospitalización de lactantes y prescolares, y de 1 a 3 camas para escolares.
Para el caso de adolescentes deberán ser de 1 a 2 camas diferenciados según género. En el caso de las Salas de Adolescentes y Escolar contarán con servicio higiénico completo (incluye ducha) con puerta batiente hacia afuera y pulsador de llamadas de emergencia. Para el caso de adolescentes, deberán ser de 1 a 2 camas diferenciados según género. En el caso de las salas de adolescentes y escolar, contará con de un servicio higiénico completo (lavamanos, inodoro y ducha con barras de seguridad), pulsador de emergencia y accesorios (dispensador de alcohol gel, jabón, papel toalla).
El acceso a la ducha será del tipo “cresta”, de tal modo que la pendiente de acceso (3%) permita contener el agua dentro de su área.
- Debe disponer de un closet para ropa de pacientes, y las paredes se pintarán de colores claros y sin brillo.
- El dimensionamiento de las Salas de Pediatría considerará las siguientes áreas:
- Lactantes: 5 m2 por cada cama cuna.
- Pre-escolar y Escolar: 7 m2 por cada cama pediátrica.
- Adolescente: 8 a 9 m2 por cama, según tipo de sala (individual o doble).
El dimensionamiento mínimo de las salas de pediatría, considerará las siguientes áreas:
- Lactantes: 5 m2 por cada cama cuna.
- Pre-escolar y Escolar: 7 m2 por cada cama pediátrica.
- Adolescente: 8 a 9 m2 por cama, según tipo de sala (doble o individual, respectivamente).
- Las Salas de Pediatría se diseñarán y decorarán con colores especiales o con motivos que llamen la atención del niño y le resulten alegres y atractivos. Las Salas de Pediatría se diseñarán y decorarán con colores especiales o con motivos que llamen la atención del niño y le resulten alegres y atractivos.
- Sala de hospitalización de Ginecología y Obstetricia: - Cada ambiente deberá disponer de 1 o 2 camas. Para el dimensionamiento de la Sala se debe considerar un área de 8 a 9 m2 por cama según el tipo de sala (individual o doble). Cada ambiente deberá disponer de 1 o 2 camas. Para el dimensionamiento de la sala se debe considerar un área de 15m2(incluye cuna de recién nacido y servicios higiénicos).
- Contará con servicio higiénico completo (incluye ducha) con puerta batiente hacia afuera y pulsador de llamadas de emergencia. El acceso a la ducha será del tipo “cresta”, de tal modo que la pendiente de acceso (3%) permita contener el agua dentro de su área. La sala contará con de un servicio higiénico completo (lavamanos, inodoro y ducha teléfono con barras de seguridad), pulsador de emergencia y accesorios (dispensador de alcohol gel, jabón, papel toalla).
- Debe disponer de un closet para ropa de pacientes y las paredes se pintarán de colores claros y sin brillo. Debe disponer de un closet para ropa de pacientes y las paredes se pintarán de colores claros y sin brillo.
o Sala de Hospitalización de Madre Adolescente - Cada ambiente deberá disponer de 1 o 2 camas. Para el dimensionamiento de la sala, se debe considerar un área de 15 m2 por cama (incluye cuna para recién nacido y acompañamiento familiar).
- La sala contará con un servicio higiénico completo (lavamanos, inodoro y ducha teléfono con barras de seguridad), pulsador de emergencia y accesorios (dispensador de alcohol gel, jabón, papel toalla).
- Debe disponer de un closet para ropa de pacientes, y las paredes se pintarán de colores claros y sin brillo.
- Sala de Monitoreo de Gestante con complicaciones: - Cada ambiente deberá disponer de 2 a 6 camas. Para el dimensionamiento de la Sala se debe considerar un área de 8 m2 por cada cama. Cada ambiente deberá disponer de 2 a 6 camas. Para el dimensionamiento de la Sala se debe considerar un área de 8 m2 por cada cama.
- Sala de Atención al recién nacido sano: - Cada ambiente deberá disponer de 2 cunas como mínimo. Para el dimensionamiento de la sala, se debe considerar un área de 3.5 m2 por cada cuna. Contará con un lavamanos ubicado al ingreso del ambiente. Cada ambiente deberá disponer de 2 cunas como mínimo. Para el dimensionamiento de la sala, se debe considerar un área de 3.5 m2 por cada cuna. Contará con un lavamanos ubicado al ingreso del ambiente.
- Sala de Atención al recién nacido con patología: - Cada ambiente deberá disponer de 2 a 6 cunas o incubadoras. Para el dimensionamiento de la sala, se debe considerar un área de 5 m2 por cada cuna o incubadora. Contará con un lavamanos ubicado al ingreso del ambiente. Cada ambiente deberá disponer de 2 a 6 cunas o incubadoras. Para el dimensionamiento de la sala, se debe considerar un área de 5 m2 por cada cuna o incubadora. Contará con un lavamanos ubicado al ingreso del ambiente.
b) Tópico de procedimientos - Es el ambiente destinado a la realización de procedimientos, que se requieren en el paciente hospitalizado. Para el caso de la sala de hospitalización de gineco-obstetricia, podrá implementarse tópicos de procedimientos diferenciados para Ginecología y Obstetricia según demanda. Es el ambiente destinado a la realización de procedimientos, que se requieren en el paciente hospitalizado. Para el caso de la sala de hospitalización de gineco-obstetricia, podrá implementarse tópicos de procedimientos diferenciados para Ginecología y Obstetricia según demanda.
- Asimismo, el equipamiento será diferenciado de acuerdo al Anexo N° 16 de la presente norma. Asimismo, el equipamiento será diferenciado de acuerdo al Anexo N° 16 de la presente norma.
B. Ambientes complementarios -
a) Zona Publica -
- Sala de Espera de familiares - Tanto la Sala de Espera como los corredores internos de circulación deberán tener contrazócalo sanitario para permitir su limpieza y asepsia. Asimismo, el corredor de circulación contará con protector contra impacto de camillas y perfiles de aluminio en los muros de ángulo recto y en el vano o marco de la puerta hasta una altura de un metro de alto. Será opcional la disposición de un área para teléfonos públicos. Tanto la sala de espera como los corredores internos de circulación, deberán tener contrazócalo sanitario para permitir su limpieza y asepsia. Asimismo, el corredor de circulación contará con protector contra impacto de camillas en los muros, encuentro de muros y en el vano o marco de la puerta hasta una altura de un metro de alto. Será opcional, la disposición de un área para teléfonos públicos.
- Servicio Higiénico público - En esta UPSS, el número de servicios higiénicos para familiares o visitas, y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo: En esta UPSS, el número de servicios higiénicos para familiares o visitas, y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo:
- CUADRO
- Los servicios higiénicos colectivos, diferenciados por género, dispondrán de un área previa al ingreso del ambiente de 4 m2 como mínimo y usarán extractores mecánicos, siempre que el área de ventilación de las ventanas sea menor al 10% de la superficie del piso. Los servicios higiénicos colectivos, diferenciados por género, dispondrán de un área previa al ingreso del ambiente de 4 m2 como mínimo y usarán extractores mecánicos, siempre que el área de ventilación de las ventanas sea menor al 10% de la superficie del piso.
b) Zona Asistencial -
- Estación de Enfermeras: - Es el área donde se ubica el personal de enfermería para el apoyo al médico tratante y organizar los cuidados del paciente internado. Es el área donde se ubica el personal de enfermería para el apoyo al médico tratante y organizar los cuidados del paciente internado.
- Su ubicación será, de manera tal que permita la supervisión total del área destinada a los pacientes. Su ubicación será, de manera tal que permita la supervisión total del área destinada a los pacientes.
- Contará con un área de Trabajo Limpio destinado para la preparación de medicamentos y soluciones. Contará con lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridera. Contará con un área de Trabajo Limpio destinado para la preparación de medicamentos y soluciones. Contará con lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridera.
- Debe contar con acabados de revestimiento lavable. Debe contar con acabados de revestimiento lavable.
- Estación de Obstetras: - Se considera para el caso de sala de hospitalización de gineco-obstetricia. Contará con características similares a la estación de enfermería. Se considera para el caso de sala de hospitalización de gineco-obstetricia. Contará con características similares a la estación de enfermería.
- Trabajo Sucio: - Es el ambiente destinado al depósito transitorio del instrumental y elementos utilizados en las intervenciones y procedimientos, con acceso directo de la estación de enfermería. Contará con lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridera. Es el ambiente destinado al depósito transitorio del instrumental y elementos utilizados en las intervenciones y procedimientos, con acceso directo de la estación de enfermería. Contará con lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridera.
- Debe contar con ventilación y acabados de revestimiento lavable. Debe contar con ventilación y acabados de revestimiento lavable.
- Se considera un ambiente de trabajo sucio tanto para el trabajo de la enfermera como para el trabajo de la obstetra. Se considera un ambiente de trabajo sucio tanto para el trabajo de la enfermera como para el trabajo de la obstetra.
- Estación de Camillas y Sillas de Ruedas - Se considera un área de 2 m2 por camilla y 0.50 m2 por silla de ruedas. Se considera un área de 2 m2 por camilla y 0.50 m2 por silla de ruedas.
- En caso el establecimiento se organice por especialidades, cada una de estas contará con su respectiva área. En caso el establecimiento se organice por especialidades, cada una de estas contará con su respectiva área.
- Repostero - Corresponde al ambiente periférico de distribución de alimentos de la UPSS Nutrición y Dietética, destinado para recibir, guardar o distribuir alimentos. Debe contar un mueble con lavadero y escurridero. Corresponde al ambiente periférico de distribución de alimentos de la UPSS Nutrición y Dietética, destinado para recibir, guardar o distribuir alimentos. Debe contar un mueble con lavadero y escurridero.
- Almacén de equipos e instrumental - Es el ambiente donde se almacenan los equipos e instrumental empleados en la atención de pacientes hospitalizados. Es el ambiente donde se almacenan los equipos e instrumental empleados en la atención de pacientes hospitalizados.
- Estar para visitas - Es el área destinada con el fin de mitigar el efecto psicológico del paciente hospitalizado que puede desplazarse por sus propios medios y recibir la visita de sus familiares o amigos en un ambiente menos íntimo. Es el área destinada con el fin de mitigar el efecto psicológico del paciente hospitalizado que puede desplazarse por sus propios medios y recibir la visita de sus familiares o amigos en un ambiente menos íntimo.
- Se considera a partir de 50 camas hospitalarias. Se considera a partir de 50 camas hospitalarias.
- Sala de Juego para niños - Es el ambiente exclusivo para los pacientes pediátricos, a fin de promover la importancia del juego como elemento terapéutico por las especiales funciones que pueda cumplir cuando el niño está en una situación traumática (hospitalizado). Para efectos de diseño, se considera la recreación pasiva. Es el ambiente exclusivo para los pacientes pediátricos, a fin de promover la importancia del juego como elemento terapéutico por las especiales funciones que pueda cumplir cuando el niño está en una situación traumática (hospitalizado). Para efectos de diseño, se considera la recreación pasiva.
- Se considera solo para la especialidad de Pediatría. Se considera solo para la especialidad de Pediatría.
- Lactario - Es el ambiente destinado a la extracción mecánica de la leche materna. Contará con mueble fijo y un lavadero de una poza con escurridero para el trabajo limpio. Es el ambiente destinado a la extracción mecánica de la leche materna. Contará con mueble fijo y un lavadero de una poza con escurridero para el trabajo limpio.
- Se considera solo para la especialidad de Pediatría. Se considera solo para la especialidad de Pediatría.
- Jefatura - Es el ambiente administrativo donde se efectúan funciones de planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades que se llevan a cabo en la UPSS. Es el ambiente administrativo donde se efectúan funciones de planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades que se llevan a cabo en la UPSS.
- Secretaría - Es el ambiente administrativo donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepción, despacho de información, archivo, entre otros. Es el ambiente administrativo donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepción, despacho de información, archivo, entre otros.
- De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podrá ser exclusivo o integrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este caso, un área mínima de 15 m2. De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podrá ser exclusivo o integrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este caso, un área mínima de 15 m2.
- Sala de reuniones (Juntas) - Es el ambiente destinado a reuniones clínicas, administrativas y de capacitación. Es el ambiente destinado a reuniones clínicas, administrativas y de capacitación.
- Su área se calcula en razón del número de usuarios de esta sala considerando 1.50 m2 por persona. Su área se calcula en razón del número de usuarios de esta sala considerando 1.50 m2 por persona.
- En Establecimientos de Salud no públicos, su implementación es opcional. En Establecimientos de Salud no públicos, su implementación es opcional.
- Coordinación de enfermería - Ambiente administrativo donde se realizan las funciones planeación, organización y control de las actividades que se llevan a cabo de la UPSS.
- Coordinación de Obstetricia - Ambiente administrativo donde se realizan las funciones planeación, organización y control de las actividades que se llevan a cabo de la UPSS.
- Estar de personal - Es el ambiente destinado al descanso del personal durante turnos del día o de la noche. Su ubicación debe ser tal que permita el fácil desplazamiento del personal médico a cualquiera de las zonas del servicio. Es el ambiente destinado al descanso del personal durante turnos del día o de la noche. Su ubicación debe ser tal que permita el fácil desplazamiento del personal médico a cualquiera de las zonas del servicio.
- Servicios Higiénicos y vestidores personal - Es el ambiente exclusivo destinado al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiológicas del personal de la unidad. Es el ambiente exclusivo destinado al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiológicas del personal de la unidad.
- Se ubicará próximo a la estación de enfermeras y ventilará naturalmente o a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardín. No se permitirá ventilar hacia corredores internos. Se ubicará próximo a la estación de enfermeras y ventilará naturalmente o a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardín. No se permitirá ventilar hacia corredores internos.
- El número de servicios higiénicos para personal se diferenciará por especialidad, referencialmente, a partir de las 100 camas de hospitalización. El número de servicios higiénicos para personal se diferenciará por especialidad, referencialmente, a partir de las 100 camas de hospitalización.
- Considerar dispensador de jabón, papel higiénico y papel toalla
- Los servicios higiénicos y los vestidores serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda: Los servicios higiénicos y los vestidores serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda:
- CUADRO
- Los servicios higiénicos dispondrán de un área previa al ingreso del ambiente de 4 m2 como mínimo y usarán extractores mecánicos siempre que el área de ventilación de las ventanas sea menor al 10% de la superficie del piso. Los servicios higiénicos dispondrán de un área previa al ingreso del ambiente de 4 m2 como mínimo y usarán extractores mecánicos siempre que el área de ventilación de las ventanas sea menor al 10% de la superficie del piso.
c) Zona de apoyo clínico -
- Ropa limpia - Es el ambiente destinada a la guarda temporal de la ropa limpia a ser utilizada por el paciente. En los establecimientos cuya demanda no justifica contar con este ambiente se deberá disponer de un closet. Su ubicación será próxima a la Estación de Enfermeras. Es el ambiente destinado a guardar la ropa limpia y/o estéril, necesaria para el funcionamiento de la Unidad. En los establecimientos cuya demanda no justifica contar con este ambiente, se deberá disponer de un closet. Su ubicación será próxima a la estación de enfermeras.
- Su área se calcula en razón del número de camas considerando 0.25 m2 por cama. Su área se calcula, en razón del número de camas considerando 0.25 m2 por cama de la unidad.
- Cuarto de Limpieza - Es el ambiente destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza) para realizar labores de limpieza y mantenimiento de la planta física. Es el ambiente destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza) para realizar labores de limpieza y mantenimiento de la planta física.
Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos, evitando en lo posible la ventilación mecánica o forzada. Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos, evitando en lo posible la ventilación mecánica o forzada.
- Contará con un botadero de mampostería de 2 pozas, uno de los cuales estará a nivel del piso terminado. Contará con un botadero de mampostería de 2 pozas, uno de los cuales estará a nivel del piso terminado.
- Utilizará contrazócalo sanitario y revestimiento de fácil limpieza hasta una altura no menor a 1.50m. El piso será de fácil limpieza y contará con sumidero de rejilla. Utilizará contrazócalo sanitario y revestimiento de fácil limpieza hasta una altura no menor a 1.50m. El piso será de fácil limpieza y contará con sumidero de rejilla.
- Depósito de Ropa Sucia - Es el ambiente destinado a la guarda temporal de la ropa sucia utilizada por el paciente antes de ser llevada al servicio de Lavandería o a la provisión de terceros. Es el ambiente destinado a depositar la ropa sucia, se recomienda en el diseño crear para su recojo una zona que no tenga contacto con las circulaciones interiores, considerando una puerta de entrada y otra de salida.
Podrá incluirse dentro del Cuarto Séptico, considerando la ventilación adecuada. Su ubicación será alejada de las salas de internamiento.
- Deberá contar con ventilación natural; en su defecto, se usarán extractores mecánicos siempre que el área de ventilación de las ventanas sea menor al 10% de la superficie del piso.
- Su área se calcula en razón del número de camas considerando 0.30 m2 por cama.
- Cuarto Séptico - Es el ambiente donde se clasifica y elimina los desechos, producto de la atención dada a los pacientes. Debe estar ventilado hacia patio o jardín. Es el ambiente donde se clasifica y elimina los desechos, producto de la atención dada a los pacientes. Debe estar ventilado hacia patio o jardín.
- Su ubicación será alejada de los ambientes de hospitalización. Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos, evitando en lo posible la ventilación mecánica o forzada. Su ubicación será alejada de los ambientes de hospitalización. Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos, evitando en lo posible la ventilación mecánica o forzada.
- Contará con un botadero clínico con equipo lavachatas, colocado sobre una base de concreto de 10 cm de altura y revestido del mismo material del piso. Debe existir una separación con un parapeto entre el botadero clínico y el equipo lavachatas. Contará con un botadero clínico con equipo lavachatas, colocado sobre una base de concreto de 10 cm de altura y revestido del mismo material del piso. Debe existir una separación con un parapeto entre el botadero clínico y el equipo lavachatas.
- Utilizará contrazócalo sanitario y revestimiento de fácil limpieza hasta una altura no menor a 1.50 m. El piso será de fácil limpieza y contará con sumidero de rejilla. Utilizará contrazócalo sanitario y revestimiento de fácil limpieza hasta una altura no menor a 1.50 m. El piso será de fácil limpieza y contará con sumidero de rejilla.
- Almacén intermedio de residuos sólidos - Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado, procedente de las áreas de trabajo. Contará con sumidero de limpieza para mantenimiento. Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado, procedente de las áreas de trabajo. Contará con sumidero de limpieza para mantenimiento.
6.4.5.4 Acabados - - Los pisos serán de acabado antideslizante para uso de tráfico moderado con resistencia a la abrasión tipo PEI-4 y serán de fácil limpieza. - Los pisos serán de acabado antideslizante, para uso de tráfico intenso con resistencia a la abrasión tipo PEI-4 26 y serán de fácil limpieza.
- - Los corredores de circulación, tópicos y ambientes de servicio, contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. - Los corredores de circulación, tópicos y ambientes de servicio, contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado.
- - Las salas de hospitalización y ambientes administrativos, contarán con contrazócalo recto a la misma altura que la del contrazócalo sanitario sobre el nivel de piso terminado. - Las salas de hospitalización y ambientes administrativos, contarán con contrazócalo recto a la misma altura que la del contrazócalo sanitario sobre el nivel de piso terminado.
- - Los muros serán tarrajeados y revestidos con zócalo de material vitrificado o laminado a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazócalo sanitario, a excepción del Almacén intermedio de residuos sólidos cuyo zócalo tendrá una altura no menor a 2.00m. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable. - Los muros serán tarrajeados y revestidos con zócalo de superficies lisas a una altura no menor a 1.50 m, sobre el contrazócalo sanitario, a excepción del almacén intermedio de residuos sólidos, cuyo zócalo tendrá una altura no menor a 2.00m. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable.
- - Las salas de hospitalización de pediatría deberán considerar motivos infantiles en los acabados de sus muros. - Las salas de hospitalización de pediatría deberán considerar motivos infantiles en los acabados de sus muros.
- - Los lavaderos instalados sobre mueble fijo llevarán un mandil de 30 cm sobre el nivel de acabado del mueble respectivo. - Los lavaderos instalados sobre mueble fijo llevarán un mandil de 30 cm sobre el nivel de acabado del mueble respectivo.
- - Los corredores de circulación contarán con protector contra impacto de camillas. - Los corredores de circulación contarán con protector contra impacto de camillas.
6.4.5.5 Aspectos relacionados a la bioseguridad - a. Contar con fuentes de iluminación y de ventilación apropiadas, sean naturales o artificiales. - Contar con fuentes de iluminación y de ventilación apropiadas, sean naturales o artificiales.
- b. La disposición de las camas será paralela a la ubicación de las ventanas. En su defecto, será necesario la implementación de elementos arquitectónicos que impidan la incidencia solar sobre el paciente. - La disposición de las camas, será paralela a la ubicación de las ventanas. En su defecto, será necesario la implementación de elementos arquitectónicos que impidan la incidencia solar sobre el paciente.
- c. Se debe considerar el análisis de la orientación y tipo de ventana en relación a su apertura, para evaluar los flujos de aire y seguridad. c. Se debe considerar el análisis de la orientación y tipo de ventana en relación a su apertura, para evaluar los flujos de aire y seguridad.
- d. El ambiente para almacenamiento intermedio de residuos sólidos debe considerar un área exclusiva de contenedores para desechos biocontaminados. d. El ambiente para almacenamiento intermedio de residuos sólidos debe considerar un área exclusiva de contenedores para desechos biocontaminados.
6.4.5.6 Equipamiento mínimo - El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 13 de la presente Norma Técnica de Salud. El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 13 de la presente Norma Técnica de Salud.
Sala de Hospitalización adultos (varones o mujeres) (1)
1 cama 12.00
2 camas 19.00
Sala de Hospitalización de aislados (1) (2) 18.00
Tópico de procedimientos 15.00
Sala de Hospitalización de Medicina (varones o mujeres) (1)
1 cama 12.00 12.00
2 camas 19.00 19.00
Sala de Hospitalización para aislados (1) (2) - 18.00
Tópico de procedimientos 15.00 15.00
Sala de Hospitalización de Cirugía (varones o mujeres) (1)
1 cama 12.00 12.00
2 camas 19.00 19.00
Sala de Hospitalización para aislados (1) (2) - 18.00
Tópico de procedimientos 15.00 15.00
Sala de Hospitalización Lactante (3)
2 cunas 15.00 15.00
6 cunas 40.00 40.00
Sala de Hospitalización Pre Escolar (3)
2 camas 19.00 19.00
6 camas 54.00 54.00
Sala de Hospitalización Escolares (1)
1 cama 10.00 10.00
3 camas 24.00 24.00
Sala de Hospitalización Adolescentes (varones o mujeres) (1)
1 cama 12.00 12.00
2 camas 19.00 19.00
Sala de Hospitalización para aislados (1) (2) - 18.00
Tópico de procedimientos 15.00 15.00
Sala de Hospitalización Ginecología (1)
1 cama 12.00 15.00
2 camas 19.00 24.00
Sala de Hospitalización Obstetricia (1)
1 cama 12.00 15.00
2 camas 19.00 24.00
Sala de Hospitalización Obstetricia (Alojamiento conjunto) (1) (4)
1 cama 15.00 15.00
2 camas 24.00 24.00
Sala de Hospitalización para aislados (1) (2) - 18.00
Tópico de procedimientos 15.00 15.00
Hospitalización de otras especialidades Se dimensionará de acuerdo al Programa Médico Funcional.
Hospitalización de Servicios Subespecializados Se dimensionará de acuerdo al Programa Médico Funcional.
Sala de Monitoreo de Gestante con complicaciones (1) (5)
2 camas 21.00 21.00
6 camas 54.00 54.00
Atención al recién nacido sano (3)
2 cunas 9.00 7.00
Atención al recién nacido con patología (5)
2 cunas/ incubad. 12.00 10.00
6 cunas/ incubad. 32.00 -
Ambientes complementarios
Sala de Espera de Familiares 15.00 15.00
Servicios higiénicos públicos hombres 3.00 3.00
Servicios higiénicos públicos mujeres 2.50 2.50
Estación de Enfermeras (Incl. Trabajo Limpio) 12.00 12.00
Estación de Obstetras (Incl. Trabajo Limpio) 12.00 12.00
Trabajo Sucio (5) 4.00 4.00
Estación de Camillas y Sillas de Ruedas 5.00 5.00
Repostero 10.00 10.00
Almacén de Equipos e instrumental 6.00 6.00
Estar para visitas (7) 12.00 12.00
Sala de Juego para niños (8) 9.00 9.00
Lactario (8) 6.00 6.00
Jefatura 12.00 12.00
Secretaría 9.00 9.00
Sala de reuniones (Juntas) (9) 12.00 12.00
Coordinación de Enfermería 12.00
Coordinación de Obstetricia(10) 12.00
Estar de personal 12.00 12.00
Servicios higiénicos y vestidores personal hombres 8.00 8.00
Servicios higiénicos y vestidores personal Mujeres 7.00 7.00
Ropa Limpia 4.00 4.00
Cuarto de Limpieza 4.00 4.00
Depósito de Ropa Sucia 5.00 5.00
Cuarto Séptico 6.00 6.00
Almacén intermedio de residuos sólidos 4.00 4.00