Disposiciones Generales Disposiciones Generales Terreno Del Diseño Arquitectónico Del Diseño Estructural Del Diseño de Instalaciones Sanitarias Del Diseño de Instalaciones Eléctricas Del Diseño de Instalaciones Mecánicas Del diseño de soluciones de tecnología de información y comunicaciones (TIC) Del diseño de Ecoeficiencia Del Equipamiento UPSS Consulta Externa Patología Clínica Farmacia Hospitalización Emergencia Centro Obstétrico Centro Quirúrgico Cuidados Intensivos Anatomía Patológica Diagnóstico por Imágenes Medicina de Rehabilitación Nutrición y Dietética Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Central de Esterilización Actividades Actividades de Atención Directa y de Soporte UPS Administración Gestión de la Información Servicios Generales Servicios Complementarios
Numeralx 113 110 119 Otras normas Observaciones
Numeral NTS N° 113 - Primer Nivel de Atención NTS N° 110 - Segundo Nivel de Atención NTS N° 119 - TercerNivel de Atención Observaciones
6.6.2 UPS GESTION DE LA INFORMACION
6.6.2.1 Definición Es la UPS encargada de gestionar la información generada por el establecimiento de salud con el uso de tecnologías de la información y comunicaciones. Es la UPS encargada de gestionar la información generada por el establecimiento de salud con el uso de tecnologías de la información y comunicaciones. Es la UPS encargada de gestionar la información generada por el establecimiento de salud con el uso de tecnologías de la información y comunicaciones.
6.6.2.2 Ubicación y relaciones principales Su ubicación debe estar en una zona restringida y de baja vulnerabilidad ante eventos adversos (desastres naturales, inundaciones, entre otras). Esta UPS debe tener relación funcional con todas las UPSS y UPS del establecimiento de salud. Se ubicará de preferencia en el último nivel de la edificación y en una zona con acceso restringido. Tiene relación funcional con todas las unidades del establecimiento. Se ubicará de preferencia en el último nivel de la edificación y en una zona con acceso restringido. Tiene relación funcional con todas las unidades del establecimiento.
6.6.2.3 Para el desarrollo de la UPS Gestión de la Información en establecimientos de salud sin población asignada, se contará con ambientes que permitan el adecuado funcionamiento de sus instalaciones de acuerdo a su capacidad de oferta de servicios.
6.6.2.4 Caracterización general de los ambientes En los establecimientos de salud del nivel de atención se consideraran de acuerdo a su complejidad, las siguientes unidades, en las cuales se incluirá el ambiente para las actividades de Registros de la Atención de Salud e Información (Estadística) y de Soporte Informático del establecimiento de salud. En los establecimientos de salud del nivel de atención se considerarán: En los establecimientos de salud del nivel de atención se considerarán:
- Unidad Básica I de Gestión de la Información
- Unidad Básica II de Gestión de la Información
- Unidad Intermedia I de Gestión de la Información
- Unidad Intermedia II de Gestión de Información, para establecimientos de las categorías II-1 y II-E.
- Unidad Completa de Gestión de Información, para establecimientos de la categoría II-2.
- Unidad Completa de Gestión de Información.
Para el desarrollo de la UPS Gestión de la Información en establecimientos de salud privados, se contará con ambientes que permitan el adecuado funcionamiento de sus instalaciones de acuerdo a su capacidad de oferta de servicios Para el desarrollo de la UPS Gestión de la Información se considerarán los ambientes y áreas mínimas de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 16. En establecimientos de salud no públicos, se deberá contar con los ambientes necesarios de acuerdo a su oferta de servicios. Para el desarrollo de la UPS Gestión de la Información se considerarán los ambientes y áreas mínimas de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 20. En establecimientos de salud no públicos, se deberá contar con los ambientes necesarios de acuerdo a su oferta de servicios.
Para el desarrollo de la UPS Gestión de la Información en establecimientos de salud con población asignada, se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 10.
a) Estadística Ambiente destinado a actividades de registro y acopio de la información sanitaria y de la producción de servicios de salud del establecimiento de salud
b) Cuarto de ingreso de servicios de telecomunicaciones
a) Cuarto de ingreso de servicios de telecomunicaciones II (110)
Constituye el punto demarcatorio entre el cableado del proveedor de servicios de telecomunicaciones y el cableado estructurado del establecimiento de salud. Constituye el punto demarcatorio entre el cableado del proveedor de servicios de telecomunicaciones y el cableado estructurado del establecimiento de salud. Asimismo, contiene los equipos activos necesarios para el ingreso de los servicios de telecomunicaciones requeridos por el establecimiento de salud.
Este ambiente contiene los equipos activos necesarios para el ingreso de los servicios de telecomunicaciones requeridos por el establecimiento de salud.
c) Salas de Telecomunicaciones:
b) Salas de Telecomunicaciones III (110)
Estos ambientes constituyen puntos de transición entre la canalización troncal y la canalización horizontal. Estos ambientes constituyen puntos de transición entre la canalización troncal y la canalización horizontal.
Asimismo, contiene puntos de terminación e interconexión del cableado estructurado y equipamiento activo de telecomunicaciones.
Este ambiente contiene puntos de terminación e interconexión del cableado estructurado y equipamiento activo de telecomunicaciones.
El número de sala de telecomunicaciones dentro de un establecimiento de salud depende de los siguientes factores: El número de sala de telecomunicaciones dentro de un establecimiento de salud depende de los siguientes factores:
o Una sala de telecomunicaciones por cada nivel del establecimiento de salud, abarcando un área de servicio menor a 1000 m2. o Una sala de telecomunicaciones por cada nivel de edificación del establecimiento de salud, abarcando un área de servicio menor a 1000 m2.
- Si en un piso la canalización horizontal supera los 90 m, es necesario el incremento de otra sala de telecomunicaciones. - Si en un piso la canalización horizontal supera los 90 m, es necesario el incremento de otra sala de telecomunicaciones.
c) Centro de Datos I / II Este ambiente constituye el núcleo de las operaciones de las soluciones de tecnología de información y comunicaciones instaladas en el establecimiento de salud. Contiene puntos de terminación e interconexión del cableado troncal y equipamiento de servidores. No deben considerarse puntos de trabajo permanentes, solo de soporte.
Asimismo, debe contar con las siguientes características:
- Debe considerarse un piso técnico de 30 cm sobre el nivel de piso terminado.
- Debe tener control de acceso y video vigilancia.
- Temperatura máxima: de 27°C
- Humedad relativa del aire: del 40% al 55%
- Punto de rocío máximo: 21°C
- Tasa máxima de cambio por hora: 5°C
d) Sala de Administración de Centro de Datos Es el ambiente destinado a la administración remota de los equipos del centro de datos y debe estar ubicada en forma contigua a este.
e) Sala de Control Eléctrico I / II de Centro de Datos Es el ambiente destinado a la instalación de los equipos electromecánicos necesarios para lograr la alimentación eléctrica ininterrumpida y redundante de los equipos del centro de datos y debe estar ubicada en forma contigua a este.
d) Sala de Equipos: Este ambiente constituye el núcleo de las operaciones de las soluciones de tecnología de información y comunicaciones instaladas en el establecimiento de salud.
Este ambiente contiene puntos de terminación e interconexión del cableado troncal y equipamiento de servidores. No deben considerarse puntos de trabajo permanentes, solo de soporte.
a) Salas de Distribución Estos ambientes constituyen puntos de transición entre la canalización troncal y la canalización horizontal. Asimismo, contiene puntos de terminación e interconexión del cableado estructurado y equipamiento activo de telecomunicaciones.
b) Espacio del Proveedor de Servicios Constituye el punto demarcatorio entre el cableado del proveedor de servicios de telecomunicaciones y el cableado estructurado del establecimiento de salud. Contiene los equipos activos necesarios para la conexión de los servicios de telecomunicaciones requeridos por el establecimiento de salud.
c) Sala de Servidores Constituye un espacio, ambientalmente controlado que tiene como objetivo exclusivo el alojamiento de equipos y cableado relacionados con los sistemas de información de comunicaciones del establecimiento de salud.
d) Sala de Administración del Centro de Datos Es el ambiente destinado a la administración de los equipos instalados en la sala de servidores y debe estar ubicada en forma contigua a este.
e) Sala de Control Eléctrico Es el ambiente destinado a la instalación de los equipos electromecánicos necesarios para lograr la alimentación eléctrica ininterrumpida y redundante de los equipos de la sala de servidores, espacio del proveedor de servicios y la sala de administración de centro de datos. Debe estar ubicada en forma contigua a la sala de servidores.
f) Almacén del Centro de Datos Es el ambiente destinado al almacenamiento de equipos, terminales, baldosas, herramientas, repuestos, etc. para las actividades de mantenimiento de la Sala de Servidores.
g) Hall de Acceso: Es un área previa de acceso a la Sala de Servidores y a la Sala de Administración de Centro de Datos.
e) Central de Vigilancia y Seguridad Este ambiente debe ser de fácil acceso y debe permitir la instalación de los siguientes equipos:
- Central de monitoreo del sistema de video vigilancia.
- Central del sistema de detección y alarma de incendios.
Este ambiente debe ser de fácil acceso, ubicado cerca al ingreso de la zona de servicios generales del establecimiento de salud y debe permitir la instalación de los siguientes equipos:
- Central de monitoreo del sistema de video vigilancia.
- Central del sistema de detección y alarma de incendios.
Este ambiente debe ser de fácil acceso, ubicado cerca al ingreso de la zona de servicios generales del establecimiento de salud y debe permitir la instalación de los siguientes equipos:
- Central de monitoreo del sistema de video vigilancia.
- Central del sistema de detección y alarma de incendios.
f) Central de Comunicaciones Ambiente destinado a la instalación de los siguientes equipos:
- Central de radio.
- Central de sonido y perifoneo.
- Central del sistema de televisión.
- Operadora telefónica.
Es el ambiente destinado a la instalación de los siguientes equipos:
- Central de radio.
- Central de sonido y perifoneo.
- Central del sistema de televisión.
- Operadora telefónica.
Es el ambiente destinado a la instalación de los siguientes equipos:
- Central de radio.
- Central de sonido y perifoneo.
- Central del sistema de televisión.
- Operadora telefónica.
g) Centro de Cómputo
h) Centro de Cómputo II (110)
Es el ambiente destinado a la instalación de los equipos informativos que permitan el procesamiento de información de las diferentes áreas del establecimiento de salud. Es el ambiente destinado a la instalación de los equipos informativos que permitan el procesamiento de información de las diferentes áreas del establecimiento de salud.
h) Soporte Informático Es el ambiente destinado al mantenimiento preventivo y correctivo del equipamiento de telecomunicaciones del establecimiento de salud, este espacio debe estar ubicado en la zona de talleres. Es el ambiente destinado al mantenimiento preventivo y correctivo del equipamiento de telecomunicaciones del establecimiento de salud, este espacio debe estar ubicado en la zona de talleres. Es el ambiente destinado al mantenimiento preventivo y correctivo del equipamiento de telecomunicaciones del establecimiento de salud, este espacio debe estar ubicado en la zona de talleres.
j) Jefatura de Unidad Es el ambiente donde se llevan a cabo funciones de organización y coordinación de las actividades desarrolladas en la UPS. Es el ambiente donde se llevan a cabo funciones de organización y coordinación de las actividades desarrolladas en la UPS.
k) Oficina de Estadística Es el ambiente donde se llevan a cabo la producción, análisis y difusión de la información estadística del establecimiento de salud. Es el ambiente donde se llevan a cabo la producción, análisis y difusión de la información estadística del establecimiento de salud.
l) Oficina de Informática Es el ambiente donde se llevan a cabo el desarrollo de tecnologías y sistemas de información y comunicaciones requeridas por el establecimiento de salud. Es el ambiente donde se llevan a cabo el desarrollo de tecnologías y sistemas de información y comunicaciones requeridas por el establecimiento de salud.
6.6.2.5 Acabados - Piso de cemento pulido.
- Altura libre mínima de 2.40 m sin obstáculos.
- Sin cruce de tuberías de agua y desagüe u otro líquido.
- La puerta de acceso debe abrir hacia fuera y tener una altura mínima de 2.13 m.
- Control de acceso.
- Alimentación eléctrica ininterrumpida.
- Iluminación de 500 Lux.
- Conexión al sistema de tierras y aterramiento de telecomunicaciones.
- El Cuarto de ingreso de servicios y la Sala de telecomunicaciones deben tener control de temperatura en forma pasiva o activa, de acuerdo a los estudios mecánicos respectivos.
- La Sala de equipos debe tener control de temperatura y humedad en forma activa de acuerdo a los estudios mecánicos respectivos, logrando una temperatura máxima de 25°C.
- Sistema de extinción de incendios manual.
- Otras recomendaciones indicadas en el estándar ANSI/TIA-569-C, en sus adendas y actualizaciones.
- Piso de cemento pulido.
- Altura libre mínima de 2.40 m sin obstáculos, a excepción de la Sala de Telecomunicaciones y el Centro de Datos que debe ser 3.00 metros.
- Alimentación eléctrica ininterrumpida.
- Iluminación de 500 Lux.
- Sin cruce de tuberías de agua y desagüe u otro líquido.
- Control de acceso.
- La puerta de acceso debe abrir hacia fuera y tener una altura mínima de 2.13 m. En el caso de la Central de Datos, la puerta tendrá sentido de apertura hacia fuera y será del tipo corta fuego con 2 horas de resistencia.
- Conexión al sistema de tierras y aterramiento de telecomunicaciones.
- El Cuarto de ingreso de servicios y la Sala de telecomunicaciones deben tener control de temperatura en forma pasiva o activa, de acuerdo a los estudios mecánicos respectivos.
- La Sala de equipos debe tener control de temperatura y humedad en forma activa de acuerdo a los estudios mecánicos respectivos, logrando una temperatura máxima de 25°C.
- Sistema de extinción de incendios manual. En el caso del Centro de Datos, Sistema de detección, alarma y extinción de incendios especializado (Tier II).
- Otras recomendaciones indicadas en el estándar ANSI/TIA-569-C, en sus adendas y actualizaciones.
- Para el Centro de Datos, se recomienda aquellas indicadas en el estándar TIA-942-A, en sus adendas y actualizaciones para establecimientos de salud categoría II-1 o II-E considerar Data Center Tier I y establecimientos de salud categoría II-2 considerar Data Center Tier II.
- Los ambientes administrativos deben guardar la apropiada iluminación y ventilación necesarias para las actividades que allí se realicen considerando el equipamiento y el número de usuarios.
Ver los requerimientos propios de cada ambiente en el punto 6.2.6 “Del diseño de soluciones de tecnología de información y comunicaciones (TIC)” de la presente Norma.
6.6.2.6 Equipamiento mínimo El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Gestión de la Información, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 20 de la presente Norma Técnica de Salud. El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Gestión de la Información, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 24 de la presente Norma Técnica de Salud. El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Gestión de la Información, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 28 de la presente Norma Técnica de Salud.
Cuadro N°10 Cuadro N° 16
Cuadro N° 20
AMBIENTES DE LA UPS GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Unidad Básica I de Gestión de la Información
Estadística 8.00
Sala de Equipos I 12.00
Central de Comunicaciones I 6.00
Unidad Básica II de Gestión de la Información
Estadística 8.00
Sala de Telecomunicaciones I 6.60
Sala de Equipos II 12.00
Central de Comunicaciones II 9.00
Centro de Cómputo I 9.00
Unidad Intermedia I de Gestión de la Información
Estadística 12.00
Cuarto de Ingreso de Servicios I 3.00
Sala de Telecomunicaciones II 6.60
Sala de Equipos III 14.00
Central de Vigilancia y Seguridad I 9.00
Central de Comunicaciones II 9.00
Centro de Cómputo II 12.00
Soporte Informático 12.00
Unidad Intermedia II de Gestión de la Información
Cuarto de Ingreso de Servicios de Telecomunicaciones II 3.00
Sala de Telecomunicaciones III 12.00
Centro de Datos I 36.00
Sala de Administración de Centro de Datos I 9.00
Sala de Control Eléctrico I 6.00
Central de Vigilancia y Seguridad II 9.00
Central de Comunicaciones II 9.00
Centro de Computo II 12.00
Soporte Informático 20.00
Jefatura de Unidad 12.00
Oficina de Estadística 24.00
Oficina de Informática 24.00
Unidad Completa de Gestión de la Información
Cuarto de Ingreso de Servicios de Telecomunicaciones II 3.00
Sala de Telecomunicaciones III 12.00
Centro de Datos II 45.00
Salas de Distribución 12.00
Centro de Datos
Espacio del Proveedor de Servicios 3.00
Sala de Servidores 36.00
Sala de Administración de Centro de Datos II 9.00 9.00
Sala de Control Eléctrico II 12.00 12.00
Almacén del Centro de Datos 6.00
Hall de Acceso 6.00
Central de Vigilancia y Seguridad II 9.00 9.00
Central de Comunicaciones II 9.00 9.00
Centro de Computo II 12.00 -
Soporte Informático 20.00 20.00
Jefatura de Unidad 12.00 12.00
Oficina de Estadística 36.00 36.00
Oficina de Informática 36.00 36.00