Disposiciones Generales Disposiciones Generales Terreno Del Diseño Arquitectónico Del Diseño Estructural Del Diseño de Instalaciones Sanitarias Del Diseño de Instalaciones Eléctricas Del Diseño de Instalaciones Mecánicas Del diseño de soluciones de tecnología de información y comunicaciones (TIC) Del diseño de Ecoeficiencia Del Equipamiento UPSS Consulta Externa Patología Clínica Farmacia Hospitalización Emergencia Centro Obstétrico Centro Quirúrgico Cuidados Intensivos Anatomía Patológica Diagnóstico por Imágenes Medicina de Rehabilitación Nutrición y Dietética Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Central de Esterilización Actividades Actividades de Atención Directa y de Soporte UPS Administración Gestión de la Información Servicios Generales Servicios Complementarios
Numeral NTS N° 113 R.M N° 637-2024-MINSA Observaciones Otras normas Observaciones
6.4.11.1 Definición: Es la unidad básica del establecimiento de salud organizada para promover, prevenir, proteger y recuperar la salud nutricional del usuario de atención ambulatoria y usuario hospitalizado, garantizando la oportunidad y calidad de atención. Es la unidad básica del establecimiento de salud organizada para promover, prevenir, proteger y recuperar la salud nutricional del usuario de atención ambulatoria y usuario hospitalizado, garantizando la oportunidad y calidad de atención.
6.4.11.2 Ubicación y relaciones principales: La UPSS Nutrición y Dietética deberá ubicarse de preferencia en el primer nivel de la edificación y considerar los siguientes aspectos para su ubicación:
- Lugar de acceso de carga y descarga de los víveres.
- Transporte de alimentos a la UPSS Hospitalización, y UPSS Emergencia.
- Dirección de los vientos para encauzar el sentido de los olores.
- Acceso y retiro de vehículos proveedores de alimentos.
La UPSS Nutrición y Dietética deberá ubicarse de preferencia en el primer nivel de la edificación y considerar los siguientes aspectos para su ubicación:
- Lugar de acceso de carga y descarga de los víveres.
- Transporte de alimentos a la UPSS Hospitalización, y UPSS Emergencia.
- Dirección de los vientos para encauzar el sentido de los olores.
- Acceso y retiro de vehículos proveedores de alimentos.
6.4.11.3 Caracterización general de los ambientes Los ambientes prestacionales de la UPSS Nutrición y Dietética determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, contarán con las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 11. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio. Los ambientes prestacionales de la UPSS Nutrición y Dietética determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, contarán con las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 11. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio.
A. Ambientes prestacionales Para la producción de regímenes dietéticos y dietoterapéuticos se deben considerar los siguientes ambientes: Para la producción de regímenes dietéticos y dietoterapéuticos se deben considerar los siguientes ambientes:
a) Oficina de coordinación nutricional Es el ambiente donde se efectúa la atención para el cálculo de necesidades nutricionales, elaboración del plan y seguimiento del estado nutricional de las personas hospitalizadas de acuerdo a las indicaciones médicas, bajo responsabilidad del profesional en nutrición. Es el ambiente donde se efectúa la atención para el cálculo de necesidades nutricionales, elaboración del plan y seguimiento del estado nutricional de las personas hospitalizadas de acuerdo a las indicaciones médicas, bajo responsabilidad del profesional en nutrición.
El ambiente será dispuesto como un área para labores administrativas. El ambiente será dispuesto como un área para labores administrativas.
b) Preparación y cocción de alimentos Es el ambiente donde se realiza la preparación, cocción y repartición en regímenes dietéticos para pacientes hospitalizados. Es el ambiente donde se realiza la preparación, cocción y repartición en regímenes dietéticos para pacientes hospitalizados.
El ambiente debe contar con muebles fijos cuyo tablero será liso, impermeable y resistente a la humedad. El ambiente debe contar con muebles fijos cuyo tablero será liso, impermeable y resistente a la humedad, todo el acabado (ambiente y mobiliario), será de acero inoxidable.
Contará además con lavadero simple con escurridero empotrado en mueble con grifería modelo cuello de ganso. Contará además con lavadero simple con escurridero empotrado en mueble con grifería modelo cuello de ganso.
- Áreas de preparación Se consideran las siguientes áreas de preparación:
- Preparación de carnes
- Preparación de verduras
- Preparación de Pescados
- Preparación de Platos fríos
- Preparación de regímenes dietéticos especiales
Se consideran las siguientes áreas de preparación:
- Preparación preliminar
- Preparación de carnes
- Preparación de verduras
- Preparación de Pescados
- Preparación de Platos fríos
- Preparación de regímenes dietéticos especiales
El área de preparación de pescados contará con sistema de drenaje y lavamanos para personal, cuya ubicación podrá ser compartida con las demás áreas de preparación. El área de preparación de pescados contará con sistema de drenaje y lavamanos para personal, cuya ubicación podrá ser compartida con las demás áreas de preparación.
Además, se debe considerar un área para el ordenamiento previo de los productos terminados y su instalación en los carritos de transporte de 4 m2. Además, se debe considerar un área para el ordenamiento previo de los productos terminados y su instalación en los carritos de transporte de 4 m2.
- Área de Cocción Es el ambiente donde se cuecen los platos basados en regímenes dietoterapéuticos. Es el ambiente donde se cuecen los platos basados en regímenes dietoterapéuticos.
c) Central de distribución de alimentos preparados Es el ambiente destinado para el ordenamiento previo de los productos terminados y su instalación en los coches térmicos trasportadores de alimentos. Es el ambiente destinado para el ordenamiento previo de los productos terminados y su instalación en los coches térmicos trasportadores de alimentos.
Según demanda se podrá contar con uno o más ambientes periféricos de distribución de alimentos (repostero). Según demanda se podrá contar con uno o más ambientes periféricos de distribución de alimentos (repostero).
d) Repostero Es el ambiente periférico de distribución de alimentos para los pacientes hospitalizados. Está compuesta por las siguientes áreas: estacionamiento para el carro térmico de transporte, área de preparación, servido y lavado de vajilla de piso. Asimismo, deberá considerar el área para la refrigeradora y el coche de distribución de bandejas personalizadas. Tendrá un área mínima de 10 m2. Es el ambiente periférico de distribución de alimentos para los pacientes hospitalizados. Está compuesta por las siguientes áreas: estacionamiento para el carro térmico de transporte, área de preparación, servido y lavado de vajilla de piso. Asimismo, deberá considerar el área para la refrigeradora y el coche de distribución de bandejas personalizadas. Tendrá un área mínima de 10 m2.
Este ambiente se ubica físicamente en la UPSS Hospitalización, por lo que la cantidad de estos ambientes dependerá del número de camas por niveles de edificación y su ubicación estratégica en relación a la disposición de las salas. Este ambiente se ubica físicamente en la UPSS Hospitalización, por lo que la cantidad de estos ambientes dependerá del número de camas por niveles de edificación y su ubicación estratégica en relación a la disposición de las salas.
Para la preparación de fórmulas enterales y lácteas se deben considerar los siguientes ambientes: Para la preparación de fórmulas enterales y lácteas se deben considerar los siguientes ambientes:
e) Preparación de fórmulas Es el ambiente donde se realiza la preparación y entrega de fórmulas enterales y lácteas para pacientes hospitalizados. Será cerrada y con acceso diferenciado para la entrada de insumos y materiales limpios y para la salida de la alimentación enteral elaborada. Es el ambiente donde se realiza la preparación y entrega de fórmulas enterales y lácteas para pacientes hospitalizados. Será cerrada y con acceso diferenciado para la entrada de insumos y materiales limpios y para la salida de la alimentación enteral elaborada.
El ambiente debe contar con muebles fijos cuyo tablero será liso, impermeable y resistente a la humedad. El ambiente, debe contar con muebles fijos cuyo tablero será de acero inoxidable, liso, impermeable y resistente a la humedad.
La temperatura 22º - 24º C y 60 – 70% de humedad deben ser controladas para la conservación de insumos y funcionamiento de equipos. La temperatura 22º - 24º C y 60 – 70% de humedad deben ser controladas para la conservación de insumos y funcionamiento de equipos.
Incluye una exclusa de 6 m2 para el cambio de ropa y lavado de manos. La entrada del personal a esta área se realizará exclusivamente a través de la exclusa. Incluye una exclusa de 6 m2 para el cambio de ropa y lavado de manos. La entrada del personal a esta área se realizará exclusivamente a través de la exclusa.
f) Sanitizado de envases Destinado a la higiene de envases de los insumos, debe encontrarse contigua a la sala de preparación, dotada de un pasaje para la entrada de los insumos y materiales distinto de aquel para la salida de materiales limpios. El ambiente deberá disponer de un lavadero empotrado en mueble sin escurridero con grifería de control de codo y/o muñeca. Destinado a la higiene de envases de los insumos, debe encontrarse contigua a la sala de preparación, dotada de un pasaje para la entrada de los insumos y materiales distinto de aquel para la salida de materiales limpios. El ambiente deberá disponer de un lavadero empotrado en mueble sin escurridero con grifería de control de codo y/o muñeca.
g) Envasado y Refrigeración Es el área destinada al envasado de fórmulas, rotulado e individualización de los envases y su conservación en frío. Debe tener suficiente espacio para garantizar el depósito ordenado de las diversas categorías de insumos, materiales y fórmulas preparadas. Debe controlarse la temperatura y humedad del sector. Las fórmulas elaboradas deben almacenarse en un área específica, separadas de los materiales, insumos y alimentaciones enterales rechazadas o devueltas. Esta área debe tener acceso restricto a personas autorizadas. Es el área destinada al envasado de fórmulas, rotulado e individualización de los envases y su conservación en frío. Debe tener suficiente espacio para garantizar el depósito ordenado de las diversas categorías de insumos, materiales y fórmulas preparadas. Debe controlarse la temperatura y humedad del sector. Las fórmulas elaboradas deben almacenarse en un área específica, separadas de los materiales, insumos y alimentaciones enterales rechazadas o devueltas. Esta área debe tener acceso restricto a personas autorizadas.
h) Esterilización y distribución Destinada a la esterilización final, cuando corresponda y entrega de las unidades de alimentación. Destinada a la esterilización final, cuando corresponda y entrega de las unidades de alimentación.
B. Ambientes complementarios
a) Zona de control y recepción
- Carga y descarga de suministros Es un área techada que se usa para recibir y verificar la materia prima e insumos que ingresan al establecimiento de salud. Es un área techada que se usa para recibir y verificar la materia prima e insumos que ingresan al establecimiento de salud.
Tendrá comunicación al exterior y una plataforma de descarga que facilite el acceso de la entrega. Tendrá comunicación al exterior y una plataforma de descarga que facilite el acceso de la entrega.
La plataforma de descarga tendrá una altura a desnivel con respecto al nivel de piso terminado de la unidad de 60 cm. No se le asigna el uso de puerta. La plataforma de descarga tendrá una altura a desnivel con respecto al nivel de piso terminado de la unidad de 60 cm. No se le asigna el uso de puerta.
Será un ambiente con acabados simples pero agradables a la vista. Será un ambiente con acabados simples pero agradables a la vista.
- Control de suministros Es el ambiente que controla el ingreso y salida de los productos (materia prima e insumos) necesarios para la producción de los regímenes dietéticos. Es el ambiente que controla el ingreso y salida de los productos (materia prima e insumos) necesarios para la producción de los regímenes dietéticos.
Tendrá visión hacia el área (muelle) de carga y descarga. Tendrá visión hacia el área (muelle) de carga y descarga.
Deberá disponer de muebles de trabajo y archivos. Deberá disponer de muebles de trabajo y archivos.
b) Zona de almacenamiento
- Vestíbulo Es un espacio de receso previo al ingreso a los almacenes. Debe contar con un sistema de climatización. Es un espacio de receso previo al ingreso a los almacenes. Debe contar con un sistema de climatización.
- Almacén de productos Para el almacenamiento de productos se deben considerar los siguientes ambientes:
- Almacén de Productos Perecibles
- Almacén de Productos No Perecibles
- Almacén diferenciado para tubérculos
Para el almacenamiento de productos se deben considerar los siguientes ambientes:
- Almacén de Productos Perecibles
- Almacén de Productos No Perecibles
- Almacén diferenciado para tubérculos
Los almacenes de productos perecibles y no perecibles son los ambientes donde se almacenan productos que no se descomponen con facilidad, sino que depende de otros factores como la falta de mantenimiento, la contaminación imprevista u otras condiciones externas que influyan en su descomposición. Los almacenes de productos perecibles y no perecibles son los ambientes donde se almacenan productos que no se descomponen con facilidad, sino que depende de otros factores como la falta de mantenimiento, la contaminación imprevista u otras condiciones externas que influyan en su descomposición.
El almacén para tubérculos y frutos secos deberá mantener una temperatura promedio de 10°C, la humedad relativa de 85 a 95% y con baja producción de gas etileno. El almacén para tubérculos y frutos secos deberá mantener una temperatura promedio de 10°C, la humedad relativa de 85 a 95% y con baja producción de gas etileno.
c) Zona de preparación
- Lavado y almacén de vajillas y menaje Se dividirá en 2 áreas: Lavado y escurrido de vajillas y utensilios, y Almacén del menaje. Se dividirá en 2 áreas: Lavado y escurrido de vajillas y utensilios, y Almacén del menaje.
Contará con un área de trabajo donde se dispondrá de un lavadero de acero inoxidable de doble poza con doble escurridero y mueble fijo de fácil limpieza. Contará con un área de trabajo donde se dispondrá de un lavadero de acero inoxidable de doble poza con doble escurridero y mueble fijo de fácil limpieza.
- Lavado y estación de coches térmicos Se dividirá en 2 áreas: una para el lavado de carros; y otra para su estacionamiento temporal. Contará con registro roscado en piso. No es exigible el uso de puertas. Debe contar con una salida de agua para pistola a presión y un sumidero para drenaje de aguas residuales. Se dividirá en 2 áreas: una para el lavado de carros; y otra para su estacionamiento temporal. Contará con registro roscado en piso. No es exigible el uso de puertas. Debe contar con una salida de agua para pistola a presión y un sumidero para drenaje de aguas residuales.
d) Zona de conservación
- Antecámara Es el ambiente previo a las cámaras de conservación, deberá estar climatizada y revestida totalmente con láminas de acero inoxidable en su interior (piso, pared y techo) a fin de evitar las renovaciones de aire y un consumo eléctrico innecesario al abrir y cerrar las cámaras de conservación. Es el ambiente previo a las cámaras de conservación, deberá estar climatizada y revestida totalmente con láminas de acero inoxidable en su interior (piso, pared y techo) a fin de evitar las renovaciones de aire y un consumo eléctrico innecesario al abrir y cerrar las cámaras de conservación.
Contará con lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridera empotrado y mueble fijo de concreto. Contará con lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridera empotrado y mueble fijo de concreto.
- Conservación de alimentos Los ambientes para la conservación de alimentos deberán tener condiciones climatizadas para efectos de su conservación y mantenimiento. Los ambientes para la conservación de alimentos, deberán tener condiciones climatizadas y revestida totalmente con láminas de acero inoxidable en su interior (pared y techo), para efectos de su conservación y mantenimiento.
Para la conservación de alimentos se deben considerar los siguientes ambientes:
- Conservación de Productos Lácteos
- Conservación de Productos Cárnicos
- Conservación de Pescados
- Conservación de Frutas, Verduras y Hortalizas
- Conservación de Productos Congelados
Para la conservación de alimentos se deben considerar los siguientes ambientes:
- Conservación de Productos Lácteos
- Conservación de Productos Cárnicos
- Conservación de Pescados
- Conservación de Frutas, Verduras y Hortalizas
- Conservación de Productos Congelados
e) Zona de apoyo técnico
- Jefatura Es el ambiente administrativo donde se efectúan funciones de planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades que se llevan a cabo en la UPSS. Es el ambiente administrativo donde se efectúan funciones de planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades que se llevan a cabo en la UPSS.
- Secretaría Es el ambiente administrativo donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepción, despacho de información, archivo, entre otros. Es el ambiente administrativo donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepción, despacho de información, archivo, entre otros.
De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podrá ser exclusivo o integrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este caso, un área mínima de 15 m2. De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podrá ser exclusivo o integrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este caso, un área mínima de 15 m2.
- Servicios higiénicos y Vestidores para Personal Es el ambiente exclusivo destinado al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiológicas del personal de la unidad. Es el ambiente exclusivo destinado al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiológicas del personal de la unidad.
Se ubicará próximo al ingreso de la UPSS y ventilará naturalmente o a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardín. Se ubicará próximo al ingreso de la UPSS y ventilará naturalmente o a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardín.
No se permitirá ventilar hacia corredores internos. No se permitirá ventilar hacia corredores internos.
Los servicios serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda: Los servicios serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda:
CUADRO CUADRO
- Comedor para personal de Unidad Es el área o ambiente destinado para la toma de alimentos del personal que labora en la Unidad. Es el área o ambiente destinado para la toma de alimentos del personal que labora en la Unidad.
Se dispondrá de un lavamanos con un dispensador de jabón líquido y papel toalla.
- Comedor Es el ambiente destinado para la toma de alimentos por parte del personal según corresponda. Es el ambiente destinado para la toma de alimentos por parte del personal según corresponda.
Se dispondrá de un lavamanos con un dispensador de jabón líquido, por cada 20 a 25 comensales, al ingreso del ambiente y un área compuesta de un mueble de apoyo para el depósito de la vajilla utilizada. Se dispondrá de un lavamanos con dispensador de jabón líquido y de papel toalla, por cada 20 a 25 comensales, al ingreso del ambiente y un área compuesta de un mueble de apoyo para el depósito de la vajilla utilizada.
El dimensionamiento del ambiente estará en función al cálculo del número de comensales, considerando 1.50 m2 por comensal. El dimensionamiento del ambiente estará en función al cálculo del número de comensales, considerando 1.50 m2 por comensal.
- Servicios higiénicos para comensales Los servicios higiénicos serán diferenciados por género y usarán extractores mecánicos siempre que el área de ventilación de las ventanas sea menor al 10% de la superficie del piso. Los servicios higiénicos serán diferenciados por género y usarán extractores mecánicos siempre que el área de ventilación de las ventanas sea menor al 10% de la superficie del piso.
- Cuarto de Limpieza Es el ambiente destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de la planta física. Es el ambiente destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de la planta física.
Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos, evitando en lo posible la ventilación mecánica o forzada. Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos.
Contará con un botadero de 2 pozas, uno de los cuales estará a nivel del piso terminado.
Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. Utilizará contrazócalo sanitario y revestimiento de fácil limpieza hasta una altura no menor a 1.50m. El piso será de fácil limpieza y contará con sumidero de rejilla.
- Almacén Intermedio de Residuos Sólidos Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las áreas de trabajo. Es el ambiente, destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las áreas de trabajo.
Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. Presenta características similares a las descritas en la UPSS consulta externa.
6.4.11.4 Acabados - Los pisos serán de acabado antideslizante para uso de tráfico moderado con resistencia a la abrasión tipo PEI-4 y serán de fácil limpieza. - Los pisos serán de acabado antideslizante, para uso de tráfico moderado con resistencia a la abrasión tipo PEI-426 y serán de fácil limpieza.
- Contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. - Contarán con contrazócalo sanitario, de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado.
- Los muros serán tarrajeados y revestidos con zócalo de material vitrificado o laminado a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazócalo sanitario. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable. - Los muros serán tarrajeados y revestidos con zócalo de material vitrificado o laminado, a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazócalo sanitario. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable.
- Los lavaderos instalados sobre mueble fijo tendrán grifería modelo cuello de ganso y llevarán un mandil de 30 cm sobre el nivel de acabado del mueble respectivo. - Los lavaderos instalados sobre mueble fijo tendrán grifería modelo cuello de ganso tanto para agua fría como para agua caliente y llevarán un mandil de 30 cm sobre el nivel de acabado del mueble respectivo.
- Se deberá considerar el acabado interior de las cámaras frigoríficas con material aislante que permita la conservación de los insumos alimenticios. - Se deberá considerar el acabado interior de las cámaras frigoríficas, con material aislante que permita la conservación de los insumos alimenticios.
6.4.11.5 Aspectos relacionados a la bioseguridad a. Contar con fuentes de iluminación y de ventilación apropiadas, sean naturales o artificiales. - Contar con fuentes de iluminación y de ventilación apropiadas, sean naturales o artificiales.
b. Los estantes y armarios disponibles deben ubicarse de manera perpendicular a las ventanas a fin de proteger los productos de la incidencia solar. - Los estantes y armarios disponibles, deben ubicarse de manera perpendicular a las ventanas, a fin de proteger los productos de la incidencia solar.
c. Disponer del equipo necesario para mantener los productos en condiciones especiales de temperatura, luz y humedad, cuando éstos lo requieran. - Disponer del equipo necesario, para mantener los productos en condiciones especiales de temperatura, luz y humedad.
d. De acuerdo a norma técnica específica, los residuos sólidos producidos por la UPSS deben ser clasificados, almacenados y acondicionados en el área donde hayan sido generados, de acuerdo al tipo de residuo:
o Los residuos provenientes de los restos alimentarios de los usuarios deben reunirse y ser manejados como residuos biocontaminados.
o Los residuos originados en la preparación de alimentos son considerados como residuos comunes y residuos reciclables.
- De acuerdo a norma técnica específica, los residuos sólidos producidos por la UPSS deben ser clasificados, almacenados y acondicionados en el área donde hayan sido generados, de acuerdo al tipo de residuo:
o Los residuos provenientes de los restos alimentarios de los usuarios, deben reunirse y ser manejados como residuos biocontaminados.
o Los residuos originados en la preparación de alimentos, son considerados como residuos comunes y residuos reciclables.
6.4.11.6 Equipamiento mínimo El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 19 de la presente Norma Técnica de Salud. El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 19 de la presente Norma Técnica de Salud.
AMBIENTES PRESTACIONALES
Oficina de coordinación nutricional (1) 12.00 12.00
Preparación y cocción de alimentos 24.00 60.00
Central de distribución de alimentos preparados 12.00 30.00
Preparación de fórmulas (2) 15.00 24.00
Sanitizado de envases 6.00 10.00
Envasado y refrigeración 6.00 10.00
Esterilización y distribución 9.00 15.00
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
Carga y Descarga de suministros 10.00 16.00
Control de suministros 8.00 10.00
Vestíbulo 6.00 12.00
Almacén de Productos Perecibles 4.00 12.00
Almacén de Productos No Perecibles 4.00 12.00
Almacén Diferenciado para Tubérculos 4.00 12.00
Lavado y almacén de vajillas y menaje 7.50 12.00
Lavado y estación de coches térmicos 6.00 10.00
Antecámara 6.00 12.00
Productos lácteos 3.00 6.00
Productos cárnicos 3.00 6.00
Pescados 3.00 6.00
Frutas, verduras y hortalizas 3.00 6.00
Productos congelados 3.00 6.00
Jefatura 12.00 12.00
Secretaria 9.00 9.00
Servicios higiénicos y Vestidores para Personal Hombres 8.00 12.00
Servicios higiénicos y Vestidores para Personal Mujeres 7.00 10.00
Comedor para personal de la Unidad 8.00 12.00
Comedor 30.00 75.00
Servicios higiénicos de Comensales Hombres 3.00 7.00
Servicios higiénicos de Comensales Mujeres 2.50 6.00
Cuarto de Limpieza 5.00 5.00
Almacén Intermedio de Residuos Sólidos 4.00 10.00