Disposiciones Generales Disposiciones Generales Terreno Del Diseño Arquitectónico Del Diseño Estructural Del Diseño de Instalaciones Sanitarias Del Diseño de Instalaciones Eléctricas Del Diseño de Instalaciones Mecánicas Del diseño de soluciones de tecnología de información y comunicaciones (TIC) Del diseño de Ecoeficiencia Del Equipamiento UPSS Consulta Externa Patología Clínica Farmacia Hospitalización Emergencia Centro Obstétrico Centro Quirúrgico Cuidados Intensivos Anatomía Patológica Diagnóstico por Imágenes Medicina de Rehabilitación Nutrición y Dietética Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Central de Esterilización Actividades Actividades de Atención Directa y de Soporte UPS Administración Gestión de la Información Servicios Generales Servicios Complementarios
Numeral NTS N° 113 R.M N° 637-2024-MINSA Observaciones Otras normas Observaciones
6.6.3 UPS SERVICIOS GENERALES
6.6.3.1 Definición Es la encargada de dirigir, administrar, controlar y coordinar los programas, recursos humanos, materiales y financieros, así como hacer cumplir las normas, reglamentos, disposiciones que ayudan a mejorar la eficiencia de los servicios de cada unidad. Es la encargada de dirigir, administrar, controlar y coordinar los programas, recursos humanos, materiales y financieros, así como hacer cumplir las normas, reglamentos, disposiciones que ayudan a mejorar la eficiencia de los servicios de cada unidad.
Asimismo, es la encargada de velar a través de los servicios de soporte que regenta, el mantenimiento adecuado y oportuno de la infraestructura física, equipamiento e instalaciones del establecimiento. Asimismo, es la encargada de velar a través de los servicios de soporte que regenta, el mantenimiento adecuado y oportuno de la infraestructura física, equipamiento e instalaciones del establecimiento.
Las UPS que constituyen la UPS Servicios Generales son:
- UPS Transportes
- UPS Casa de Fuerza
- UPS Cadena de Frío
- UPS Central de Gases
- UPS Almacén
- UPS Lavandería
- UPS Talleres de Mantenimiento
- UPS Salud Ambiental
Las UPS que constituyen la UPS Servicios Generales son:
- UPS Transportes
- UPS Casa de Fuerza
- UPS Cadena de Frío
- UPS Central de Gases
- UPS Almacén
- UPS Lavandería
- UPS Talleres de Mantenimiento
- UPS Salud Ambiental
6.6.3.2 Ubicación y relaciones principales Se ubicará en el primer nivel de la edificación y tendrá relación funcional con las unidades asistenciales del establecimiento.
Para efectos de ubicación de cada UPSS se debe considerar el requerimiento del acceso vehicular para aquellos que requieren descarga de materiales y/o suministros que el establecimiento de salud requiera.
6.6.3.1 UPS TRANSPORTES - Su implementación y funcionamiento será regulada de acuerdo al marco normativo establecido en las normas técnicas vigentes para transportes terrestres, aéreos o acuáticos. - Su implementación y funcionamiento será regulada de acuerdo al marco normativo establecido en las normas técnicas vigentes para transportes terrestres, aéreos o acuáticos. - Su implementación y funcionamiento será regulada de acuerdo al marco normativo establecido en las normas técnicas vigentes para transportes terrestres, aéreos o acuáticos.
- Para el desarrollo de la UPS Transportes, se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 11. - Para el desarrollo de la UPS Transportes, se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 17. - Para el desarrollo de la UPS Transportes, se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 21.
- El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Transportes, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 21 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Transportes, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 25 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Transportes, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 29 de la presente Norma Técnica de Salud.
Cuadro N° 11 Cuadro N° 17
AMBIENTES DE LA UPS TRANSPORTES Y ÁREAS MÍNIMAS
Terrestre
Cochera para Ambulancia Terrestre Tipo I 20.00 20.00 20.00
Cochera para Ambulancia Terrestre Tipo II 20.00 20.00 20.00
Cochera de movilidad terrestre 20.00 20.00 20.00
Estar de Choferes (incl. SH) 15.00 15.00 15.00
Acuático
Depósito para Ambulancia Acuática de transporte asistencial básico 15.00 25.00 25.00
Depósito para Ambulancia Acuática de transporte asistencial medicalizado 15.00 25.00 25.00
Estar de Choferes (incl. SH) 15.00 15.00 15.00
Aéreo
Helipuerto (1) - 750.00 750.00
Sala de Espera + SH - 15.00 15.00
Estar de Conductores + SH - 15.00 15.00
Almacén - 9.00 9.00
6.6.3.2 UPS CASA DE FUERZA - Es la UPS que considera los equipos eléctricos y mecánicos que permiten el funcionamiento de las instalaciones eléctricas en el establecimiento de salud. - Es la UPS que considera los equipos eléctricos y mecánicos que permiten el funcionamiento de las instalaciones eléctricas en el establecimiento de salud. - Es la UPS que considera los equipos eléctricos y mecánicos que permiten el funcionamiento de las instalaciones eléctricas en el establecimiento de salud.
- Su ubicación debe estar próxima al ingreso auxiliar de los servicios generales y sus ambientes deben estar ventilados hacia patio o jardín. No se permitirá su instalación en sótano o semisótano. - Su ubicación debe estar próxima al ingreso auxiliar de los servicios generales y sus ambientes deben estar ventilados hacia patio o jardín. No se permitirá su instalación en sótano o semisótano. - Su ubicación debe estar próxima al ingreso auxiliar de los servicios generales y sus ambientes deben estar ventilados hacia patio o jardín. No se permitirá su instalación en sótano o semisótano.
- Será construida en un solo y nivel y no permitirá construcciones adicionales sobre su techo o cobertura. Debe estar alejado del servicio de internamiento y servicios asistenciales, así como de áreas de combustibles. - Será construida en un solo y nivel y no permitirá construcciones adicionales sobre su techo o cobertura. Debe estar alejado del servicio de internamiento y servicios asistenciales, así como de áreas de combustibles. - Será construida en un solo y nivel y no permitirá construcciones adicionales sobre su techo o cobertura. Debe estar alejado del servicio de internamiento y servicios asistenciales, así como de áreas de combustibles.
- Para el desarrollo de la UPS Casa de Fuerza, se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 12. - Para el desarrollo de la UPS Casa de Fuerza, se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 18. - Para el desarrollo de la UPS Casa de Fuerza, se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 22.
- El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Casa de Fuerza, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 22 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Casa de Fuerza, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 26 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Casa de Fuerza, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 30 de la presente Norma Técnica de Salud.
- Se debe considerar el suministro de equipos de protección personal para el personal que opera las calderas.
Cuadra N° 12
AMBIENTES DE LA UPS CASA DE FUERZA Y ÁREAS MÍNIMAS
Tablero General de Baja Tensión 15.00 15.00 20.00
Cuarto Técnico 4.00 10.00 30.00
Sub estación eléctrica 20.00 20.00 40.00
Grupo Electrógeno para Sub Estación Eléctrica 18.00 30.00 70.00
Tanque de Petróleo (1) 10.00 30.00 40.00
Sala de Calderos - 80.00 90.00
Sistema de Tratamiento de Agua (2) Calculadas en función del consumo Calculadas en función del consumo
Sistema de Abastecimiento de Agua (2) Calculadas en función del consumo Calculadas en función del consumo
Sistema Contraincendio (2) Calculadas en función del consumo Calculadas en función del consumo
6.6.3.3 UPS CADENA DE FRÍO - Es la UPS que permite el sistema organizado de transporte, almacenamiento y distribución de vacunas en las condiciones térmicas recomendadas, de modo que se garantice el mantenimiento de la potencia inmunizante de las vacunas desde su fabricación hasta su administración. Debe ser mantenida por personal adiestrado, pues de ella dependen la efectividad y la seguridad del programa de vacunaciones. - Es la UPS que permite el sistema organizado de transporte, almacenamiento y distribución de vacunas en las condiciones térmicas recomendadas, de modo que se garantice el mantenimiento de la potencia inmunizante de las vacunas desde su fabricación hasta su administración. Debe ser mantenida por personal adiestrado, pues de ella dependen la efectividad y la seguridad del programa de vacunaciones. - Es la UPS que permite el sistema organizado de transporte, almacenamiento y distribución de vacunas en las condiciones térmicas recomendadas, de modo que se garantice el mantenimiento de la potencia inmunizante de las vacunas desde su fabricación hasta su administración. Debe ser mantenida por personal adiestrado, pues de ella dependen la efectividad y la seguridad del programa de vacunaciones.
- Debe contar con una infraestructura implementada para vacunatorio, que en los establecimientos de menor complejidad podrá aplicarse en los Tópicos de urgencias. - Debe contar con una infraestructura implementada para vacunatorio, que en los establecimientos de menor complejidad podrá aplicarse en los Tópicos de urgencias. - Debe contar con una infraestructura implementada para vacunatorio, que en los establecimientos de menor complejidad podrá aplicarse en los Tópicos de urgencias.
- Debe disponer de acabados de fácil limpieza y salidas de fuerza para los equipos eléctricos de conservación. - Debe disponer de acabados de fácil limpieza y salidas de fuerza para los equipos eléctricos de conservación. - Debe disponer de acabados de fácil limpieza y salidas de fuerza para los equipos eléctricos de conservación.
- Se deberá tomar en cuenta las condiciones del entorno ambiental tales como clima, ubicación geográfica, localización, humedad, entre otros. - Se deberá tomar en cuenta las condiciones del entorno ambiental tales como clima, ubicación geográfica, localización, humedad, entre otros. - Se deberá tomar en cuenta las condiciones del entorno ambiental tales como clima, ubicación geográfica, localización, humedad, entre otros.
- Su manejo y desarrollo se dispone en la NT N° 058-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud para el manejo de la Cadena de Frío en las Inmunizaciones”, donde se determinarán los siguientes criterios:
- Número de equipos y cámaras frigoríficas, refrigeradores y congeladores para vacunas
- Requerimientos técnicos mínimos de infraestructura, equipamiento, transporte y control informático del servicio.
- Requerimientos técnicos mínimos de los componentes complementarios para la provisión de servicios.
- Su manejo y desarrollo se dispone en la NT N° 058-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud para el manejo de la Cadena de Frío en las Inmunizaciones”, donde se determinarán los siguientes criterios:
- Número de equipos y cámaras frigoríficas, refrigeradores y congeladores para vacunas
- Requerimientos técnicos mínimos de infraestructura, equipamiento, transporte y control informático del servicio.
- Requerimientos técnicos mínimos de los componentes complementarios para la provisión de servicios.
- Su manejo y desarrollo se dispone en la NT N° 058-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud para el manejo de la Cadena de Frío en las Inmunizaciones”, donde se determinarán los siguientes criterios:
- Número de equipos y cámaras frigoríficas, refrigeradores y congeladores para vacunas
- Requerimientos técnicos mínimos de infraestructura, equipamiento, transporte y control informático del servicio.
- Requerimientos técnicos mínimos de los componentes complementarios para la provisión de servicios.
- Para el desarrollo de la UPS Cadena de Frío, se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 13. - Para el desarrollo de la UPS Cadena de Frío, se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 19. - Para el desarrollo de la UPS Cadena de Frío, se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 23.
- El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Cadena de Frío, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 23 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Cadena de Frío, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 27 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Cadena de Frío, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 31 de la presente Norma Técnica de Salud.
Cuadro N° 13 Cuadro N° 19
AMBIENTES DE LA UPS CADENA DE FRÍO Y ÁREAS MÍNIMAS
Hall y Recepción 12.00 12.00 12.00
Oficina Administrativa 12.00 12.00 12.00
Soporte Técnico 15.00 15.00 15.00
Área Climatizada 30.00 30.00 30.00
Área de Cámaras Frías 30.00 30.00 30.00
Área de Carga y Descarga 50.00 50.00 50.00
SH Personal 2.50 2.50 2.50
6.6.3.4 UPS CENTRAL DE GASES - Es la UPS que reúne los gases de uso terapéutico y medicinal para disponer de estos de forma continua y sin interrupciones. - Es la UPS que reúne los gases de uso terapéutico y medicinal para disponer de estos de forma continua y sin interrupciones. - Es la UPS que reúne los gases de uso terapéutico y medicinal para disponer de estos de forma continua y sin interrupciones.
- Su ubicación formará parte de la Unidad de Servicios Generales. - Su ubicación formará parte de la Unidad de Servicios Generales. - Su ubicación formará parte de la Unidad de Servicios Generales.
- Las instalaciones que proveen gases medicinales serán de uso móvil, y de acuerdo a su ubicación estratégica podrá suministrar su servicio desde una central de gases. - Las instalaciones que proveen gases medicinales serán de uso móvil, y de acuerdo a su ubicación estratégica podrá suministrar su servicio desde una central de gases. - Las instalaciones que proveen gases medicinales serán de uso móvil, y de acuerdo a su ubicación estratégica podrá suministrar su servicio desde una central de gases.
- Para el desarrollo de la UPS Central de Gases, se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 14. - Para el desarrollo de la UPS Central de Gases, se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 20. - Para el desarrollo de la UPS Central de Gases, se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 24.
- El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Central de Gases, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 24 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Central de Gases, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 28 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Central de Gases, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 32 de la presente Norma Técnica de Salud.
Cuadro N° 4
AMBIENTES DE LA UPS CENTRAL DE GASES Y ÁREAS MÍNIMAS
Categoría I-3
Central de oxígeno 3.00 - -
Central de vacío 3.00 - -
Categoría I-4
Central de oxígeno 8.00 35.00 35.00
Central de aire comprimido medicinal 8.00 15.00 15.00
Central de vacío 6.00 14.00 14.00
Central de Óxido Nitroso 12.00 12.00
6.6.3.5 UPS ALMACÉN - Es la UPS que proporciona las condiciones óptimas para el recibo, clasificación, resguardo y distribución de los insumos que se requieran, a fin de cubrir las necesidades de las diversas áreas operativas. - Es la UPS que proporciona las condiciones óptimas para el recibo, clasificación, resguardo y distribución de los insumos que se requieran, a fin de cubrir las necesidades de las diversas áreas operativas. - Es la UPS que proporciona las condiciones óptimas para el recibo, clasificación, resguardo y distribución de los insumos que se requieran, a fin de cubrir las necesidades de las diversas áreas operativas.
- Su ubicación debe estar próxima al ingreso de servicios generales desde el exterior y estar dotada de una zona de carga y descarga. - Su ubicación debe estar próxima al ingreso de servicios generales desde el exterior y estar dotada de una zona de carga y descarga. - Su ubicación debe estar próxima al ingreso de servicios generales desde el exterior y estar dotada de una zona de carga y descarga.
- Asimismo, debe permitir comunicación fluida hacia las demás unidades funcionales del establecimiento - Asimismo, debe permitir comunicación fluida hacia las demás unidades funcionales del establecimiento - Asimismo, debe permitir comunicación fluida hacia las demás unidades funcionales del establecimiento
- El dimensionamiento del Almacén dependerá del análisis cualitativo determinado en el estudio de pre inversión correspondiente. - El dimensionamiento del Almacén dependerá del análisis cualitativo determinado en el estudio de pre inversión correspondiente. - El dimensionamiento del Almacén dependerá del análisis cualitativo determinado en el estudio de pre inversión correspondiente.
- Asimismo, los establecimientos de salud categoría I-4 deben contar con un Patio de Maniobras de 75 m2 como mínimo, sin techar, el cual se considerará como área libre. - Asimismo, los establecimientos de salud del segundo nivel de atención deben contar con un Patio de Maniobras de 125 m2 como mínimo, sin techar, el cual se considerará como área libre. El lado menor del patio deberá tener 11 metros. - Asimismo, los establecimientos de salud del segundo nivel de atención deben contar con un Patio de Maniobras de 125 m2 como mínimo, sin techar, el cual se considerará como área libre. El lado menor del patio deberá tener 11 metros.
- Los almacenes, dependiendo de su función, deberán contar con un sistema de climatización. - Los almacenes, dependiendo de su función, deberán contar con un sistema de climatización. - Los almacenes, dependiendo de su función, deberán contar con un sistema de climatización.
- Para el desarrollo de la UPS Almacén, los establecimientos de salud con población asignada contarán con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 15. - Para el desarrollo de la UPS Almacén, los establecimientos de salud con población asignada contarán con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 21. - Para el desarrollo de la UPS Almacén, los establecimientos de salud con población asignada contarán con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 25.
- Los establecimientos de salud no públicos contarán con un ambiente de almacenamiento general de 12 m2 como mínimo. - Los establecimientos de salud sin población asignada contarán con un ambiente de almacenamiento general de 12 m2 como mínimo. - Los establecimientos de salud sin población asignada contarán con un ambiente de almacenamiento general de 12 m2 como mínimo.
- El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Almacén, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 25 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Almacén, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 29 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Almacén, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 33 de la presente Norma Técnica de Salud.
Cuadro N° 15
AMBIENTES DE LA UPS ALMACÉN Y ÁREAS MÍNIMAS
Categoría I-2 Almacén General 12.00 - -
Categoría I-3 Almacén General 20.00 - -
Categoría I-4
Área de Recepción y Despacho 8.00 8.00 8.00
Jefatura de Unidad / Encargatura 10.00 10.00 12.00
Almacén General 20.00 20.00 200.00
Almacén de Medicamentos 12.00 12.00 50.00
Almacén de Materiales de Escritorio 8.00 8.00 20.00
Almacén de Materiales de Limpieza 3.00 3.00 20.00
Depósito para Equipos y/o Mobiliario de Baja 10.00 10.00 100.00
6.6.3.6 UPS LAVANDERÍA - Es la UPS que desarrollan los establecimientos de salud categoría I-4, encargada del lavado, costura, planchado y suministro de ropa limpia del establecimiento de salud. - Es la UPS que desarrollan los establecimientos de salud, encargada del lavado, costura, planchado y suministro de ropa limpia del establecimiento de salud. - Es la UPS que desarrollan los establecimientos de salud, encargada del lavado, costura, planchado y suministro de ropa limpia del establecimiento de salud.
- Debe estar ubicada en la zona de Servicios Generales y cercana al Cuarto de Máquinas y el acceso será independiente desde el exterior. - Debe estar ubicada en la zona de Servicios Generales y cercana al Cuarto de Máquinas y el acceso será independiente desde el exterior. - Debe estar ubicada en las UPS y cercana al Cuarto de Máquinas y el acceso será independiente desde el exterior.
- Por su carácter específico, será prioridad dentro del esquema hospitalario, ya que en esta unidad se trabaja con material biocontaminado y de no trabajar con las normas correctas puede ser una fuente potencial de riesgo para el personal que labora en esta unidad. - Por su carácter específico, será prioridad dentro del esquema hospitalario, ya que en esta unidad se trabaja con material biocontaminado y de no trabajar con las normas correctas puede ser una fuente potencial de riesgo para el personal que labora en esta unidad. - Por su carácter específico, será prioridad dentro del esquema hospitalario, ya que en esta unidad se trabaja con material biocontaminado y de no trabajar con las normas correctas puede ser una fuente potencial de riesgo para el personal que labora en esta unidad.
- Se deberá considerar que el flujo que realiza la ropa limpia hacia los servicios que lo requieran, no realice el mismo flujo que los materiales e insumos contaminados. - Se deberá considerar que el flujo que realiza la ropa limpia hacia los servicios que lo requieran, no realice el mismo flujo que los materiales e insumos contaminados. - Se deberá considerar que el flujo que realiza la ropa limpia hacia los servicios que lo requieran, no realice el mismo flujo que los materiales e insumos contaminados.
- El área de Lavandería considerada para establecimientos de salud del primer nivel de atención no será menor de 30 m2. - El área de Lavandería con más de 50 camas será de 1.50 m² por cama, no siendo menor de 100 m2. - El área de Lavandería con más de 50 camas será de 1.50 m² por cama, no siendo menor de 100 m2.
- Cuenta con las siguientes zonas: - Cuenta con las siguientes zonas: - Cuenta con las siguientes zonas:
a. Clasificación: Se considerarán áreas o separaciones para la clasificación de la ropa sucia: Ropa Blanca, Felpas, Forma y pañales. Se considerarán áreas o separaciones para la clasificación de la ropa sucia: Ropa Blanca, Felpas, Forma y pañales. Se considerarán áreas o separaciones para la clasificación de la ropa sucia: Ropa Blanca, Felpas, Forma y pañales.
Esta actividad se realiza en pozas revestidas de material lavable de 1.00 x 1.00 m debidamente diferenciadas. Esta actividad se realiza en pozas revestidas de material lavable de 1.00 x 1.00 m debidamente diferenciadas. Esta actividad se realiza en pozas revestidas de material lavable de 1.00 x 1.00 m debidamente diferenciadas.
El ambiente debe disponer de una salida de agua fría para mantenimiento. El ambiente debe disponer de una salida de agua fría para mantenimiento. El ambiente debe disponer de una salida de agua fría para mantenimiento.
b. Lavado y Centrifuga En este sector se efectúa el lavado del 100% de la ropa sucia, mediante el uso de lavadoras automáticas. En este sector se efectúa el lavado del 100% de la ropa sucia, mediante el uso de lavadoras automáticas. En este sector se efectúa el lavado del 100% de la ropa sucia, mediante el uso de lavadoras automáticas.
Para efectos de dimensionamiento, se consideran 2 equipos de lavado como mínimo: uno para implementación y otro por seguridad. La capacidad de los equipos corresponderá al cálculo estimado de volumen a lavar. Para efectos de dimensionamiento, se consideran 2 equipos de lavado como mínimo: uno para implementación y otro por seguridad. La capacidad de los equipos corresponderá al cálculo estimado de volumen a lavar. Para efectos de dimensionamiento, se consideran 2 equipos de lavado como mínimo: uno para implementación y otro por seguridad. La capacidad de los equipos corresponderá al cálculo estimado de volumen a lavar.
Adicionalmente al sector de las lavadoras, se tendrá un sector para las centrífugas de extracción de agua. Adicionalmente al sector de las lavadoras, se tendrá un sector para las centrífugas de extracción de agua. Adicionalmente al sector de las lavadoras, se tendrá un sector para las centrífugas de extracción de agua.
El área referencial considerada para Lavado y Centrífuga será del 25% del área total de la Lavandería.
c. Secado: La ropa que no requiere ser planchada representa aproximadamente del 20 al 25% del peso total de ropa lavada y será secada en las centrífugas. El área referencial considerada para Lavado y Centrífuga será del 25% del área total de la Lavandería.
La ropa que requiere acabado liso (sábanas, Fundas) representan el 60 al 70% del total de la ropa lavada y la ropa que requiere acabado de forma representa del 10 al 15% del total de la ropa lavada, se procesan en burros con plancha eléctrica rociadora o en planchadoras de vapor. La ropa que no requiere ser planchada representa aproximadamente del 20 al 25% del peso total de ropa lavada y será secada en las centrífugas. La ropa que no requiere ser planchada representa aproximadamente del 20 al 25% del peso total de ropa lavada y será secada en las centrífugas.
La ropa que requiere acabado liso (sábanas, Fundas) representan el 60 al 70% del total de la ropa lavada y la ropa que requiere acabado de forma representa del 10 al 15% del total de la ropa lavada, se procesan en burros con plancha eléctrica rociadora o en planchadoras de vapor. La ropa que requiere acabado liso (sábanas, Fundas) representan el 60 al 70% del total de la ropa lavada y la ropa que requiere acabado de forma representa del 10 al 15% del total de la ropa lavada, se procesan en burros con plancha eléctrica rociadora o en planchadoras de vapor.
El área referencial considerada para Secado será del 25% del área total de la Lavandería. El área referencial considerada para Secado será del 25% del área total de la Lavandería.
Deberá contar con un lavadero de manos. Deberá contar con un lavadero de manos. Deberá contar con un lavadero de manos.
d. Costura y Reparación: Estará ubicado en el Depósito de Ropa Limpia y cercana al sector de planchado. Estará ubicado en el Depósito de Ropa Limpia y cercana al sector de planchado. Estará ubicado en el Depósito de Ropa Limpia y cercana al sector de planchado.
Se dispondrá de un área de ropa limpia, la cual almacenará la ropa limpia y nueva que será suministro de las diferentes unidades del establecimiento. Se dispondrá de un área de ropa limpia, la cual almacenará la ropa limpia y nueva que será suministro de las diferentes unidades del hospital. Se dispondrá de un área de ropa limpia, la cual almacenará la ropa limpia y nueva que será suministro de las diferentes unidades del hospital.
El área referencial considerada para Costura y Planchado será del 30% del área total de la Lavandería. El área referencial considerada para Costura y Planchado será del 30% del área total de la Lavandería.
Deberá contar con un lavadero de manos. Deberá contar con un lavadero de manos. Deberá contar con un lavadero de manos.
- Para el desarrollo de la UPS Lavandería contarán con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 16. - Para el desarrollo de la UPS Lavandería contarán con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 22. - Para el desarrollo de la UPS Lavandería contarán con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 26.
- El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Lavandería, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 26 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Lavandería, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 30 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Lavandería, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 34 de la presente Norma Técnica de Salud.
Cuadro N° 16
AMBIENTES DE LA UPS LAVANDERÍA Y ÁREAS MÍNIMAS
Entrega de Ropa Limpia 3.00 6.00 20.00
Recepción y Selección de Ropa Sucia 3.50 6.00 6.00
Clasificación de la Ropa Sucia 3.00 4.00 10.00
Almacén de Insumos 1.00 2.00 8.00
Servicio Higiénico de Personal 2.50 - -
Servicio higiénico y Vestidor de Personal - 8.00 8.00
Lavado y Centrifugado 6.00 - -
Lavado de ropa - 40.00 40.00
Lavado de coches de transporte - 5.00 5.00
Secado y Planchado 6.00 15.00 40.00
Costura y Reparación de ropa limpia 7.50 14.00 20.00
Almacén de Ropa Limpia 4.50 12.00 30.00
Entrega de Ropa Limpia - 4.00 4.00
Estación para coches de transporte - 6.00 10.00
6.6.3.7 UPS TALLERES DE MANTENIMIENTO
6.6.9 UPS DE MANTENIMIENTO (113)
- Es la UPS que desarrollan los establecimientos de salud de acuerdo a su complejidad, encargada de brindar los servicios de conservación de los inmuebles y el mantenimiento para los equipos, mobiliario e instalaciones de cada unidad del establecimiento. - Es la UPS encargada de brindar los servicios de conservación de los inmuebles y el mantenimiento para los equipos, mobiliario e instalaciones de cada unidad del establecimiento. - Es la UPS encargada de brindar los servicios de conservación de los inmuebles y el mantenimiento para los equipos, mobiliario e instalaciones de cada unidad del establecimiento.
- Debe tener una comunicación lo más directa posible con todos los servicios que integren la unidad. - Debe tener una comunicación lo más directa posible con todos los servicios que integren la unidad. - Debe tener una comunicación lo más directa posible con todos los servicios que integren la unidad.
- Su ubicación se verá determinada por la cercanía a la circulación general para darle acceso rápido a las circulaciones verticales y horizontales, de ser el caso. - Su ubicación se verá determinada por la cercanía a la circulación general para darle acceso rápido a las circulaciones verticales y horizontales. - Su ubicación se verá determinada por la cercanía a la circulación general para darle acceso rápido a las circulaciones verticales y horizontales.
- Se evitará su localización cercana a las UPSS Consulta Externa, Sala de Partos y ambientes de internamiento. - Se evitará su localización cercana a las UPSS Consulta Externa, Sala de Partos y ambientes de hospitalización. - Se evitará su localización cercana a las UPSS Consulta Externa, Sala de Partos y ambientes de hospitalización.
- Todos los Talleres de Mantenimiento deben considerar un mueble o mesa de taller para la labor encomendada y un área específica para el anaquel de repuestos y accesorios.
- Los muebles de trabajo asignados al Taller de Mecánica y Electricidad deberán ser exclusivamente de madera y tendrán salidas especiales para pruebas eléctricas. Asimismo, requiere de un área para el estacionamiento vehicular mientras se realizan los trabajos de mantenimiento.
- La ubicación del Taller de Carpintería, Gasfitería y Pintura debe considerar el sentido de los vientos a fin de que los procesos que se realicen en este ambiente no dirijan los residuos hacia el interior del establecimiento.
- Contará con servicios higiénicos y vestidores diferenciados por género, los cuales estarán destinados para el personal de la UPS Servicios Generales. - Contará con servicios higiénicos y vestidores diferenciados por género, los cuales estarán destinados para el personal de la UPS Servicios Generales. - Contará con servicios higiénicos y vestidores diferenciados por género, los cuales estarán destinados para el personal de la UPS Servicios Generales.
- El número de servicios higiénicos y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo: - El número de servicios higiénicos y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo: - El número de servicios higiénicos y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo:
Cuadro
- Para el desarrollo de la UPS Talleres de Mantenimiento contarán con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 17. - Para el desarrollo de la UPS Talleres de Mantenimiento contarán con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 23. - Para el desarrollo de la UPS Talleres de Mantenimiento contarán con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 27.
- El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Talleres de Mantenimiento, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 27 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Talleres de Mantenimiento, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 31 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Talleres de Mantenimiento, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 35 de la presente Norma Técnica de Salud.
Cuadro N° 17
AMBIENTES DE LA UPS TALLERES DE MANTENIMIENTO Y ÁREAS MÍNIMAS
Taller de Mantenimiento 10.00 - -
Encargatura de Mantenimiento 9.00 - -
Taller de Equipos Biomédicos y Electromecánicos 12.00 - -
Taller de Mantenimiento y Pintura 12.00 - -
Depósito de Materiales 6.00 - -
Depósito de Jardinería 3.00 - -
Jefatura de Mantenimiento 15.00 15.00
Oficina Técnica de Infraestructura 80.00 80.00
Oficina Técnica de Equipos Biomédicos 120.00 120.00
Oficina Técnica de Equipos Electromecánicos 80.00 80.00
Servicios Higiénicos y Vestidores para Personal (1) 6.00 - -
Servicios higiénicos y Vestidores para Personal Mujeres 13.00 13.00
Servicios higiénicos y Vestidores para Personal Hombres 12.00 12.00
Cuarto de Limpieza 4.00 4.00
6.6.3.8 UPS SALUD AMBIENTAL - Es la UPS que realiza la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Asimismo, realizan vigilancia de la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo. - Es la UPS que realiza la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Asimismo, realizan vigilancia de la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo. - Es la UPS que realiza la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Asimismo, realizan vigilancia de la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo.
- La UPS deberá estar ubicada próxima al ingreso de servicios generales y sus ambientes deben estar ventilados hacia patio o jardín. - La UPS deberá estar ubicada próxima al ingreso de servicios generales y sus ambientes deben estar ventilados hacia patio o jardín. - La UPS deberá estar ubicada próxima al ingreso de servicios generales y sus ambientes deben estar ventilados hacia patio o jardín.
- Contará con el ambiente de Salud Ocupacional entre sus componentes. - Contará con el ambiente de Salud Ocupacional entre sus componentes. - Contará con el ambiente de Salud Ocupacional entre sus componentes.
- Los ambientes de taller deberán contar con una grifería de agua fría para efectos de limpieza y sumideros en piso según corresponda. - Los ambientes de taller deberán contar con una grifería de agua fría para efectos de limpieza y sumideros en piso según corresponda. - Los ambientes de taller deberán contar con una grifería de agua fría para efectos de limpieza y sumideros en piso según corresponda.
- Para el desarrollo de la UPS Salud Ambiental se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 18. - Para el desarrollo de la UPS Salud Ambiental se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 24. - Para el desarrollo de la UPS Salud Ambiental se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 28.
- El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Salud Ambiental, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 28 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Salud Ambiental, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 32 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Salud Ambiental, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 36 de la presente Norma Técnica de Salud.
Cuadro N° 8
AMBIENTES DE LA UPS SALUD AMBIENTAL Y ÁREAS MÍNIMAS
Categoría I-1 y I-2
Acopio de Residuos Sólidos 4.00 - -
Categoría I-3
Clasificación 4.00 - -
Acopio de Residuos Sólidos 6.00 - -
Categoría I-4
Oficina de Saneamiento Ambiental
Unidad de Salud Ambiental
12.00 20.00 20.00
Oficina de Salud Ocupacional
Unidad de Salud Ocupacional
12.00 20.00 20.00
Servicios Higiénicos para Personal - 3.00 3.00
Patio de Maniobras (1) - - 30.00
Manejo de residuos sólidos
Clasificación 8.00 - -
Recepción, pesado y registro 10.00 20.00
Acopio de Residuos Sólidos 15.00 - -
Zona de Tratamiento - 24.00 100.00
Almacenamiento y pre-tratamiento por tipo de residuo - 15.00 20.00
Lavado de Coches 8.00 5.00 10.00
Área de Limpieza 8.00 - -
Cuarto de Limpieza
Cuarto de Herramientas
- 4.00 4.00
Cuarto de Herramientas - 3.00 4.00
Servicio higiénico de Personal (Inc. ducha) 3.50 7.50 7.50