Disposiciones Generales
Disposiciones Generales
Terreno
Del Diseño Arquitectónico
Del Diseño Estructural
Del Diseño de Instalaciones Sanitarias
Del Diseño de Instalaciones Eléctricas
Del Diseño de Instalaciones Mecánicas
Del diseño de soluciones de tecnología de
información y comunicaciones (TIC)
Del diseño de Ecoeficiencia
Del Equipamiento
UPSS
Consulta Externa
Patología Clínica
Farmacia
Hospitalización
Emergencia
Centro Obstétrico
Centro Quirúrgico
Cuidados Intensivos
Anatomía Patológica
Diagnóstico por Imágenes
Medicina de Rehabilitación
Nutrición y Dietética
Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre
Central de Esterilización
Actividades
Actividades de Atención Directa y de Soporte
UPS
Administración
Gestión de la Información
Servicios Generales
Servicios Complementarios
Numeral | NTS N° 113 | R.M N° 637-2024-MINSA | Observaciones | Otras normas | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|
6.4.8.1 Definición: | Es la unidad básica de los establecimientos de salud a partir de la categoría II-2, organizada para realizar los exámenes anatomopatológicos para confirmar, esclarecer o definir diagnósticos, garantizando la calidad y oportunidad de los informes. | Es la unidad básica del establecimiento de salud, organizada para realizar los exámenes anatomopatológicos para confirmar, esclarecer o definir diagnósticos, garantizando la calidad y oportunidad de los informes. | |||
En los establecimientos de salud categoría II-1 o II-E se realiza la Actividad Toma de muestras de tejidos o líquidos corporales. | |||||
6.4.8.2 Ubicación y relaciones principales: | La UPSS Anatomía Patológica debe tener una relación directa con la UPSS Centro Quirúrgico, UPSS Hospitalización, UPSS Centro Obstétrico y Depósito de cadáveres (mortuorio). Este último deberá estar alejado de la circulación de pacientes y acompañantes, | La UPSS Anatomía Patológica debe tener una relación directa con la UPSS Centro Quirúrgico, UPSS Hospitalización, UPSS Centro Obstétrico y Depósito de cadáveres (mortuorio). Este último deberá estar alejado de la circulación de pacientes y acompañantes, | |||
Su accesibilidad debe considerar un acceso técnico para personal y otro público para visitantes. En caso de fallecimiento de un paciente, para realizar los procedimientos administrativos y entrega correspondiente del cuerpo, se debe considerar además un acceso vehicular (carroza funeraria). | Su accesibilidad debe considerar un acceso técnico para personal y otro público para visitantes. En caso de fallecimiento de un paciente, para realizar los procedimientos administrativos y entrega correspondiente del cuerpo, se debe considerar además un acceso vehicular (carroza funeraria). | ||||
6.4.8.3 Caracterización general de los ambientes | Los ambientes prestacionales de la UPSS Anatomía Patológica determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, contarán con las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 8. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio. | Los ambientes prestacionales de la UPSS Anatomía Patológica determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, contarán con las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 8. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio. | |||
A. Ambientes prestacionales | |||||
a) Toma de muestras | Es el ambiente donde se realiza la obtención de la muestra para extendidos citológicos (biopsia por aguja fina o improntas) y otros procedimientos. | Es el ambiente donde se realiza la obtención de la muestra para extendidos citológicos (biopsia por aguja fina o improntas) y otros procedimientos. | |||
Para los establecimientos de salud II-1 y II-E que no cuentan con la UPSS, deberán implementar este ambiente para el desarrollo de la actividad. | |||||
b) Recepción y almacenamiento de muestras | Ambiente destinado a la recepción de muestras provenientes de diferentes servicios del establecimiento de salud, verificación de la muestra con la solicitud médica, codificación y almacenamiento. | Ambiente destinado a la recepción de muestras provenientes de diferentes servicios del establecimiento de salud, verificación de la muestra con la solicitud médica, codificación y almacenamiento. | |||
Para los establecimientos de salud II-1 y II-E que no cuentan con la UPSS, deberán implementar este ambiente para el desarrollo de la actividad. | |||||
c) Laboratorio de Patología Quirúrgica | Es el ambiente donde se realizan los procedimientos histopatológicos de las muestras obtenidas después de una intervención quirúrgica y que requieren ser analizados. | Es el ambiente donde se realizan los procedimientos histopatológicos de las muestras obtenidas después de una intervención quirúrgica y que requieren ser analizados. | |||
El ambiente debe disponer de un mueble de trabajo con tablero liso, impermeable y resistente a ácidos, con lavadero doble con escurridero empotrado al mueble de acero inoxidable y grifería modelo cuello de ganso. | El ambiente, debe disponer de un mueble de trabajo (incluye tablero) de acero inoxidable resistente a ácidos y soluciones, con lavadero doble con escurridero empotrado al mueble de acero inoxidable y grifería modelo cuello de ganso. | ||||
El laboratorio debe contar con aire acondicionado al 100% aire exterior, presión negativa. | El laboratorio debe contar con aire acondicionado al 100% aire exterior, presión negativa. | ||||
d) Laboratorio de Citopatología | Es el ambiente donde se realizan el diagnóstico morfológico celular de los extendidos citológicos obtenidos con el fin de establecer diagnóstico. | Es el ambiente donde se realizan el diagnóstico morfológico celular de los extendidos citológicos obtenidos con el fin de establecer diagnóstico. | |||
El ambiente debe disponer de un mueble de trabajo con tablero liso, impermeable y resistente a ácidos, con lavadero doble con escurridero empotrado al mueble de acero inoxidable y grifería modelo cuello de ganso. | El ambiente, debe disponer de un mueble de trabajo (incluye tablero) de acero inoxidable resistente a ácidos y soluciones, con lavadero doble con escurridero empotrado al mueble de acero inoxidable y grifería modelo cuello de ganso. | ||||
El laboratorio debe contar con aire acondicionado al 100% aire exterior, presión negativa. | El laboratorio debe contar con aire acondicionado al 100% aire exterior, presión negativa. | ||||
e) Laboratorio de Inmunohistoquímica y Genética | Es el ambiente, donde se realizan procedimientos histopatológicos que se basan en el empleo de anticuerpos que se unen específicamente a una sustancia que se quiere identificar (anticuerpo primario). Estos anticuerpos pueden tener unida una enzima o esta puede encontrarse unida a un anticuerpo secundario que reconoce y se une al primario. | ||||
El ambiente debe disponer de un mueble de trabajo (incluye tablero) de acero inoxidable resistente a ácidos y soluciones, con lavadero doble con escurridero empotrado al mueble de acero inoxidable y grifería modelo cuello de ganso. | |||||
El laboratorio, debe contar con aire acondicionado al 100% aire exterior, presión negativa. | |||||
e) Sala de Macroscopía y archivo de muestras | Es el ambiente destinado a la obtención de muestras representativas de piezas quirúrgicas recepcionadas en la UPSS, para análisis. | Es el ambiente destinado a la obtención de muestras representativas de piezas quirúrgicas recepcionadas en la UPSS, para análisis. | |||
Cuenta con cabinas de macroscopía o un sistema que garantice la no exposición a sustancias tóxicas o carcinógenas. | Cuenta con cabinas de macroscopía o un sistema que garantice la no exposición a sustancias tóxicas o carcinógenas. | ||||
Dispone de un área destinada a archivar las muestras estudiadas por un tiempo de acuerdo a la norma técnica de la UPSS Anatomía Patológica vigente. | Dispone de un área destinada a archivar las muestras estudiadas por un tiempo de acuerdo a la norma técnica de la UPSS Anatomía Patológica vigente. | ||||
La sala debe contar con aire acondicionado al 100% aire exterior, presión negativa. | La sala debe contar con aire acondicionado al 100% aire exterior, presión negativa. | ||||
f) Sala de Microscopía | Es el ambiente destinado a la lectura de láminas para establecer un diagnóstico microscópico. | Es el ambiente destinado a la lectura de láminas para establecer un diagnóstico microscópico. | |||
La sala debe contar con aire acondicionado al 100% aire exterior, presión negativa. | La sala debe contar con aire acondicionado al 100% aire exterior, presión negativa. | ||||
g) Archivo de láminas y bloques parafinados | Es el ambiente destinado al archivo de láminas y bloques parafinados. | Es el ambiente destinado al archivo de láminas y bloques parafinados. | |||
Contará con mecanismo antirretorno, iluminación adecuada, ventilación mecánica y extracción de olores. | Contará con mecanismo antirretorno, iluminación adecuada, ventilación mecánica y extracción de olores. | ||||
h) Sala de Necropsias | Es el ambiente para realizar el estudio de las muestras representativas de diferentes tejidos u órganos, procedentes de un cadáver, destinado a establecer diagnóstico macroscópico y microscópico relacionado con la defunción. | Es el ambiente para realizar el estudio de las muestras representativas de diferentes tejidos u órganos, procedentes de un cadáver, destinado a establecer diagnóstico macroscópico y microscópico relacionado con la defunción. | |||
El ambiente debe tener un ancho mínimo de 4.00 m, libre entre muros, y dispondrá de instalaciones de agua fría y caliente, desagüe, sistemas de aspiración, mecanismos anti retorno y un adecuado sistema de ventilación. | El ambiente debe tener un ancho mínimo de 4.00 m, libre entre muros, y dispondrá de instalaciones de agua fría y caliente, desagüe, sistemas de aspiración, mecanismos anti retorno y un adecuado sistema de ventilación. | ||||
La mesa de necropsia debe ser de acero inoxidable y se ubicará al centro del ambiente considerando una distancia de 1.50 m. libre alrededor de sus cuatro lados. | La mesa de necropsia debe ser de acero inoxidable y se ubicará al centro del ambiente considerando una distancia de 1.50 m. libre alrededor de sus cuatro lados. | ||||
Adicionalmente, el ambiente contará con sumidero de limpieza para mantenimiento y un mueble fijo con tablero de acero inoxidable con lavadero empotrado. | Adicionalmente, el ambiente contará con sumidero de limpieza para mantenimiento y un mueble fijo de acero inoxidable con lavadero empotrado. | ||||
El ambiente, debe disponer de un mueble de trabajo (incluye tablero) de acero inoxidable resistente a ácidos y soluciones, con lavadero doble con escurridero empotrado al mueble de acero inoxidable y grifería modelo cuello de ganso. | |||||
La Sala de Necropsias contará con ambientes complementarios anexos como un servicio higiénico con ducha y área para vestidor y un botadero clínico. Este último deberá considerar un botadero de acero inoxidable con salidas de agua fría y caliente y grifería modelo cuello de ganso de control de codo y/o muñeca. | La Sala de Necropsias contará con ambientes complementarios anexos como un servicio higiénico con ducha y área para vestidor y un botadero clínico. Este último deberá considerar un botadero de acero inoxidable con salidas de agua fría y caliente y grifería modelo cuello de ganso de control de codo y/o muñeca. | ||||
B. Ambientes complementarios | |||||
a) Zona Pública | |||||
- Sala de Espera para Deudos | Se dispondrá de una sala de espera para los deudos la cual dispondrá de un servicio higiénico. La Sala de Espera podrá opcionalmente disponer de teléfonos públicos. | Se dispondrá de una sala de espera para los deudos la cual dispondrá de un servicio higiénico. La Sala de Espera podrá opcionalmente disponer de teléfonos públicos. | |||
- Preparación de cadáveres | Es el ambiente privado, destinado para el vestido y arreglo de cadáveres. Contará con una mesa fija para realizar la actividad. | Es el ambiente privado, destinado para el vestido y arreglo de cadáveres. Contará con una mesa fija para realizar la actividad. | |||
- Jefatura | Es el ambiente donde se llevan a cabo funciones de organización y coordinación de las actividades desarrolladas en la UPSS. Contará con un área para labores administrativas y otra para coordinaciones. | Es el ambiente donde se llevan a cabo funciones de organización y coordinación de las actividades desarrolladas en la UPSS. Contará con un área para labores administrativas y otra para coordinaciones. | |||
- Secretaría y entrega de resultados | Es el ambiente donde se realizan funciones de manejo administrativo de la unidad, tales como recepción y despacho de información, archivo y entrega de resultados de los procedimientos realizados en los laboratorios. | Es el ambiente donde se realizan funciones de manejo administrativo de la unidad, tales como recepción y despacho de información, archivo y entrega de resultados de los procedimientos realizados en los laboratorios. | |||
- Sala de docencia y revisión de casos | Es el ambiente de carácter docente donde se realizan actividades de investigación basada en evidencia. | Es el ambiente de carácter docente donde se realizan actividades de investigación basada en evidencia. | |||
b) Zona de procedimientos | |||||
- Conservación de Cadáveres | Es el ambiente dispuesto para el depósito transitorio de cadáveres. Cuenta con una antesala y con cámaras frigoríficas en dos niveles para la conservación de dos cadáveres, como mínimo. | Es el ambiente dispuesto para el depósito transitorio de cadáveres. Cuenta con una antesala y con cámaras frigoríficas en dos niveles para la conservación de dos cadáveres, como mínimo. | |||
- Almacén de insumos y materiales | Es el área o ambiente destinado al almacenamiento de insumos, necesarios para realizar los procedimientos respectivos en los laboratorios. | ||||
- Cuarto de pre lavado para instrumental | Ambiente destinado al prelavado del instrumental utilizado en los Consultorios Externos, Tópico de Procedimientos y Sala de Procedimientos, antes de ser transportado a la UPSS Central de Esterilización. Cuenta con mobiliario fijo y un lavadero empotrado de doble poza con escurridero con grifería modelo cuello de ganso. | Ambiente destinado al prelavado del instrumental utilizado en los Consultorios Externos, Tópico de Procedimientos y Sala de Procedimientos, antes de ser transportado a la UPSS Central de Esterilización. Cuenta con mobiliario fijo y un lavadero empotrado de doble poza con escurridero con grifería modelo cuello de ganso. | |||
- Servicios Higiénicos y Vestidores para Personal hombres y mujeres | Es el ambiente destinado al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiológicas del personal de la unidad. Los servicios serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda: | Es el ambiente destinado al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiológicas del personal de la unidad. Los servicios serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda: | |||
CUADRO | CUADRO | ||||
- Servicios Higiénicos con ducha y Vestidor en Sala de Necropsias | Es el ambiente exclusivo destinado al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiológicas del personal de la unidad que labora en Sala de Necropsias. El cálculo del número de aparatos será el mismo para el ambiente de servicios higiénicos y vestidores para personal. | Es el ambiente exclusivo destinado al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiológicas del personal de la unidad que labora en Sala de Necropsias. El cálculo del número de aparatos será el mismo para el ambiente de servicios higiénicos y vestidores para personal. | |||
- Botadero Clínico | Es el ambiente destinado al almacenamiento intermedio de láminas y bloques parafinados para su posterior eliminación. | Es el ambiente destinado al almacenamiento intermedio de láminas y bloques parafinados para su posterior eliminación. | |||
c) Zona de Apoyo Clínico | |||||
- Cuarto de Limpieza | Es el ambiente destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de la planta física. | Es el ambiente destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de la planta física. | |||
Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos, evitando en lo posible la ventilación mecánica o forzada. Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. | Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos. | ||||
Contará con un botadero de 2 pozas, uno de los cuales estará a nivel del piso terminado. | |||||
Utilizará contrazócalo sanitario y revestimiento de fácil limpieza, hasta una altura no menor a 1.50m. El piso será de fácil limpieza y contará con sumidero de rejilla. | |||||
- Almacén Intermedio de Residuos Sólidos | Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las áreas de trabajo. Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. | Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las áreas de trabajo. Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. | |||
6.4.8.4 Acabados | - Los pisos serán de acabado antideslizante para uso de tráfico moderado con resistencia a la abrasión tipo PEI-4 y serán de fácil limpieza. | - Los pisos serán de acabado antideslizante, para uso de tráfico intenso tipo PEI-4 y serán de fácil limpieza. | |||
- Contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. | - Contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. | ||||
- Los muros serán tarrajeados y revestidos con zócalo de material vitrificado o laminado a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazócalo sanitario. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable. | - Los muros serán tarrajeados y revestidos con zócalo de material vitrificado o laminado a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazócalo sanitario. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable. | ||||
- La Sala de Necropsias tendrá los muros revestidos con zócalo de material vitrificado o laminado de piso a techo y de color, preferentemente, blanco. | - La Sala de Necropsias tendrá los muros revestidos con zócalo de material vitrificado o laminado de piso a techo y de color, preferentemente, blanco. | ||||
- El encuentro entre los cerramientos de la Sala de Necropsias y el ambiente de conservación de cadáveres serán boleados con un radio no menor de 15 cm. | - El encuentro entre los cerramientos de la Sala de Necropsias y el ambiente de conservación de cadáveres serán boleados con un radio no menor de 15 cm. | ||||
6.4.8.5 Aspectos relacionados a la bioseguridad | a. Zonas y accesos claramente identificados. | a. Zonas y accesos claramente identificados. | |||
b. El flujo del aire debe ser direccional. | b. El flujo del aire debe ser direccional. | ||||
c. Los ambientes de acceso público deben tener presión negativa en referencia a los ambientes de procedimientos. | c. Los ambientes de acceso público deben tener presión negativa en referencia a los ambientes de procedimientos. | ||||
d. El filtrado del aire de los ambientes debe tener salida directa al exterior. | d. El filtrado del aire de los ambientes debe tener salida directa al exterior. | ||||
6.4.8.6 Equipamiento mínimo | El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 16 de la presente Norma Técnica de Salud. | El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 16 de la presente Norma Técnica de Salud. | |||
AMBIENTES PRESTACIONALES | |||||
Toma de muestras | 9.00 | 9.00 | |||
Recepción y almacenamiento de muestras | 12.00 | 12.00 | |||
Laboratorio de Patología Quirúrgica | 12.00 | 12.00 | |||
Laboratorio de Citopatología (1) | 12.00 | 12.00 | |||
Laboratorio de Inmunohistoquímica y Genética | 12.00 | ||||
Sala de Macroscopía y archivo muestras | 12.00 | 12.00 | |||
Sala de Microscopía (1) | 12.00 | 12.00 | |||
Archivo de láminas y bloques parafinados | 18.00 | 18.00 | |||
Sala de Necropsias (1) | 24.00 | 24.00 | |||
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS | |||||
Sala de Espera de Deudos (2) | 12.00 | 12.00 | |||
Preparación de cadáveres | 6.00 | 6.00 | |||
Jefatura | 12.00 | 12.00 | |||
Secretaría y entrega de resultados | 9.00 | 9.00 | |||
Sala de docencia y revisión de casos | 24.00 | 24.00 | |||
Conservación de Cadáveres (3) | 20.00 | 20.00 | |||
Almacén de insumos y materiales | 6.00 | ||||
Cuarto de pre lavado de instrumental | 6.00 | 6.00 | |||
Servicios higiénicos y Vestidores para Personal Hombres | 8.00 | 8.00 | |||
Servicios higiénicos y Vestidores para Personal Mujeres | 7.00 | 7.00 | |||
Servicios higiénicos y Vestidor en Sala de Necropsias | 5.00 | 5.00 | |||
Botadero Clínico | 6.00 | 6.00 | |||
Cuarto de Limpieza | 4.00 | 4.00 | |||
Almacén Intermedio de Residuos Sólidos | 4.00 | 4.00 |