Disposiciones Generales Disposiciones Generales Terreno Del Diseño Arquitectónico Del Diseño Estructural Del Diseño de Instalaciones Sanitarias Del Diseño de Instalaciones Eléctricas Del Diseño de Instalaciones Mecánicas Del diseño de soluciones de tecnología de información y comunicaciones (TIC) Del diseño de Ecoeficiencia Del Equipamiento UPSS Consulta Externa Patología Clínica Farmacia Hospitalización Emergencia Centro Obstétrico Centro Quirúrgico Cuidados Intensivos Anatomía Patológica Diagnóstico por Imágenes Medicina de Rehabilitación Nutrición y Dietética Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Central de Esterilización Actividades Actividades de Atención Directa y de Soporte UPS Administración Gestión de la Información Servicios Generales Servicios Complementarios
Numeral NTS N° 113 R.M N° 637-2024-MINSA Observaciones Otras normas Observaciones
6.4.3 UPSS Centro Obstétrico
6.4.3.1 Definición Es la unidad básica de los establecimientos de salud organizada para la atención del parto vaginal de la gestante con o sin complicaciones, la atención durante el puerperio inmediato, y atención inmediata del recién nacido. Es la unidad básica de los establecimientos de salud organizada para la atención del parto vaginal de la gestante con o sin complicaciones, la atención durante el puerperio inmediato, y atención inmediata del recién nacido.
6.4.3.2 Ubicación y relaciones principales La UPSS se ubicará de preferencia en el primer nivel de edificación, con acceso directo desde la UPSS Emergencia y UPSS Centro Quirúrgico, de manera que permita el traslado rápido de la gestante, según sea el caso. La UPSS se ubicará de preferencia en el primer nivel de edificación, con acceso directo desde la UPSS Emergencia, UPSS neonatología y UPSS centro quirúrgico, de manera que permita el traslado rápido de la gestante, según sea el caso.
Asimismo, tiene una ubicación próxima a la UPSS Hospitalización. Asimismo coordina con la UPSS cuidados intensivos, con la unidad de cuidados intermedios neonatal y/o unidad de cuidados intensivos neonatal. Tiene una ubicación próxima a la UPSS hospitalización
En el aspecto administrativo, se debe considerar la relación funcional con las áreas de Archivo de Historias Clínicas, Trabajo Social y Oficina de Seguros, según criterio de diseño. En el aspecto administrativo, se debe considerar la relación funcional con las áreas de archivo de historias clínicas, trabajo social y oficina de seguros, RENIEC.
6.4.3.3 Caracterización general de los ambientes Los ambientes prestacionales de la UPSS Centro Obstétrico, determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, considerarán las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 3. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio. Los ambientes prestacionales de la UPSS centro obstétrico, determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, considerarán las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 3. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio.
A. Ambientes prestacionales
a) Sala de dilatación Es el ambiente donde se atiende a la gestante en trabajo de parto o con amenaza de parto pre-término para su vigilancia médico-obstétrica, observando su evolución hasta el momento de su traslado a la Sala de Parto o UPSS Centro Quirúrgico. Es el ambiente donde se atiende a la gestante en trabajo de parto o con amenaza de parto de alto riesgo para su vigilancia médico-obstétrica, observando su evolución hasta el momento de su traslado a la sala de parto o UPSS centro quirúrgico,
debe ser acústicos y contar con área de trabajo para el obstetra el cual dispondrá de un mueble fijo y un lavadero de una poza de acero inoxidable con escurridero con grifería modelo cuello de ganso.
Contará con un servicio higiénico con la puerta batiente hacia fuera Contará con un servicio higiénico incluye ducha teléfono, con puerta que abra hacia fuera.
y un área para el trabajo obstétrico, el cual dispondrá de un mueble fijo y un lavadero de una poza de acero inoxidable con escurridero con grifería modelo cuello de ganso.
Una Sala de Dilatación podrá contar con un mínimo de 03 y un máximo de 06 camas, los cuales estarán independizados mediante separadores flexibles (cubículos). Una Sala de Dilatación podrá contar con un mínimo de 03 y un máximo de 06 camas, los cuales estarán independizados mediante separadores flexibles (cubículos).
Se considera un área de 9m2 por cada cama de dilatación. Se considera un área de 9m2 por cada cama de dilatación.
Se debe considerar una relación de 03 camas de dilatación por 01 cama de expulsivo y cuando se requiera un mayor número de camas de dilatación esta deberá estar sustentada en la demanda. Se debe considerar una relación de 03 camas de dilatación por 01 cama de expulsivo y cuando se requiera un mayor número de camas de dilatación esta deberá estar sustentada en la demanda.
El ambiente estará dotado de un sistema de aire acondicionado o calefacción, de ser el caso. El ambiente, estará dotado de ventanas y/o de un sistema de aire acondicionado o calefacción, dependiendo del tipo de clima.
b) Sala de parto Es el ambiente donde se atiende a la gestante durante el período de expulsión y alumbramiento. Es el ambiente donde se atiende a la gestante durante el período de expulsión y alumbramiento.
Debe estar continuo a la sala de dilatación.
La sala no debe poseer ventanas al exterior y si las tuvieran deben estar herméticamente selladas. La sala no debe poseer ventanas al exterior, y si las tuvieran deben estar herméticamente selladas, manteniendo una ambiente térmico adecuado para el recién nacido.
Las puertas de las salas deben permitir el paso de camillas, tener mirilla de registro y de preferencia abrir en una sola dirección. Las puertas de las salas, deben permitir el paso de camillas, tener mirilla de registro y un ancho no menor de 1.80m.
Debe contar con gases medicinales igual a la UPSS centro quirúrgico.
El ambiente estará dotado de un sistema de aire acondicionado o calefacción, dependiendo del tipo de clima.
c) Sala de parto vertical Los establecimientos de salud del segundo nivel de atención podrán contar con Salas de parto vertical según las características socioculturales de la población (enfoque de interculturalidad).
d) Sala Multifuncional con Acompañamiento Familiar Los establecimientos de salud del nivel de atención podrán contar con Salas Multifuncionales para los partos vaginales, las cuales se definen como salas individuales que permiten la atención del período de dilatación, expulsión y puerperio inmediato en una sola habitación, debiendo contar con facilidades para el acompañamiento familiar. Los establecimientos de salud del nivel de atención podrán contar con Salas Multifuncionales para los partos vaginales, las cuales se definen como salas individuales que permiten la atención del período de dilatación, expulsión y puerperio inmediato en una sola habitación, debiendo contar con facilidades para el acompañamiento familiar.
Opcionalmente, según criterios de eficiencia, las salas multifuncionales podrán ser utilizadas para la atención de la gestante, desde la atención del período de dilatación hasta su alta médica (incluyendo internamiento). Opcionalmente, según criterios de eficiencia, las salas multifuncionales podrán ser utilizadas para la atención de la gestante, desde la atención del período de dilatación hasta su alta médica (incluyendo internamiento).
Debe contar con área de trabajo para el Obstetra, el cual dispondrá de un mueble fijo y un lavadero de una poza de acero inoxidable con escurridero con grifería modelo cuello de ganso.
Debe contar con un área para atención al recién nacido, donde se evalúa y se le da las primeras atenciones al Neonato.
La sala no debe poseer ventanas al exterior y si las tuvieran, deben estar herméticamente selladas, manteniendo una ambiente térmico adecuado para el recién nacido.
Las puertas de las salas, deben permitir el paso de camillas, tener mirilla de registro y un ancho no menor de 1.20m.
Debe contar con gases medicinales igual a la UPSS centro quirúrgico.
El ambiente, estará dotado de un sistema de aire acondicionado o calefacción, dependiendo del tipo de clima.
e) Sala de puerperio inmediato Es el ambiente donde se realiza la vigilancia de la puérpera durante las primeras dos horas después del parto. Se considera un área de 9m2 por cada cama. Es el ambiente donde se realiza la vigilancia de la puérpera, durante las primeras dos horas después del parto. Se considera un área de 9m2 por cada cama.
Se debe considerar una relación de 02 camas de puerperio inmediato por 01 cama de expulsivo y cuando se requiera un mayor número de camas de puerperio esta deberá estar sustentada en la demanda. Se debe considerar una relación de 02 camas de puerperio inmediato por 01 cama de expulsivo y cuando se requiera un mayor número de camas de puerperio esta deberá estar sustentada en la demanda.
Debe contar con área de trabajo para el obstetra, el cual dispondrá de un mueble fijo y un lavadero de una poza de acero inoxidable con escurridero con grifería modelo cuello de ganso.
f) Sala Multifuncional para gestante aislada Las salas multifuncionales para gestantes que requieran aislamiento son salas individuales que permiten la atención del período de dilatación, expulsión y puerperio inmediato de la gestante en una sola habitación. Los establecimientos de salud del segundo nivel de atención podrán contar, según demanda, con salas multifuncionales para gestantes que requieran aislamiento. Las salas multifuncionales para gestantes que requieran aislamiento son salas individuales que permiten la atención del período de dilatación, expulsión y puerperio inmediato de la gestante en una sola habitación. Los establecimientos de salud del segundo nivel de atención podrán contar, según demanda, con salas multifuncionales para gestantes que requieran aislamiento.
Debe disponer de un área para 01 cama que cuente con servicio higiénico propio con ducha, y una exclusa que incluya un área de trabajo de enfermería y lavamanos. Debe disponer de un área para 01 cama que cuente con servicio higiénico propio con ducha, y una exclusa que incluya un área de trabajo de enfermería y lavamanos.
Debe contar con área de trabajo para el Obstetra, el cual dispondrá de un mueble fijo y un lavadero de una poza de acero inoxidable con escurridero con grifería modelo cuello de ganso.
Debe contar una esclusa previo al ingreso de la sala, el cual contará con un área para atención al recién nacido, donde se evalúa y se le da las primeras atenciones al neonato, manteniendo una ambiente térmico adecuado para el recién nacido.
Las puertas de las salas deben permitir el paso de camillas, tener mirilla de registro y un ancho no menor de 1.20m.
Debe contar con gases medicinales igual a la UPSS centro quirúrgico.
g) Atención Inmediata al Recién Nacido Es el área o ambiente contiguo a la Sala de Partos, donde se evalúa y se le da las primeras atenciones al recién nacido. Es el ambiente, donde se brinda los primeros cuidados al recién nacido, debe estar ubicado en un ambiente contiguo o incorporado a la sala de partos.
Considerará los acabados empleados en la Sala de Partos.
Contará con mueble fijo para la atención al recién nacido. Contará con mueble fijo para trabajo de enfermería, el cual dispondrá de un lavadero de una poza de acero inoxidable con grifería modelo cuello de ganso.
El ambiente debe ser térmico (28-30°C) para el recién nacido.
Debe contar con gases medicinales igual a la UPSS centro quirúrgico.
g) Sala de Legrado Procedimiento quirúrgico que aborda la cavidad uterina y extrae su contenido o toma muestras de sus paredes para estudio biopsico, entre otros procedimientos.
La sala no debe poseer ventanas al exterior y si las tuvieran, deben estar herméticamente selladas, manteniendo una ambiente térmico adecuado para el recién nacido.
Las puertas de las salas, deben permitir el paso de camillas, tener mirilla de registro y un ancho no menor de 1.80m.
Debe contar con gases medicinales igual a la UPSS Centro Quirúrgico.
El ambiente estará dotado de un sistema de aire acondicionado o calefacción, dependiendo del tipo de clima.
h) Sala para Cesárea Es el ambiente, donde se atiende a la gestante con complicaciones durante el período de expulsión y alumbramiento.
La sala no debe poseer ventanas al exterior y si las tuvieran deben estar herméticamente selladas, manteniendo una ambiente térmico adecuado para el recién nacido.
Las puertas de las salas, deben permitir el paso de camillas, tener mirilla de registro y un ancho no menor de 1.80m.
Debe contar con gases medicinales igual a la UPSS centro quirúrgico.
El ambiente, estará dotado de un sistema de aire acondicionado o calefacción, dependiendo del tipo de clima.
B. Ambientes complementarios
a) Zona No Restringida
- Control de acceso Es el área destinada para el control y vigilancia del acceso de personal y pacientes a la UPSS. Debe contar con un mostrador fijo para 01 persona. Es el área destinada para el control y vigilancia del acceso de personal y pacientes a la UPSS. Debe contar con un mostrador fijo para 01 persona.
- Sala de Espera de familiares Es el área destinada a la permanencia de los familiares de los pacientes, que se encuentran en atención y espera se les informe de la situación del paciente.
Su área se calcula en razón de 3 lugares, para familiares por sala de partos considerando 2.00 m2 por persona.
Opcionalmente, pueden adicionarse servicios higiénicos según demanda.
Tanto la Sala de Espera como los corredores internos de circulación deberán tener contrazócalo sanitario para permitir su limpieza y asepsia. Tanto la Sala de Espera como los corredores internos de circulación deberán tener contrazócalo sanitario para permitir su limpieza y asepsia.
Podrá disponer de teléfonos públicos, incluyendo una para discapacitados. Podrá disponer de teléfonos públicos, incluyendo una para discapacitados.
b) Zona Semi Restringida
- Jefatura Es el ambiente administrativo donde se efectúan funciones de planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades que se llevan a cabo en la UPSS. Es el ambiente administrativo donde se efectúan funciones de planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades que se llevan a cabo en la UPSS.
El ambiente debe disponer de un área para labores administrativas y otra área para reuniones. El ambiente debe disponer de un área para labores administrativas y otra área para reuniones.
Se considera a partir de establecimientos de salud categoría II-2.
- Secretaría Es el ambiente administrativo donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepción, despacho de información, archivo, entre otros. De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podrá ser exclusivo o integrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este caso, un área mínima de 15 m2. Es el ambiente administrativo, donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepción, despacho de información, archivo, entre otros. De acuerdo a las necesidades de la UPSS, éste ambiente será contigua a la jefatura.
Se considera a partir de establecimientos de salud categoría II-2.
- Coordinación de Obstetras En este ambiente se realizan funciones de programación, coordinación, y supervisión de Obstetras.
- Coordinación de Enfermería En este ambiente se realizan funciones de programación, coordinación, y supervisión de enfermería. En este ambiente se realizan funciones de programación, coordinación, y supervisión de enfermería.
Se considera a partir de establecimientos de salud categoría II-2.
- Estación de obstetricia Es el área donde se ubica el personal de obstetricia, para el control y organización de los cuidados de la gestante o puérpera. Su ubicación será de manera tal, que permita el control de las gestantes o puérperas que se encuentran en las salas de dilatación o puerperio inmediato. Es el área donde se ubica el personal de obstetricia, para el control y organización de los cuidados de la gestante o puérpera. Su ubicación será de manera tal, que permita el control de las gestantes o puérperas que se encuentran en las salas de dilatación o puerperio inmediato.
Podrá integrar su espacio con el trabajo de área limpia, para lo cual dispondrá de un lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridera. Podrá integrar su espacio con el trabajo de área limpia, para lo cual dispondrá de un lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridera.
- Lavabo para personal asistencial Es el área o ambiente que contiene 2 lavabos de acero inoxidable tipo modelo para cirujano (con grifería tipo pedal) para uso del personal médico y/o obstetra antes del parto y posterior al alumbramiento. Es el área o ambiente que contiene 2 lavabos de acero inoxidable tipo modelo para cirujano (con grifería tipo pedal) para uso del personal médico y/o obstetra antes del parto y posterior al alumbramiento.
- Estar de personal Es el ambiente destinado al descanso del personal durante turnos del día o de la noche. Su ubicación debe ser tal que permita el fácil desplazamiento del personal médico a cualquiera de las zonas del servicio. Es el ambiente destinado al descanso del personal durante turnos del día o de la noche. Su ubicación debe ser tal que permita el fácil desplazamiento del personal médico a cualquiera de las zonas del servicio.
- Cuarto de pre lavado de instrumental Ambiente destinado al prelavado del instrumental utilizado en los ambientes de la UPSS, antes de ser transportado a la UPSS Central de Esterilización. Ambiente destinado al prelavado del instrumental utilizado en los ambientes de la UPSS, antes de ser transportado a la UPSS central de esterilización.
Cuenta con mobiliario fijo y lavadero empotrado de doble poza con escurridero con grifería modelo cuello de ganso. Cuenta con mobiliario fijo y lavadero de doble poza con escurridero de acero inoxidable, con grifería modelo cuello de ganso.
- Vestidor de gestante Es el ambiente donde se realiza el acondicionamiento de la gestante para su ingreso a la unidad. Se ubicará contigua a la Sala de Dilatación. Es el ambiente, donde se realiza el acondicionamiento de la gestante para su ingreso a la unidad. Se ubicará contigua a la Sala de Dilatación.
Su ubicación será inmediata a la Sala de Partos, que no impida la libre circulación y que considere la inclusión del dispensador para alcohol y para escobillas colocado en la pared.
- Servicios Higiénicos y Vestidores para personal Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. Es el ambiente exclusivo, destinado al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiológicas del personal de la unidad.
Se situarán a la entrada de la UPSS y contará con un área para permitir el cambio de ropa limpia y la custodia provisional en casilleros metálicos del personal que labora. Se ubicará próximo a la estación de enfermeras
Debe estar ventilado hacia patio o jardín. y ventilará naturalmente, o a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardín. No se permitirá ventilar hacia corredores internos.
Los servicios serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda: Los servicios higiénicos y los vestidores, serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda:
El número de servicios higiénicos, para personal se diferenciará por especialidad, referencialmente, a partir de las 100 camas de hospitalización.
Considerar dispensador de jabón, papel higiénico y papel toalla.
- Los servicios higiénicos dispondrán, de un área previa al ingreso del ambiente de 4 m2 como mínimo y usarán extractores mecánicos, siempre que el área de ventilación de las ventanas sea menor al 10% de la superficie del piso.
CUADRO CUADRO
- Almacén de equipos y materiales Ambiente destinado para guardar la ropa y equipos estériles. Ambiente destinado para guardar la ropa y equipos estériles.
- Cuarto de limpieza Es el ambiente destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de la planta física. Es el ambiente, destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza), para realizar labores de limpieza y mantenimiento de la planta física.
Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos, evitando en lo posible la ventilación mecánica o forzada. Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos.
Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa.
Contará con un botadero de 2 pozas, uno de los cuales estará a nivel del piso terminado.
Utilizará contrazócalo sanitario y revestimiento de fácil limpieza, hasta una altura no menor a 1.50m. El piso será de fácil limpieza y contará con sumidero de rejilla.
- Cuarto séptico Presenta características similares a las descritas en la UPSS Emergencia.
Es el ambiente donde se clasifica y elimina los desechos, producto de la atención dada a los pacientes. Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín.
Contará con un botadero clínico con equipo lavachatas, colocado sobre una base de concreto de 10 cm de altura y revestido del mismo material del piso. Debe existir una separación con un parapeto entre el botadero clínico y el equipo lavachatas.
Utilizará contrazócalo sanitario y revestimiento de fácil limpieza, hasta una altura no menor a 1.50 m. El piso será de fácil limpieza y contará con sumidero de rejilla.
- Ropa sucia Presenta características similares a las descritas en la UPSS Emergencia.
Es el ambiente destinado a depositar la ropa sucia, se recomienda en el diseño, crear para su recojo una zona que no tenga contacto con las circulaciones interiores, considerando una puerta de entrada y otra de salida.
- Ropa limpia Es el ambiente destinado a guardar la ropa limpia y/o estéril, necesaria para el funcionamiento de la Unidad. Es el ambiente destinado a guardar la ropa limpia y/o estéril, necesaria para el funcionamiento de la Unidad.
En los establecimientos cuya demanda no justifica contar con este ambiente, se deberá disponer de un closet. Su ubicación será próxima a la Estación de Enfermeras.
Su área se calcula en razón del número de camas, considerando 0.25 m2 por cama de la unidad.
- Almacén intermedio de residuos sólidos Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las áreas de trabajo. Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las áreas de trabajo.
Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. Presenta características similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa.
6.4.3.4 Acabados - Los pisos serán de acabado antideslizante, lavables, lisos, impermeables, para uso de tráfico moderado con resistencia a la abrasión tipo PEI-4. - Los pisos serán de acabado antideslizante, lavables, lisos, impermeables, para uso de tráfico intenso con resistencia a la abrasión tipo PEI-426.
Contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. Contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado.
Los muros serán tarrajeados y revestidos con zócalo de material vitrificado o laminado a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazócalo sanitario, a excepción de las salas de expulsión (parto) que tendrán el zócalo de piso a techo. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable. - Los muros serán tarrajeados y revestidos con zócalo de superficies lisas a una altura no menor a 1.50 m, sobre el contrazócalo sanitario, a excepción de las salas de expulsión (parto) que tendrán el zócalo de piso a techo. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable.
- En este aspecto, las salas de expulsión utilizarán revestimiento aplicado con el menor número de juntas posible de piso a techo que faciliten su lavado periódico con el mínimo deterioro, debiendo ser impermeables, lisas y evitando los ángulos verticales vivos u ortogonales realizando para ello encuentros sanitarios de cerramiento del ambiente. - En este aspecto, las salas de expulsivo utilizarán revestimiento aplicado con el menor número de juntas posible de piso a techo, que faciliten su lavado periódico con el mínimo deterioro, debiendo ser impermeables, lisas y evitando los ángulos verticales vivos u ortogonales, realizando para ello encuentros sanitarios de cerramiento del ambiente.
- Los lavaderos instalados sobre mueble fijo llevarán un mandil de 30 cm sobre el nivel de acabado del mueble respectivo. - Los lavaderos instalados sobre mueble fijo, llevarán un mandil de 30 cm sobre el nivel de acabado del mueble respectivo.
- Las paredes y puertas no deben contener material inflamable. - Las paredes y puertas, no deben contener material inflamable.
- El acabado de los cielorrasos deben ser lisos de material inalterable. - El acabado de los cielorrasos, deben ser lisos de material inalterable.
6.4.3.5 Aspectos relacionados a la bioseguridad a. Contar con fuentes de iluminación y de ventilación apropiadas, sean naturales o artificiales. a. Contar con fuentes de iluminación y de ventilación apropiadas, sean naturales o artificiales.
b. El diseño de la sala de parto, en cualquiera de sus modalidades, considerará el uso de la ventilación mecánica (climatización) a fin de mantener la temperatura adecuada (28-30°C) y una ventilación con presión positiva con respecto a los corredores y espacios adyacentes. b. El diseño de la sala de parto, en cualquiera de sus modalidades, considerará el uso de la ventilación mecánica (climatización), a fin de mantener la temperatura adecuada (28-30°C) y una ventilación con presión positiva con respecto a los corredores y espacios adyacentes.
c. Además de sus características físicas convencionales, los ambientes administrativos dispondrán de un dispensador de gel antibacterial colocado a una altura de 1.15 m sobre el nivel de piso terminado al eje del dispensador, a la entrada del ambiente. c. Además de sus características físicas convencionales, los ambientes administrativos dispondrán de un dispensador de gel antibacterial, colocado a una altura de 1.15 m sobre el nivel de piso terminado al eje del dispensador, a la entrada del ambiente.
d. El ambiente para almacenamiento intermedio de residuos sólidos debe considerar un área exclusiva de contenedores para desechos biocontaminados. d. El ambiente para almacenamiento intermedio de residuos sólidos, debe considerar un área exclusiva de contenedores para desechos biocontaminados.
6.4.3.6 Equipamiento mínimo El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 11 de la presente Norma Técnica de Salud. El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 11 de la presente Norma Técnica de Salud.
CUADRO N° 3 CUADRO N° 3
AMBIENTES PRESTACIONALES
Sala de Dilatación (1) 30.00 30.00
Sala de Parto 30.00 30.00
Sala de Parto Vertical 30.00 -
Sala Multifuncional con Acompañamiento Familiar (1) 36.00 36.00
Sala de Puerperio Inmediato 18.00 18.00
Sala Multifuncional para gestante aislada (1) 30.00 30.00
Atención inmediata al recién nacido 9.00 9.00
Sala de Legrado - 24.00
Sala para Cesárea - 36.00
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
Control de acceso 4.00 4.00
Sala de Espera de familiares (2) 12.00 12.00
Jefatura (3) 12.00 12.00
Secretaría (3) 9.00 9.00
Coordinación de Obstetricia (3) 12.00 12.00
Coordinación de Enfermería - 12.00
Estación de obstetricia 12.00 12.00
Lavabo para personal asistencial 3.00 3.00
Estar de personal (4) 12.00 12.00
Cuarto de pre lavado de instrumental 4.00 4.00
Vestidor de gestante 3.00 3.00
Servicios higiénicos y Vestidores para Personal Hombres 10.00 10.00
Servicios higiénicos y Vestidores para Personal Mujeres 12.00 12.00
Almacén de Equipos y materiales 6.00 6.00
Cuarto de Limpieza 4.00 4.00
Cuarto Séptico 5.00 6.00
Ropa Sucia 4.00 4.00
Ropa Limpia 4.00 4.00
Almacén intermedio de residuos sólidos 3.00 3.00