Disposiciones Generales Disposiciones Generales Terreno Del Diseño Arquitectónico Del Diseño Estructural Del Diseño de Instalaciones Sanitarias Del Diseño de Instalaciones Eléctricas Del Diseño de Instalaciones Mecánicas Del diseño de soluciones de tecnología de información y comunicaciones (TIC) Del diseño de Ecoeficiencia Del Equipamiento UPSS Consulta Externa Patología Clínica Farmacia Hospitalización Emergencia Centro Obstétrico Centro Quirúrgico Cuidados Intensivos Anatomía Patológica Diagnóstico por Imágenes Medicina de Rehabilitación Nutrición y Dietética Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Central de Esterilización Actividades Actividades de Atención Directa y de Soporte UPS Administración Gestión de la Información Servicios Generales Servicios Complementarios
Numeral NTS N° 113 R.M N° 637-2024-MINSA Observaciones Otras normas Observaciones
6.6.4 UPS COMPLEMENTARIOS
6.6.4.1 Definición Son las UPS que permiten complementar las funciones administrativas del establecimiento.
Las UPS que constituyen la UPS Complementarias son:
- UPS Sala de Uso Múltiple
- UPS Casa Materna
- UPS Residencia para Personal
Son las UPS que permiten complementar las funciones administrativas del establecimiento.
Las UPS que constituyen la UPS Complementarias son:
- UPS Sala de Uso Múltiple
- UPS Casa Materna
- UPS Residencia para Personal
6.6.4.2 Ubicación y relaciones principales Tendrán relación funcional con las unidades asistenciales del establecimiento. Tendrán relación funcional con las unidades asistenciales del establecimiento.
6.6.4.3 UPS SALA DE USO MÚLTIPLE o Es la UPS que desarrollan los establecimientos de salud categoría I-4, encargada para realizar actividades de capacitación, talleres, reuniones de trabajo y realización de actividades institucionales internas y externas de los establecimientos de salud. - Es la UPS encargada para realizar actividades de capacitación, talleres, reuniones de trabajo y realización de actividades institucionales internas y externas de los establecimientos de salud. - Es la UPS encargada para realizar actividades de capacitación, talleres, reuniones de trabajo y realización de actividades institucionales internas y externas de los establecimientos de salud.
- Su ubicación debe estar próxima al ingreso principal. - Su ubicación debe estar próxima al ingreso principal. - Su ubicación debe estar próxima al ingreso principal.
- Contará con un ambiente mínimo de 72 m2, y adicionalmente, un ambiente complementario para depósito de 12 m2. - Contará con un ambiente mínimo de 72 m2, y adicionalmente, un ambiente complementario para depósito de 12 m2. - Contará con un ambiente mínimo de 72 m2, y adicionalmente, un ambiente complementario para depósito de 12 m2.
- Para efectos de cálculo, se considera un factor de 1.20 m2 por persona. - Para efectos de cálculo, se considera un factor de 1.20 m2 por persona. - Para efectos de cálculo, se considera un factor de 1.20 m2 por persona.
- Asimismo, por tratarse de un lugar de concentración pública considerable su diseño debe considerar el aspecto de seguridad. - Asimismo, por tratarse de un lugar de concentración pública considerable su diseño debe considerar el aspecto de seguridad. - Asimismo, por tratarse de un lugar de concentración pública considerable su diseño debe considerar el aspecto de seguridad.
o El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Sala de Usos Múltiples, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 31 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Sala de Uso Múltiples, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 33 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Sala de Uso Múltiples, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 37 de la presente Norma Técnica de Salud.
Sala de Uso Múltiple 72.00 72.00 72.00
Depósito 12.00 12.00 12.00
6.6.4.4 UPS CASA MATERNA - Es la UPS que genera un espacio comunal, gestionado y sostenido de manera coordinada entre la Comunidad, el Gobierno Local y/o Regional. - Es la UPS que genera un espacio comunal, gestionado y sostenido de manera coordinada entre la Comunidad, el Gobierno Local y/o Regional.
- Se utiliza para el alojamiento o posada temporal de mujeres gestantes y algún acompañante que ellas decidan (hijos, pareja, otros familiares y/o partera) en ambientes parecidos al de sus viviendas, con incorporación de sus prácticas alimenticias. - Se utiliza para el alojamiento o posada temporal de mujeres gestantes y algún acompañante que ellas decidan (hijos, pareja, otros familiares y/o partera) en ambientes parecidos al de sus viviendas, con incorporación de sus prácticas alimenticias.
- En estas Casas Maternas no se atienden los partos, pero se cuida y se prepara a la gestante para el mismo, permitiendo el acceso a servicios de salud y asegurándoles un parto institucional, principalmente en zonas rurales, andinas y amazónicas. - En estas Casas Maternas no se atienden los partos, pero se cuida y se prepara a la gestante para el mismo, permitiendo el acceso a servicios de salud y asegurándoles un parto institucional, principalmente en zonas rurales, andinas y amazónicas.
- Su ubicación debe estar próxima a las unidades funcionales del establecimiento (de preferencia en segundo nivel de edificación) y a su vez, permitir el acceso de las gestantes al mismo. - Su ubicación debe estar próxima a las unidades funcionales del establecimiento (de preferencia en segundo nivel de edificación) y a su vez, permitir el acceso de las gestantes al mismo.
- La infraestructura será diseñada indagando preferencias de las mujeres gestantes del ámbito de referencia, y posteriormente construida usando mano de obra local conservando las características culturales locales y regionales, y garantizando la comodidad y seguridad de las usuarias ante situaciones de emergencia. - La infraestructura será diseñada indagando preferencias de las mujeres gestantes del ámbito de referencia, y posteriormente construida usando mano de obra local conservando las características culturales locales y regionales, y garantizando la comodidad y seguridad de las usuarias ante situaciones de emergencia.
- Su manejo y desarrollo se dispone en el Documento Técnico “Gestión Local para la implementación y el funcionamiento de la Casa Materna”, aprobado con RM N° 815-2010/MINSA. - Su manejo y desarrollo se dispone en el Documento Técnico “Gestión Local para la implementación y el funcionamiento de la Casa Materna”, aprobado con RM N° 815-2010/MINSA.
- Los dormitorios deberán considerar la disposición de 2 camas con closets independientes. Debe tener buena iluminación, una ventilación adecuada y tomar en cuenta la privacidad de las usuarias, dada la consideración cuando vienen acompañadas. - Los dormitorios deberán considerar la disposición de 2 camas con closets independientes. Debe tener buena iluminación, una ventilación adecuada y tomar en cuenta la privacidad de las usuarias, dada la consideración cuando vienen acompañadas.
- Para el desarrollo de la UPS Casa Materna se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 19. - Para el desarrollo de la UPS Casa Materna se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 25.
- El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Casa Materna, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 29 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Casa Materna, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 34 de la presente Norma Técnica de Salud.
Cuadro N° 19
AMBIENTES DE LA UPS CASA MATERNA
Ambientes de Confort
Dormitorio para Gestante Adulta – Individual (Incl. SH) 15.00 15.00
Dormitorio para Gestante Adulta – Acompañada (Incl. SH) 15.00 15.00
Dormitorio para Gestante Adolescente (Incl. SH) 15.00 15.00
Comedor / Cocina 15.00 15.00
Sala de Estar 15.00 15.00
Servicio Higiénico para Visitante 2.50 2.50
Ambientes de Apoyo
Lavandería 8.00 8.00
Cuarto de Limpieza 4.00 4.00
Corral para animales y biohuerto 25.00 25.00
6.6.4.5 UPS RESIDENCIA PARA PERSONAL - Es la UPS destinada al alojamiento temporal del personal médico, interno o profesional de la salud que presta servicio en el establecimiento. - Es la UPS destinada al alojamiento temporal del personal médico, interno o profesional de la salud que presta servicio en el establecimiento. - Es la UPS destinada al alojamiento temporal del personal médico, interno o profesional de la salud que presta servicio en el establecimiento.
Su ubicación será anexa a las unidades de servicio del establecimiento. Su ubicación será anexa a las unidades de servicio del establecimiento.
- El número de residentes corresponde al 10% del total de profesionales asistenciales que cuenta el establecimiento. - El número de residentes corresponde al 10% del total de profesionales asistenciales que cuenta el establecimiento. - El número de residentes corresponde al 10% del total de profesionales asistenciales que cuenta el establecimiento.
- Para el desarrollo de la UPS Residencia para personal se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 20. - Para el desarrollo de la UPS Residencia para personal se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 26. - Para el desarrollo de la UPS Residencia para personal se contará con ambientes de acuerdo a lo señalado en el Cuadro N° 30.
- El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Residencia para personal, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 30 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Residencia para personal, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 35 de la presente Norma Técnica de Salud. - El equipamiento mínimo para el desarrollo de la UPS Residencia para personal, será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 38 de la presente Norma Técnica de Salud.
Cuadro N° 20
AMBIENTES DE LA UPS RESIDENCIA PARA PERSONAL
Sala de Estar 12.50 12.50 12.50
Servicio Higiénico para Visitante 2.50 2.50 2.50
Comedor / Cocina 15.00 15.00 15.00
Habitación Hombres – 2 camas (Incl. SH con ducha) 15.00 15.00 15.00
Habitación Mujeres – 2 camas (Incl. SH con ducha) 15.00 15.00 15.00