Disposiciones Generales
Disposiciones Generales
Terreno
Del Diseño Arquitectónico
Del Diseño Estructural
Del Diseño de Instalaciones Sanitarias
Del Diseño de Instalaciones Eléctricas
Del Diseño de Instalaciones Mecánicas
Del diseño de soluciones de tecnología de
información y comunicaciones (TIC)
Del diseño de Ecoeficiencia
Del Equipamiento
UPSS
Consulta Externa
Patología Clínica
Farmacia
Hospitalización
Emergencia
Centro Obstétrico
Centro Quirúrgico
Cuidados Intensivos
Anatomía Patológica
Diagnóstico por Imágenes
Medicina de Rehabilitación
Nutrición y Dietética
Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre
Central de Esterilización
Actividades
Actividades de Atención Directa y de Soporte
UPS
Administración
Gestión de la Información
Servicios Generales
Servicios Complementarios
Numeral | NTS N° 113 | R.M N° 637-2024-MINSA | Observaciones | Otras normas | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|
6.4.6.1 Definición: | Es la unidad básica de los establecimientos de salud a partir de la categoría II-2, organizada para la atención de salud especializada en medicina intensiva a usuarios críticos en condición de gravedad persistente y/o inestabilidad. | Es la unidad orgánica de los establecimientos de salud, que brinda atención de salud especializada en medicina intensiva al paciente, críticamente enfermo en condición de inestabilidad y gravedad persistente. | |||
6.4.6.2 Ubicación y relaciones principales: | La UPSS se debe ubicar en una zona aislada acústicamente de los ruidos y circulación del público. | La UPSS se debe ubicar en una zona aislada acústicamente de los ruidos y circulación del público. | |||
La UPSS tiene relación directa con la UPSS Centro Quirúrgico y UPSS Emergencia. Asimismo, se ubica próximo a la UPSS Patología Clínica y UPSS Diagnóstico por Imágenes. | La UPSS tiene relación directa con la UPSS Centro Quirúrgico y UPSS Emergencia. Asimismo, se ubica próximo a la UPSS Patología Clínica y UPSS Diagnóstico por Imágenes. | ||||
En caso del servicio de cuidados intensivos neonatal, este deberá tener una relación directa con la UPSS centro obstétrico. | |||||
La UPSS se diferencia en 3 zonas: - Zona Negra: Zona donde se realizan las actividades administrativas, así como el control de ingreso y salida de pacientes y personal de salud. - Zona Gris: Zona donde se realizan las actividades de apoyo al personal asistencial como vestuario, estar, trabajo limpio y sucio, entre otros. - Zona Blanca: Zona donde se realiza el tratamiento y monitoreo de los pacientes. |
La UPSS se diferencia en 3 zonas: - Zona Negra: Zona donde se realizan las actividades administrativas, así como el control de ingreso y salida de pacientes y personal de salud. - Zona Gris: Zona donde se realizan las actividades de apoyo al personal asistencial como vestuario, estar, trabajo limpio y sucio, entre otros. - Zona Blanca: Zona donde se realiza el tratamiento y monitoreo de los pacientes. |
||||
6.4.6.3 Caracterización general de los ambientes | Los ambientes prestacionales de la UPSS Cuidados Intensivos determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, contarán con las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 6. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio. | Los ambientes prestacionales de la UPSS Cuidados Intensivos determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversión o estudio de mercado, según sea el caso, contarán con las áreas mínimas indicadas en el Cuadro N° 6. Asimismo, se deberán considerar los ambientes complementarios necesarios, así como sus áreas mínimas, a fin de permitir la prestación integral del servicio. | |||
A. Ambientes prestacionales | |||||
a) Sala de Cuidados Intensivos General | |||||
El diseño de la sala será modular, abierto, y con visión directa al paciente desde la estación de enfermería. | El diseño de la sala será modular, abierto, y con visión directa al paciente desde la estación de enfermería. | ||||
Cada módulo tendrá un mínimo de 3 camas y un máximo de 6 camas, que incluye un cubículo con exclusa para aislamiento de pacientes con enfermedades infectocontagiosas o inmunodeprimidos (aislamiento invertido), según necesidad. | Cada módulo tendrá un mínimo de 3 camas y un máximo de 6 camas, que incluye un cubículo con exclusa para aislamiento de pacientes con enfermedades infectocontagiosas o inmunodeprimidos (aislamiento invertido), según necesidad. | ||||
Contará con un lavamanos independiente por cada 3 camas, así como un área para cambio de ropa de visitas de 2 m2 ubicado cerca del ingreso a la sala. | Contará con un lavamanos independiente por cada 3 camas, así como un área para cambio de ropa de visitas de 2 m2 ubicado cerca del ingreso a la sala. | ||||
De acuerdo a la demanda, en esta Sala se podrá disponer del servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos, la cual deberá ser adaptada funcionalmente. | |||||
En establecimientos del III-1, Se deberá contar con: - La sala de cuidados intensivos y cuidados intermedios del adulto. - La sala de cuidados intensivos y cuidados intermedios pediátricos - La sala de cuidados intensivos y cuidados intermedios neonatales - La sala de cuidados intensivos de especialidades de acuerdo a la demanda como neuroquirúrgicos, coronarios, cirugía cardiovascular, trauma, quemados, inmunodeprimidos, transparentes, entre otros. |
|||||
De manera opcional y de acuerdo a la demanda, los establecimientos de salud categoría III-1, podrán contar con cuidados intensivos de especialidad. | |||||
La separación mínima entre camas será de 2.50 metros lineales, y las paredes se pintarán de colores claros y sin brillo. | La separación mínima entre camas será de 2.50 metros lineales, y las paredes se pintarán de colores claros y sin brillo. | ||||
La ventilación será mecánica de manera que garantice la renovación del aire. El ambiente debe conservar una temperatura interior entre 20 y 22°C, adecuándose de acuerdo a las condiciones climáticas de la región. | La ventilación será mecánica de manera que garantice la renovación del aire. El ambiente debe conservar una temperatura interior entre 20 y 22°C, adecuándose de acuerdo a las condiciones climáticas de la región. | ||||
b) Sala de Cuidados Intermedios General | Es la unidad orgánica, que brinda atención de salud especializada en medicina intensiva al paciente críticamente enfermo en condiciones de estabilidad; pero que su estado aun reviste gravedad. Proporciona atención que no puede ser brindado en la unidad de hospitalización común, pero que no justifica su admisión o continuidad en cuidados intensivos. | ||||
El diseño de la sala será modular, abierto, y con visión directa al paciente desde la estación de enfermería. | El diseño de la sala será modular, abierto, y con visión directa al paciente desde la estación de enfermería. | ||||
Cada módulo tendrá un mínimo de 3 camas y un máximo de 6 camas, que incluye un cubículo con exclusa para aislamiento de pacientes con enfermedades infectocontagiosas o inmunodeprimidos (aislamiento invertido)11 según necesidad. | Cada módulo tendrá un mínimo de 3 camas (12.00m2 por cama) y un máximo de 6 camas, que incluye un cubículo con exclusa para aislamiento de pacientes con enfermedades infectocontagiosas o inmunodeprimidos (aislamiento invertido) 11 según necesidad. | ||||
Contará con un lavamanos independiente por cada 3 camas. | Contará con un lavamanos independiente por cada 3 camas. | ||||
De acuerdo a la demanda, en esta sala se podrá disponer del servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos, la cual deberá ser adaptada funcionalmente. | De acuerdo a la demanda, en esta sala se podrá disponer del servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos, la cual deberá ser adaptada funcionalmente. | ||||
La separación mínima entre camas será de 2.50 metros lineales, y las paredes se pintarán de colores claros y sin brillo. | La separación mínima entre camas será de 2.50 metros lineales, y las paredes se pintarán de colores claros y sin brillo. | ||||
La ventilación será mecánica de manera que garantice la renovación del aire. El ambiente debe conservar una temperatura interior entre 20 y 22°C, adecuándose de acuerdo a las condiciones climáticas de la región. | La ventilación será mecánica de manera que garantice la renovación del aire. El ambiente debe conservar una temperatura interior entre 20 y 22°C, adecuándose de acuerdo a las condiciones climáticas de la región. | ||||
c) Sala de Cuidados Intermedios Neonatal | El diseño de la sala será modular, abierto, y con visión directa al paciente desde la estación de enfermería. Cada módulo tendrá un mínimo de 3 cunas/incubadoras y un máximo de 6 cunas/incubadoras, que incluye un cubículo con exclusa para aislamiento de pacientes. Contará con un lavamanos independiente por cada 3 cunas o incubadoras. | El diseño de la sala será modular, abierto, y con visión directa al paciente desde la estación de enfermería. Cada módulo tendrá un mínimo de 3 cunas/incubadoras y un máximo de 6 cunas/incubadoras, que incluye un cubículo con exclusa para aislamiento de pacientes. Contará con un lavamanos independiente por cada 3 cunas o incubadoras. | |||
La separación mínima entre camas será de 2.50 metros lineales, y las paredes se pintarán de colores claros y sin brillo. | La separación mínima entre camas será de 2.50 metros lineales, y las paredes se pintarán de colores claros y sin brillo. | ||||
La ventilación será mecánica, de manera que garantice la renovación del aire. El ambiente debe conservar una temperatura interior entre 20 y 22°C, adecuándose de acuerdo a las condiciones climáticas de la región. | La ventilación será mecánica, de manera que garantice la renovación del aire. El ambiente debe conservar una temperatura interior entre 20 y 22°C, adecuándose de acuerdo a las condiciones climáticas de la región. | ||||
d) Soporte Nutricional Parenteral Total | Es el ambiente periférico de la UPSS Farmacia, destinado para recibir y distribuir preparaciones parenterales para el soporte nutricional parenteral total de los pacientes críticos. | Es el ambiente periférico de la UPSS Farmacia, destinado para recibir y distribuir preparaciones parenterales para el soporte nutricional parenteral total de los pacientes críticos. | |||
B. Ambientes complementarios | |||||
a) Zona Negra | |||||
- Recepción, Informes y Control de Ingreso | Es el ambiente destinado para la recepción e informes a familiares, así como del control y vigilancia del acceso de personal y pacientes a la UPSS. Debe contar con un mostrador fijo para 02 personas. | Es el ambiente destinado para la recepción e informes a familiares, así como del control y vigilancia del acceso de personal y pacientes a la UPSS. Debe contar con un mostrador fijo para 02 personas. | |||
- Sala de espera | Es el área destinada a la permanencia de los familiares de los pacientes que se encuentran en cuidados intensivos y esperan se les informe del resultado de su evolución clínica o se les permita visitarlos. Según necesidad, adicionalmente podrá incluirse servicios higiénicos público. | Es el área destinada a la permanencia de los familiares de los pacientes que se encuentran en cuidados intensivos y esperan se les informe del resultado de su evolución clínica o se les permita visitarlos. Según necesidad, adicionalmente podrá incluirse servicios higiénicos público. | |||
Su área se calcula en razón de 2 lugares para familiares por cama considerando 2.50 m2 por persona. | Su área se calcula en razón de 2 lugares para familiares por cama considerando 1.50 m2 por cama. | ||||
- Jefatura | Es el ambiente administrativo donde se efectúan funciones de planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades que se llevan a cabo en la UPSS. Contará con un área para labores administrativas y otra para coordinaciones. | Es el ambiente administrativo donde se efectúan funciones de planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades que se llevan a cabo en la UPSS. Contará con un área para labores administrativas y otra para coordinaciones. | |||
- Secretaría | Es el ambiente administrativo donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepción, despacho de información, archivo, entre otros. De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podrá ser exclusivo o integrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este caso, un área mínima de 15 m2. | Es el ambiente administrativo donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepción, despacho de información, archivo, entre otros. De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podrá ser exclusivo o integrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este caso, un área mínima de 15 m2. | |||
- Coordinación de Enfermería | En este ambiente se realizan funciones de programación, coordinación, y supervisión de enfermería. | En este ambiente se realizan funciones de programación, coordinación, y supervisión de enfermería. | |||
- Sala de reuniones | Es el ambiente destinado a reuniones clínicas, administrativas y de capacitación. Su área se calcula en razón del número de usuarios de esta sala considerando 1.50 m2 por persona. | Es el ambiente destinado a reuniones clínicas, administrativas y de capacitación. Su área se calcula en razón del número de usuarios de esta sala considerando 1.50 m2 por persona. | |||
- Cuarto Técnico | Es el ambiente técnico que permite el resguardo del sistema ininterrumpido de potencia eléctrica. Cuenta con un ducto vertical para alojar a los montantes verticales de instalaciones eléctricas. | Es el ambiente técnico que permite el resguardo del sistema ininterrumpido de potencia eléctrica. Cuenta con un ducto vertical para alojar a los montantes verticales de instalaciones eléctricas. | |||
El cuarto técnico deberá estar ubicado en un lugar accesible y deberá contar con ventilación natural. En caso de que en el cuarto técnico se instalen equipos que disipen calor se deberá incluir un sistema de ventilación forzada o sistema de climatización. | El cuarto técnico deberá estar ubicado en un lugar accesible y deberá contar con ventilación natural. En caso de que en el cuarto técnico se instalen equipos que disipen calor se deberá incluir un sistema de ventilación forzada o sistema de climatización. | ||||
El cuarto técnico deberá tener un área suficiente para contener a los tableros eléctricos, sub-tableros, banco de condensadores, filtro de armónicos, sistema ininterrumpido de potencia eléctrica (UPS), baterías, transformador de aislamiento, TVSS, entre otros. Asimismo, deberán colocarse los planos de instalaciones eléctricas protegidos en micas. | El cuarto técnico deberá tener un área suficiente para contener a los tableros eléctricos, sub-tableros, banco de condensadores, filtro de armónicos, sistema ininterrumpido de potencia eléctrica (UPS), baterías, transformador de aislamiento, TVSS, entre otros. Asimismo, deberán colocarse los planos de instalaciones eléctricas protegidos en micas. | ||||
b) Zona Gris | |||||
- Almacén de Ropa Estéril | Es el área o ambiente dotado de estanterías para el almacenamiento de ropa, insumos y material estéril necesario para la atención del paciente en cuidados intensivos. Su área se calcula en razón del número de camas en la unidad, considerando 2.00 m2 por cama. | Es el área o ambiente dotado de estanterías para el almacenamiento de ropa, insumos y material estéril necesario para la atención del paciente en cuidados intensivos. Su área se calcula en razón del número de camas en la unidad, considerando 2.00 m2 por cama. | |||
- Servicios higiénicos y Vestidor para Personal Hombres | Se situarán a la entrada de la zona gris y contará con un área para permitir el cambio de ropa limpia y la custodia provisional en casilleros metálicos del personal que labora. Debe estar ventilado mecánicamente. | Se situarán a la entrada de la zona gris y contará con un área para permitir el cambio de ropa limpia y la custodia provisional en casilleros metálicos del personal que labora. Debe estar ventilado mecánicamente. | |||
Los servicios serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda: | Los servicios serán diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda: | ||||
CUADRO | CUADRO | ||||
- Almacén de equipos y materiales | Es el ambiente destinado a guardar los equipos y materiales necesarios para la recuperación del paciente como coche de paro, entre otros. Se ubica próximo a la estación de enfermeras. | Es el ambiente destinado a guardar los equipos y materiales necesarios para la recuperación del paciente como coche de paro, entre otros. Se ubica próximo a la estación de enfermeras. | |||
- Sala de descanso de personal | Es el ambiente destinado al descanso del personal durante turnos del día o de la noche. Su ubicación debe ser tal que permita el fácil desplazamiento del personal médico a cualquiera de las zonas del servicio. | Es el ambiente destinado al descanso del personal durante turnos del día o de la noche. Su ubicación debe ser tal que permita el fácil desplazamiento del personal médico a cualquiera de las zonas del servicio. | |||
- Ropa limpia | Es el ambiente destinado a guardar la ropa limpia y estéril necesaria para el funcionamiento de la Unidad. | Es el ambiente destinado a guardar la ropa limpia y estéril necesaria para el funcionamiento de la Unidad. | |||
Su ubicación será próxima a la estación de enfermeras. | |||||
Se considera un área de 2 m2 por cama | Su área se calcula en razón del número de camas considerando 0.25 m2 por cama de la unidad. | ||||
- Cuarto séptico | Es el ambiente donde se clasifica y elimina los desechos que son producto de la atención dada a los pacientes. Contará con un botadero clínico con lavachatas colocado sobre una base de concreto de 10 cm de altura y revestido del mismo material del piso y/o granito. | Es el ambiente donde se clasifica y elimina los desechos que son producto de la atención dada a los pacientes. Contará con un botadero clínico con lavachatas colocado sobre una base de concreto de 10 cm de altura y revestido del mismo material del piso y/o granito. | |||
- Trabajo sucio | Es el ambiente destinado al depósito transitorio del instrumental y elementos utilizados en las intervenciones y procedimientos, con acceso directo de la estación de enfermería. Contará con lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridera. Debe contar con acabados de revestimiento lavable. | Es el ambiente destinado al depósito transitorio del instrumental y elementos utilizados en las intervenciones y procedimientos, con acceso directo de la estación de enfermería. Contará con lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridera. Debe contar con acabados de revestimiento lavable. | |||
- Depósito de ropa sucia | Es el ambiente destinado a depositar la ropa sucia. Se recomienda en el diseño crear para su recojo una zona que no tenga contacto con las circulaciones interiores, considerando en lo posible, una puerta de entrada y otra de salida. | Es el ambiente destinado a depositar la ropa sucia, se recomienda en el diseño crear para su recojo una zona que no tenga contacto con las circulaciones interiores, considerando una puerta de entrada y otra de salida. | |||
- Cuarto de Limpieza | Es el ambiente destinado al depósito del carro porta materiales de limpieza exclusivo para el aseo de las salas. | Es el ambiente, destinado para el depósito de enseres y equipos (carro de limpieza), para realizar labores de limpieza y mantenimiento de la planta física. | |||
Contará con sistema de ventilación mecánica. | Deberá contar con ventilación natural hacia patio o jardín o ductos. | ||||
Contará con un botadero de 2 pozas, uno de los cuales estará a nivel del piso terminado. | |||||
Utilizará contrazócalo sanitario y revestimiento de fácil limpieza, hasta una altura no menor a 1.50m. El piso será de fácil limpieza y contará con sumidero de rejilla. | |||||
- Almacén para Equipo de Rayos X rodable | Es el ambiente donde se ubica temporalmente el equipo de rayos X rodable, así como el ecógrafo portátil, entre otros. | Es el ambiente donde se ubica temporalmente el equipo de rayos X rodable, así como el ecógrafo portátil, entre otros. | |||
- Lactario | Es el ambiente destinado a la extracción mecánica de la leche materna. Contará con mueble fijo y un lavadero de una poza con escurridero para el trabajo limpio. Se considera solo para sala de cuidados intermedios neonatal. | Es el ambiente destinado a la extracción mecánica de la leche materna. Contará con mueble fijo y un lavadero de una poza con escurridero para el trabajo limpio. Se considera solo para sala de cuidados intermedios neonatal. | |||
- Desinfección de incubadoras y cambios de filtros | Es el ambiente destinado a la desinfección de incubadoras y su mantenimiento correctivo antes de ser utilizado por un neonato. | Es el ambiente destinado a la desinfección de incubadoras y su mantenimiento correctivo antes de ser utilizado por un neonato. | |||
- Almacén intermedio de residuos sólidos | Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las áreas de trabajo. Se recomienda en el diseño crear para su recojo una zona que no tenga contacto con las circulaciones interiores, considerando en lo posible, una puerta de entrada y otra de salida. Contará con sumidero de limpieza para mantenimiento. | Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las áreas de trabajo. Se recomienda en el diseño crear para su recojo una zona que no tenga contacto con las circulaciones interiores, considerando en lo posible, una puerta de entrada y otra de salida. Contará con sumidero de limpieza para mantenimiento. | |||
c) Zona Blanca | |||||
- Recepción de pacientes y estacionamiento de camillas | Es el área destinada a recepcionar a los pacientes derivados a cuidados intensivos y estacionar las camillas en las cuales han ingresado los pacientes. Se considera un área de 2 m2 por camilla. | Es el área destinada a recepcionar a los pacientes derivados a cuidados intensivos y estacionar las camillas en las cuales han ingresado los pacientes. Se considera un área de 2 m2 por camilla. | |||
- Estación de Enfermeras | Es el área donde se ubica el personal de enfermería para el apoyo al médico tratante y organizar los cuidados del paciente en observación. Su ubicación será de manera tal que permita la supervisión de los pacientes que se encuentran en las salas de observación. Contará con un área de Trabajo Limpio destinado para la preparación de medicamentos y soluciones, con lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridera. Debe contar con acabados de revestimiento lavable. | Es el área donde se ubica el personal de enfermería para el apoyo al médico tratante y organizar los cuidados del paciente en observación. Su ubicación será de manera tal que permita la supervisión de los pacientes que se encuentran en las salas de observación. Contará con un área de Trabajo Limpio destinado para la preparación de medicamentos y soluciones, con lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridera. Debe contar con acabados de revestimiento lavable. | |||
- Almacén de equipos e instrumental | Es el ambiente donde se almacenan los equipos e instrumental empleados en la atención de los procedimientos de cuidados intensivos. | Es el ambiente donde se almacenan los equipos e instrumental empleados en la atención de los procedimientos de cuidados intensivos. | |||
- Almacén de medicamentos, insumos y material estéril | Es el ambiente donde se almacenan medicamentos, materiales e insumos empleados en la atención de los procedimientos de cuidados intensivos. Este almacén se implementará siempre que el establecimiento no cuente con el ambiente de Farmacia Especializada de la UPSS Farmacia. | Es el ambiente donde se almacenan medicamentos, materiales e insumos empleados en la atención de los procedimientos de cuidados intensivos. Este almacén se implementará siempre que el establecimiento no cuente con el ambiente de Farmacia Especializada de la UPSS Farmacia. | |||
6.4.6.4 Acabados | - Los pisos serán de acabado antideslizante para uso de tráfico moderado con resistencia a la abrasión tipo PEI-4 y serán de fácil limpieza. | - Los pisos serán de acabado antideslizante, para uso de tráfico intenso con resistencia a la abrasión tipo PEI-4 26 y serán de fácil limpieza. | |||
- Todos los ambientes contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. | - Todos los ambientes contarán con contrazócalo sanitario de una altura mínima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. | ||||
- El corredor de circulación contará con protector contra impacto de camillas. | - El corredor de circulación contará con protector contra impacto de camillas. | ||||
- Los muros que forman ángulo recto y el vano o marco de la puerta llevarán perfiles de aluminio hasta una altura de un metro de alto. | - Los muros que forman ángulo recto y el vano o marco de la puerta llevarán perfiles de aluminio hasta una altura de un metro de alto. | ||||
- Las salas de UCI y los ambientes relacionados directamente con la recuperación del paciente serán revestidas con zócalo de material vitrificado o laminado de piso a techo sobre el contrazócalo sanitario. | - Las salas de UCI y los ambientes relacionados directamente con la recuperación del paciente, serán revestidas con zócalo de material de fácil limpieza sin juntas de piso a techo sobre el contrazócalo sanitario. | ||||
- Los demás ambientes serán tarrajeados y revestidos con zócalo de material vitrificado o laminado a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazócalo sanitario. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable. | - Los demás ambientes serán tarrajeados y revestidos de superficies lisas a una altura no menor a 1.50 m, sobre el contrazócalo sanitario. El área no revestida será tarrajeada y pintada con material no tóxico y lavable. | ||||
- Los lavaderos instalados sobre mueble fijo llevarán un mandil de 30 cm sobre el nivel de acabado del mueble respectivo. | - Los lavaderos instalados sobre mueble fijo, llevarán un mandil de 60 cm sobre el nivel de acabado del mueble respectivo. | ||||
6.4.6.5 Aspectos relacionados a la bioseguridad e ingeniería hospitalaria | a. Todas las salas de UCI y UCIN deben disponer de iluminación natural. Asimismo, contarán con sistemas de iluminación general e individual graduables en intensidad. | a. Todas las salas de UCI y UCIN deben disponer de iluminación natural. Asimismo, contarán con sistemas de iluminación general e individual graduables en intensidad. | |||
b. Todas las salas de UCI y UCIN deben tener presión positiva sobre sus ambientes complementarios. A excepción del cubículo de paciente aislado, que deberá tener presión negativa. | b. Todas las salas de UCI y UCIN deben tener presión positiva sobre sus ambientes complementarios. A excepción del cubículo de paciente aislado, que deberá tener presión negativa. | ||||
c. Sistema eléctrico ininterrumpido. | c. Sistema eléctrico ininterrumpido. | ||||
d. Sistema de oxígeno empotrado con doble salida por cama | d. Sistema de oxígeno empotrado con doble salida por cama | ||||
e. Sistema de aire comprimido con doble salida por cama | e. Sistema de aire comprimido con doble salida por cama | ||||
f. Sistema de aspiración empotrado con doble salida por cama | f. Sistema de aspiración empotrado con doble salida por cama | ||||
g. Sistema de aire acondicionado | g. Sistema de aire acondicionado | ||||
h. Sistema de tomacorrientes (12 enchufes por cama paciente). Cada tomacorriente con alimentación independiente, conectado a tierra. | h. Sistema de tomacorrientes (12 enchufes por cama paciente). Cada tomacorriente con alimentación independiente, conectado a tierra. | ||||
i. Enchufes de alto amperaje (2 por cama) para equipos especiales como Rayos X. | i. Enchufes de alto amperaje (2 por cama) para equipos especiales como Rayos X. | ||||
j. Grupo electrógeno y equipo de luz auxiliar. | j. Grupo electrógeno y equipo de luz auxiliar. | ||||
6.4.6.6 Equipamiento mínimo | El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 14 de la presente Norma Técnica de Salud. | El equipamiento mínimo para el funcionamiento de la UPSS será de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 14 de la presente Norma Técnica de Salud. | |||
AMBIENTES PRESTACIONALES | |||||
Sala de Cuidados Intensivos General (1) | |||||
3 camas | 36.00 | 36.00 | |||
6 camas | 72.00 | 72.00 | |||
Sala de Cuidados Intensivos Pediátrica | |||||
3 camas | - | 36.00 | |||
6 camas | - | 72.00 | |||
Cuidados Intensivos para paciente aislado | 20.00 | 20.00 | |||
Sala de Cuidados Intermedios General (2) | |||||
3 camas | 27.00 | 27.00 | |||
6 camas | 54.00 | 54.00 | |||
Sala de Cuidados Intermedios Pediátrica29 | |||||
3 camas | 36.00 | ||||
6 camas | 72.00 | ||||
Cuidados Intermedios para paciente aislado | 20.00 | 20.00 | |||
Sala de Cuidados Intermedios Neonatal | |||||
3 cunas / incubadoras | 18.00 | 18.00 | |||
6 cunas / incubadoras | 36.00 | 36.00 | |||
Cuidados Intermedios para neonato aislado | 12.00 | 12.00 | |||
Soporte Nutricional Parenteral Total (3) | 6.00 | 6.00 | |||
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS | |||||
Recepción, Informes y Control de Ingreso | 10.00 | 10.00 | |||
Sala de Espera | 15.00 | 15.00 | |||
Jefatura | 12.00 | 12.00 | |||
Secretaría | 9.00 | 9.00 | |||
Coordinación de Enfermería | 12.00 | 12.00 | |||
Sala de Reuniones (4) | 18.00 | 18.00 | |||
Cuarto técnico | 10.00 | 10.00 | |||
Almacén de Ropa Estéril | 6.00 | 6.00 | |||
Servicio higiénico y Vestidor para Personal Hombres | 16.00 | 16.00 | |||
Servicio higiénico y Vestidor para Personal Mujeres | 16.00 | 16.00 | |||
Sala de descanso de personal | 12.00 | 12.00 | |||
Ropa Limpia | 6.00 | 6.00 | |||
Cuarto Séptico | 6.00 | 6.00 | |||
Trabajo sucio | 4.00 | 4.00 | |||
Depósito de Ropa Sucia | 4.00 | 4.00 | |||
Cuarto de Limpieza | 4.00 | 4.00 | |||
Laboratorio descentralizado de Patología Clínica | 12.00 | ||||
Almacén de Equipo de Rayos X rodable (4) | 4.00 | 4.00 | |||
Lactario (5) | 8.00 | 8.00 | |||
Desinfección de incubadoras y cambios de filtros | 6.00 | 6.00 | |||
Almacén intermedio de residuos sólidos | 4.00 | 4.00 | |||
Recepción de pacientes y estación de camillas | 9.00 | 9.00 | |||
Estación de enfermeras (6) | 12.00 | 12.00 | |||
Almacén de equipos e instrumental | 8.00 | 8.00 | |||
Almacén de medicamentos, insumos y material estéril (7) | 8.00 | 8.00 |